Aprobaron aumentos en la tarifa del gas que superan el 300%

Los Cuadros Tarifarios de Transición y de Tasas y Cargos por Servicios rigen para todas las empresas distribuidoras.

Actualidad03/04/2024
TARIFA-DE-GAS-678x381

Los valores regirán desde el 1° de mayo hasta el 30 de septiembre como parte del camino que inició el Gobierno hacia el "sinceramiento" de precios.

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) aprobó los nuevos cuadros tarifarios de gas para todas las distribuidoras del país y autorizó fuertes subas en el cargo fijo que incide en el monto de la factura final, mediante las Resoluciones de la 112 a la 123 publicadas este miércoles en el Boletín Oficial.

Al establecer los nuevos valores, el Gobierno decidió elevar la incidencia del cargo fijo por sobre el cargo variable. Hasta ahora, las empresas venían cobrando la mitad de su ingreso a través del cargo variable y la otra mitad a través del cargo fijo, pero pidieron que todo el valor agregado de distribución (VAD) se aplique sobre el cargo fijo para tener más previsibilidad en sus ingresos a lo largo del año.

A raíz de dicho aumento, los usuarios de Metrogas que pertenezcan a la categoría R1 y residan en la Ciudad de Buenos Aires tendrán de costo fijo de $2.122,22, mientras que en el Gran Buenos Aires abonarán de base $2.554,77. En tanto, los valores más altos corresponden a la categoría R3, que oscila entre $22.198,39 y $52.852,51 en CABA y en provincia, alcanza los $28.722,14.

Para los usuarios de Naturgy, el cargo fijo aumenta a $1.800,37 para aquellos usuarios catalogados en R1. Mientras que los valores más elevados impactarán en la categoría R3, donde el costo fijo rondará los $11.215,76 y $19.278,86. Si se compara con lo que vienen pagando los usuarios sin subsidio (Nivel 1), en Naturgy la suba llega hasta el 424,8% y en Metrogas se dispara hasta un 1369,8%.

A estos valores, se le deben sumar los cargos por consumo, el sistema de transporte, los valores del PIST y los impuestos y la distribución, que conformarán el costo final de las tarifas de gas natural.

En las distintas resoluciones, el ENARGAS aprobó la fórmula de actualización tarifaria mensual, que tiene en cuenta las zonas de residencia; los cargos de consumo; los precios mayoristas, conocidos como Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST); el transporte y la distribución.

De esta manera, desde mayo las tarifas se ajustarán mensualmente por el impacto del dólar en el precio del gas, ya que se dispuso “efectuar la conversión a dólar por millón de BTU y que el tipo de cambio a ser utilizado para el traslado de los precios de gas a tarifas sea el valor promedio del tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina (Divisas) observado entre los días 1° y 15 del mes inmediato anterior al traslado de los precios”, y por inflación en las remuneraciones a transportistas y distribuidoras.

 

Con este mecanismo de aumento, en la boleta de abril, que se pagará en mayo, los usuarios de altos ingresos (Nivel 1) y los del servicio general que no son residenciales pagarán entre US$2,70 y US$2,95 por millón de BTU. Mientras que a partir del 1° de mayo, abonarán US$4,20 y US$4,50 por millón de BTU, dependiendo la zona del país.

Por su parte, los usuarios de bajos ingresos con tarifa social (Nivel 2) pagarán por el gas entre US$0,74 y US$0,78 por millón de BTU desde el mes que viene. Los de ingresos medios (Nivel 3) abonarán entre US$1,10 y US$1,17 por millón de BTU.

En los considerandos, sostiene que “corresponde proceder con una adecuación transitoria de las tarifas de transporte y distribución de gas a fin de mantener, en términos reales, los niveles de ingresos de las prestadoras, de manera que permitan cubrir las necesidades de inversión con los estándares de calidad requeridos, garantizando la sostenibilidad del servicio público hasta el momento de entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes del proceso de revisión tarifaria”.

Los Cuadros Tarifarios de Transición y de Tasas y Cargos por Servicios rigen para todas las empresas distribuidoras del país, dentro de las que se encuentran Metrogas, Transportadora Gas del Sur, Gasnor, Nartugy BAN, Distribuidora de Gas Cuyana, Distribuidora de Gas del Centro, Litoral Gas, Gas NEA, Camuzzi Gas Pampeana y Redengas.

Te puede interesar
NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

NOTA

El precio de la estabilidad: caída récord del empleo formal

Actualidad03/11/2025

El nuevo informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política muestra que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 200.000 puestos asalariados formales. Mientras el Gobierno celebra la baja de la inflación y el orden fiscal, la economía real ajusta por el trabajo y las PyMEs.

Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

Actualidad03/11/2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

NOTA

Geopolítica: Argentina dolarizada como vidriera de EEUU

Actualidad02/11/2025

El Financial Times reveló que la Casa Blanca evalúa promover la dolarización en países inestables para frenar la expansión monetaria china. Argentina aparece como caso testigo: un país con capital humano, recursos y una historia de crisis que puede servirle a Washington como “caso de éxito”.

Lo más visto
NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política 04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.