Derrumbe del consumo por la crisis económica: almaceneros denuncian que se vence la mercadería

La Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires señaló que las ventas cayeron un 27% por el aumento de los alimentos. Además, ante la falta de rotación, cada vez más productos se encuentran cerca de su fecha de caducidad.

Actualidad26/03/2024
almacen-1

Cada vez son más las personas que eligen con el bolsillo a la hora de comprar alimentos. 

Frente a los aumentos que se esperan en abril y tras los que ya impactaron en los primeros tres meses del año, se derrumba el consumo y almaceneros denuncian que se vence la mercadería en las góndolas. La Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires señaló que las ventas cayeron un 27% y, además, ante la falta de rotación, cada vez más se encuentran con productos próximos a la fecha de caducidad.

"Nosotros dependemos de los mayoristas. Empiezan hacernos ofertas con precios que están muy buenos, pero con un vencimiento demasiado corto", expresó Fernando Savore, Vicepresidente de la Federación de almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA) en diálogo con C5N en el programa Mañanas Argentinas.

Al adquirir esta mercadería en oferta, los almaceneros descubren que a los diez días de realizar una compra el cliente ya advierte que los productos están vencidos. "Tenemos que estar muy atentos a eso, por eso fuimos a la subsecretaría de Defensa del Consumidor a plantear este tema. Si hay mercadería que los mayoristas, el hipermercado o nosotros tenga corto vencimiento lo que hay que poner es un cartel avisando a la gente porque si no es una estafa", subrayó.

Savore también denunció que los mayoristas "por egoístas, por ambiciosos, por guardar la mercadería y esconderla, no se dieron cuenta de que entraron en un cuello de botella de enero y febrero". "A principios de marzo muchos precios se empezaron a desinflar. En diciembre llegamos a pagar el kilo de azúcar de una primera marca entre $1.300 a $1.400 de costo, hoy está $950", explicó.

Ante esta situación, el titular de la Cámara de Comercio, Mario Grinam se refirió a la situación que viven los empresarios argentinos desde el inicio del gobierno de Javier Milei como "hablo con mi gente, viene me cuentan lo al que están, los problemas y me dicen: Yo sé que estoy mal en este momento, pero tengo esperanza con este modelo", y añadió que "ahora estamos con recesión y con esperanza. Y antes teníamos consumo que sabíamos que era de mentira".

"La verdad que evaluemos cuánto se necesita para sostenerse en la línea de flote de la clase media", analizó Savore en relación al sector de clase media, que fue el más golpeado por el ajuste que lleva adelante el Gobierno: "A veces es fácil opinar con la heladera llena, pero cuando la crisis está en el bolsillo es complicado".

Te puede interesar
991f7cfa-56a9-4aed-b423-24e2304fefc0

Bianco: “Las familias se endeudan para llegar a fin de mes”

Actualidad14/11/2025

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, brindó una conferencia de prensa junto al director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, en la que presentaron novedades sobre la situación económica y productiva a nivel nacional y distintas iniciativas del Gobierno bonaerense.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Mercado Libre, “protegido” que logrará frenar a Temu y Shein

Actualidad13/11/2025

La compañía de Marcos Galperin reportó u$s67 millones en beneficios fiscales en nueve meses y más de u$s350 millones en cinco años bajo la Ley de Economía del Conocimiento. Mientras reclama “competencia pareja” y apoya frenar a las plataformas chinas, su rentabilidad local se explica por costos en pesos y alícuotas reducidas.

Lo más visto