Murió el alemán Andreas Brehme, el "verdugo" de Argentina en la final del Mundial de Italia '90

Andreas Brehme se encargó de convertir el polémico penal sancionado por el árbitro mexicano Edgardo Codesal.

Actualidad20/02/2024
imagepng

El exfutbolista alemán Andreas Brehme falleció a los 63 años en forma "repentina e inesperada", según anunció la pareja de quien fuera el autor del gol que le permitió a su país consagrarse campeón del mundo en Italia en 1990 tras vencer en la final a la selección argentina por 1 a 0.

 

El exfutbolista alemán Andreas Brehme falleció a los 63 años en forma "repentina e inesperada", según anunció la pareja de quien fuera el autor del gol que le permitió a su país consagrarse campeón del mundo en Italia en 1990 tras vencer en la final a la selección argentina por 1 a 0.

 

 

"Con profunda tristeza anuncio en nombre de la familia que Andreas falleció de forma repentina e inesperada durante la noche", fue el comunicado de la pareja de Brehem, Susanne Shaefer, según consignó la agencia de noticias DPA.

 

 

Brehme, nacido en Hamburgo, jugó tres mundiales, el de México 1986 en el que Alemania perdió la final con Argentina por 3 a 2, el mencionado de Italia y también el de Estados Unidos 1994, habiendo anotado en total cuatro goles.

 

El exjugador del Bayern Múnich e Inter de Milán, entre otros clubes, era considerado un héroe deportivo en Alemania por haber anotado ese gol de penal ante un especialista como el argentino Sergio Goycochea que le permitió alzar el título en el estadio Olímpico de Roma.

 

Andreas Brehme tenía 63 años.

 

"Les pedimos que respeten nuestra intimidad en este difícil momento y se abstengan de hacer preguntas", añadió la pareja de Brehme en el comunicado.

 

La muerte de Brehme se produjo pocas semanas después de la de Franz Beckenbauer, el máximo ídolo del fútbol alemán, que fue el entrenador del seleccionado germano en las Copas del Mundo de 1986 y 1990, cuando jugó las dos finales ante el seleccionado "albiceleste" que dirigía Carlos Salvador Bilardo y tenía como capitán a Diego Armando Maradona.

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

991f7cfa-56a9-4aed-b423-24e2304fefc0

Bianco: “Las familias se endeudan para llegar a fin de mes”

Actualidad14/11/2025

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, brindó una conferencia de prensa junto al director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, en la que presentaron novedades sobre la situación económica y productiva a nivel nacional y distintas iniciativas del Gobierno bonaerense.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

Lo más visto
667d73a3-e3b5-4926-b2a2-85320b978b85

Desde CICRAL: “Estamos construyendo esa doctrina peronista que necesita el mundo actual”

Región16/11/2025

El Centro de Integración y Cooperación de Rusia y América Latina (CICRAL), tiene como objetivo principal desarrollar y fortalecer las relaciones institucionales entre los distintos países de América Latina y Rusia, con el propósito de consolidar vínculos formales que conduzcan a acciones y proyectos de cooperación, intercambio de experiencias y buenas prácticas, como también el aprovechamiento de las oportunidades de financiamiento internacional.