El peronismo enfrenta una nueva oportunidad de reconstrucción

En medio de un escenario político signado por la fragmentación interna y la pérdida de representación social, diversas voces dentro del peronismo comienzan a plantear la necesidad de una profunda autocrítica y una reconstrucción que supere los límites de lo electoral.

Región11/11/2025
4a40824f-6a42-476f-bf07-eed7b4ea32cd

“La crisis es una gran oportunidad”, afirma Germán Luján, dirigente de la Corriente Nacional de la Militancia, en diálogo con un medio local. Pero aclara: “Esa frase, para convertirse en concepto, debe estar cargada de valores, principios y acciones concretas. De lo contrario, no pasa de ser un lugar común”.

Una militancia que busca reencontrarse con el pueblo

Luján sostiene que el principal desafío del peronismo no es solo “reorganizarse” de cara a los próximos comicios, sino volver a interpretar las demandas sociales que surgen desde las bases. “Si el pueblo solicita respuestas y las bases envían señales, la pregunta es quién las escucha y hacia dónde se dirigen. Allí aparece el valor del liderazgo y la conducción política, que no siempre logran estar a la altura”, advierte.

En ese sentido, el dirigente introduce una reflexión que genera debate dentro del movimiento: “Hoy la militancia o la estructura política es una más de las minorías que existen, como el ambientalismo o los movimientos LGTB. Pero estas últimas son transversales a la política y mucho más amplias. En cambio, nosotros nos hemos encerrado en una lógica partidaria que nos aleja del conjunto del pueblo”.

La reconstrucción pendiente

Para Luján, el peronismo se encuentra nuevamente ante una oportunidad histórica: “El peronismo se enfrenta a una nueva oportunidad de reconstrucción. Lo hace permanentemente, pero en los últimos tiempos esas reconstrucciones tuvieron más que ver con lo electoral o las disputas de poder que con las respuestas que pide el pueblo”.

El diagnóstico no es nuevo, pero cobra fuerza en un contexto donde los liderazgos tradicionales aparecen debilitados, las juventudes se expresan de manera diferente y los territorios ya no son el único espacio de militancia.

El desafío de las redes y la comunicación política

Uno de los puntos más críticos, según el referente, es la batalla cultural y comunicacional. “La derecha tiene una gran virtud: nos marca no solo la agenda, sino también cómo discutir esa agenda. Un caso emblemático fue el debate por la despenalización del aborto. La derecha logró imponer el marco de discusión —‘aborto sí o no’— cuando en realidad el debate era mucho más profundo”, señala.

Para Luján, esta situación evidencia una debilidad estructural: “Si entramos en esa dinámica es porque no tenemos la gimnasia ni la formación suficiente para saber qué hacer en las redes. Hay que recuperar niveles de formación política que también se han perdido dentro del peronismo” finalizó.

Te puede interesar
e325bdfc-df2e-4644-a128-b478e3a8913b

El Ballet “El Resero” se suma a la Gran Peña de Causa Malvinas

Región11/11/2025

El Ballet “El Resero” será parte de la Gran Peña de Causa Malvinas, un encuentro que combina arte, memoria y compromiso con la soberanía nacional. En la antesala del evento, Carolina Heredia, hija de un veterano de Malvinas, y Antonela Saborido, integrantes del ballet, dialogaron sobre la importancia de participar en esta jornada que homenajea a los excombatientes y mantiene viva la historia.

Lo más visto
3ef58926-64f1-44bf-b0f9-b0c7d632b7c1

Reforma laboral en Argentina: antecedentes, contenido y retos

Actualidad07/11/2025

Bajo la gestión del presidente Javier Milei, Argentina se prepara para una significativa reforma del mercado laboral que promete modificar de raíz las reglas del empleo, la estabilidad, los costos para las empresas y la informalidad laboral. Esta nota recorre sus antecedentes, los principales cambios propuestos, el estado actual del debate y los desafíos que enfrentará.