Futbol Playa Tico aspira a crecer con empresa multinacional de marketing

Con el objetivo de impulsar la imagen y establecer nuevas oportunidades de crecimiento, la Federación de futbol playa ha firmado un acuerdo con Euromericas Sport Marketing, en busca de potenciar su presencia y expandir su alcance en todo Costa Rica.

Actualidad13/05/2024
e064697d-a3ee-4e9b-bc43-c66bca33b49c

Euromericas Sport Marketing, una empresa con más de 25 años de experiencia en este sector tiene un historial exitoso, con asociaciones con grandes nombres como Real Madrid, Unilever, Coldeportes, Hugo Boss, Koln, Audi, Coca-Cola, Lacoste, ESPN, MasterCard y Adidas, entre otros.

Esta experiencia permite beneficiarse con una estrategia de marketing innovadora                y efectivas, como las aplicadas en todo el mundo para esta competencia.

 

El amplio acuerdo incluye el diseño y desarrollo de un plan integral para convertir a la federación en una propiedad deportiva atractiva para los patrocinadores, jugadores y fans.

 

“ La FFP tiene sus derechos de imagen y a partir de ahí buscamos explotarlos y desarrollar un plan de patrocinio, basado en tres ejes: Visibilización, Monetización y Sustentabilidad”, contando con un potencial de crecimiento único, detalló Gerardo Molina, presidente de Euromericas Sport Marketing.

 

Entre los primeros planes de esta alianza se encuentra establecer conexiones entre marcas y los derechos de imagen, desarrollando un programa conjunto que incluye activaciones en medios digitales, publicitarios, promocionales, hospitalidad y de relaciones públicas. Esto permitirá aumentar la exposición de esta disciplina deportiva, para los patrocinadores, otorgando acuerdos para la liga y eventos anuales.

 

El futbol playa va en ascenso, con un número cada vez mayor de personas practicando este deporte en el país. Un ejemplo del crecimiento de popularidad es la alta participaron de atletas y la alta convocatoria de la familia, entrenadores y aficionados, contando con una totalidad de miles de personas que se sumaran a la actividad.  Concluye Molina.

 

 

Te puede interesar
NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

huhjhh

Reconocen a Gerardo Molina por el libro de marketing deportivo

Actualidad18/11/2025

La Asociación Latinoamericana de Marketing (ALM) distinguió ayer al consultor y académico Gerardo Molina por su aporte pionero al desarrollo del marketing deportivo en la región, a partir de la publicación del primer libro sobre esta especialidad en América Latina: “Marketing Deportivo: El negocio del deporte y sus claves”.

Lo más visto
NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.