Derrumbe del consumo por la crisis económica: almaceneros denuncian que se vence la mercadería

La Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires señaló que las ventas cayeron un 27% por el aumento de los alimentos. Además, ante la falta de rotación, cada vez más productos se encuentran cerca de su fecha de caducidad.

Actualidad26/03/2024
almacen-1

Cada vez son más las personas que eligen con el bolsillo a la hora de comprar alimentos. 

Frente a los aumentos que se esperan en abril y tras los que ya impactaron en los primeros tres meses del año, se derrumba el consumo y almaceneros denuncian que se vence la mercadería en las góndolas. La Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires señaló que las ventas cayeron un 27% y, además, ante la falta de rotación, cada vez más se encuentran con productos próximos a la fecha de caducidad.

"Nosotros dependemos de los mayoristas. Empiezan hacernos ofertas con precios que están muy buenos, pero con un vencimiento demasiado corto", expresó Fernando Savore, Vicepresidente de la Federación de almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA) en diálogo con C5N en el programa Mañanas Argentinas.

Al adquirir esta mercadería en oferta, los almaceneros descubren que a los diez días de realizar una compra el cliente ya advierte que los productos están vencidos. "Tenemos que estar muy atentos a eso, por eso fuimos a la subsecretaría de Defensa del Consumidor a plantear este tema. Si hay mercadería que los mayoristas, el hipermercado o nosotros tenga corto vencimiento lo que hay que poner es un cartel avisando a la gente porque si no es una estafa", subrayó.

Savore también denunció que los mayoristas "por egoístas, por ambiciosos, por guardar la mercadería y esconderla, no se dieron cuenta de que entraron en un cuello de botella de enero y febrero". "A principios de marzo muchos precios se empezaron a desinflar. En diciembre llegamos a pagar el kilo de azúcar de una primera marca entre $1.300 a $1.400 de costo, hoy está $950", explicó.

Ante esta situación, el titular de la Cámara de Comercio, Mario Grinam se refirió a la situación que viven los empresarios argentinos desde el inicio del gobierno de Javier Milei como "hablo con mi gente, viene me cuentan lo al que están, los problemas y me dicen: Yo sé que estoy mal en este momento, pero tengo esperanza con este modelo", y añadió que "ahora estamos con recesión y con esperanza. Y antes teníamos consumo que sabíamos que era de mentira".

"La verdad que evaluemos cuánto se necesita para sostenerse en la línea de flote de la clase media", analizó Savore en relación al sector de clase media, que fue el más golpeado por el ajuste que lleva adelante el Gobierno: "A veces es fácil opinar con la heladera llena, pero cuando la crisis está en el bolsillo es complicado".

Te puede interesar
NOTA

Sífilis en récord: menos prevención y un Estado que retrocede

Actualidad27/11/2025

Los casos de sífilis crecieron más de un 20 por ciento en un año y alcanzaron cifras nunca registradas. La distribución de preservativos cayó 64 por ciento y la ESI se desdibuja. Infectólogas, sexólogas y organismos médicos advierten que el sistema está dejando sin protección a las juventudes.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

Lo más visto
1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

c7d4634a-884f-4355-a17a-24b8638e897f

El intendente Curutchet se refirió a la situación del agua en el distrito

Región27/11/2025

En el marco de las consultas y preocupaciones manifestadas por vecinos y vecinas, el intendente Ricardo Curutchet brindó declaraciones sobre la situación del suministro de agua en el distrito, ofreciendo detalles sobre las acciones que el Municipio viene llevando adelante para garantizar el servicio y mejorar su calidad.