
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
El Indec informó este miércoles que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó una desaceleración respecto al 25,5% de diciembre. En tanto la variación interanual se ubicó en 254,2%
Actualidad14/02/2024La inflación bajó en el primer mes del año pero sigue siendo muy alta.
La inflación de enero pasado ascendió al 20,6%, en tanto la variación interanual se ubicó en 254,2%, con relación al mismo mes de 2023, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, la inflación de enero se ubicó por debajo del 25,5% que se registró en diciembre, y del cálculo del 21,9% que estimaron las consultoras que participaron del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central (BCRA) .
Por su parte, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 18,6% en el primer mes del año, por lo que una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos por $285.661 para no caer en situación de indigencia, informó también el citado organismo.
En tanto, la Canasta Básica Total (CBT), que además de comida incluye otros rubros como indumentaria y transporte, también subió 20,4 % por lo que la misma familia tipo necesitó percibir ingresos por $596.823 para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza.
Cuáles fueron los rubros que más aumentaron
El rubro de mayor aumento en el mes fue el de "Bienes y servicios varios" con el 44,4%, producto del incremento en artículos de Cuidado personal. Le siguieron "Transporte", con el 26,3%, por las subas en transporte público y el arrastre del aumento de combustibles, junto con "Comunicación", con el 25,1%, por el alza en servicios telefónicos y de internet.
Sin embargo, la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento del 20,4%. Al interior de este rubro se destacaron las subas de Carnes y derivados y Pan y cereales.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero fueron Prendas de vestir y calzado, 11,9%, y Educación, con el 0,9%.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
El Boleto Estudiantil cumpleaños y se consolida como una política social clave. Kicillof redobla el compromiso con el acceso a la educación en toda la provincia.
Elon Musk se arrepintió del show con Milei y la interna republicana en EE.UU. ahora le pasa factura al Presidente argentino. El costo de pelear en guerras que no son propias.
Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
Detrás de cada archivo de pornografía infantil hay una infancia destruida. La pedofilia no es un fetiche: es un crimen.
La Provincia de Buenos Aires inició un proceso participativo para modernizar su ley de obra pública.
En plena ola polar, los cortes de luz siguen castigando a las barriadas del Conurbano: el ajuste energético no se traduce en inversión ni mejora del servicio.
La falta de unidad en el peronismo bonaerense pone en riesgo el control político de la provincia. Mientras se traba el debate por las reelecciones, La Libertad Avanza espera su oportunidad.
Una encuesta muestra que el oficialismo retiene apoyo mayoritario entre votantes de 18 a 35 años. Género, redes sociales y disconformidad con el sistema, claves para entender el fenómeno.
Jóvenes bonaerenses se capacitan en gestión del desarrollo con una mirada federal y productiva. El programa del CFI fortalece liderazgos y políticas públicas con anclaje territorial.
Además del compañero dirigente y referente peronista de Merlo, Luis Morales, se encontraban en el evento una nutrida concurrencia de vecinos y referentes de organizaciones sindicales, sociales, políticas cómo comunitarias de la región.