
La iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad tuvo más de 1.000 iniciativas presentadas por 11.578 chicos. Participaron 126 distritos.Martes 21 de Octubre ‘Chicos y chicas tienen mucho para aportar y decir’, afirmó Cáceres
El acto de cierre se realizó en la Plaza Dr. Buján. También estuvieron Vanesa Siley, Sergio Palazzo y Eduardo "Wado" de Pedro.
Región23/10/2025La intendenta de Moreno y vicepresidenta del Partido Justicialista Nacional, Mariel Fernández junto a las y los candidatos de Fuerza Patria, Jorge Taiana, Vanesa Siley y Sergio Palazzo, cerraron la campaña de Fuerza Patria, en la Plaza Dr. Buján de Paso del Rey.
Acompañados por una gran movilización en una plaza colmada por diferentes agrupaciones, que llegaron en caravanas desde todas las localidades del Municipio, el cierre contó con la participación de las y los candidatos a diputados nacionales, Fernanda Miño y Sergio Palazzo; y también el senador nacional, Eduardo "Wado" de Pedro.
Durante el acto, la jefa comunal puso de relieve la grave crisis política, socioeconómica y cultural que atraviesa la sociedad y expresó: “Estas son crisis provocadas, son modelos económicos que no respetan la soberanía nacional, que no les importa el desarrollo industrial, que no les importa un Estado que cuide a su población, sino que claramente son representantes de capitales que ni siquiera son nacionales” y agregó: “El presidente se fue a reunir con Donald Trump y volvió a endeudarnos con más deuda que no pasó por el Congreso Nacional. Es una injusticia que los dólares los usen los ricos y los paguen los pobres”.
Fernández también se refirió a la situación de la expresidenta y dijo: “Tenemos una presa política, que es la compañera Cristina Fernández de Kirchner y a eso también hay que ponerle un freno porque en ella se expresa el ejemplo de cómo nos quieren disciplinar”; y remarcó: “El pueblo argentino tiene historia de lucha, tenemos peronismo, movimientos populares, organización de trabajadores y trabajadoras que no bajan los brazos”.
Por su parte, Taiana, sentenció: “Tenemos que demostrar que los tiempos de Milei comienzan a entrar en el ocaso. Tenemos que demostrar que la voluntad de defender los intereses está por encima de todo. Tenemos que demostrar que la única deuda que verdaderamente nos preocupa y que es la prioritaria es la deuda social que tenemos con el pueblo argentino” y enfatizó: “Todos a votar el domingo, porque hay muchas batallas más por delante, pero esta es decisiva. Votemos sabiamente y demostrémosle al mundo que la Argentina es un país digno y que el señor Milei y su banda presidencial son solo un triste accidente en nuestra historia que derrotaremos y enjuiciaremos como corresponde”.
En tanto, la diputada Siley, se refirió a la situación de deuda que atraviesa la patria y las familias y dijo: “Que la deuda la paguen los especuladores, que la paguen los que hacen la fuga de divisas. No es una locura plantear esto”; a su vez destacó: “Tenemos que, además de las leyes que sancionamos, ponernos como meta el desafío de conseguir la mayoría de las dos terceras partes a favor de una fuerza política coherente; que no se doblegue, que no se entregue. Es el peronismo, es fuerza patria, es nuestro campo nacional y popular. Tenemos que conseguir que esa mayoría se refleje del pueblo al Congreso de la Nación”.
También estuvieron presentes la diputada provincial, Noelia Saavedra; el presidente del Concejo Deliberante, Emmanuel Fernández, representando a los Municipios de Merlo, Karina Menéndez y a Suipacha su intendente José Luis Mancini.
La iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad tuvo más de 1.000 iniciativas presentadas por 11.578 chicos. Participaron 126 distritos.Martes 21 de Octubre ‘Chicos y chicas tienen mucho para aportar y decir’, afirmó Cáceres
Estudiantes de enfermería de la Universidad del oeste recibieron elementos para sus prácticas que realizan en el Hospital Héroes de Malvinas.
Hoy en Merlo suceden cosas insólitas. Los vecinos se encuentran muy preocupados por enfermedades que hace años se encontraban erradicadas pero que hoy, por culpa de una gestión ausente e irresponsable, vuelven a encender las alarmas.
Durante el mes de noviembre, en el marco del mes de la soberanía, desde el Museo Malvinas de Marcos Paz se estarán realizando diversas actividades para que participe la comunidad.
AySA informó que lo que queda del mes de octubre, desde las 22:00 hs, se realizarán tareas de inspección en el tramo “Saavedra-Morón” dentro de su Programa de Inspección de Ríos Subterráneos 2025.
Con entrada libre y gratuita, vecinos de este distrito al oeste del conurbano bonaerense disfrutaron de este evento cultural que reunió a más de 50 bateristas, percusionistas y cantantes merlenses y de distritos vecinos en El Tejadito. Hubo shows en vivo, clínicas y demostraciones artísticas.
El intendente Ricardo Curutchet junto al ministro de Trabajo de la provincia, Walter Correa, participaron de la entrega de certificados del CFL 409.
La Unión Ferroviaria denunció a través de un comunicado oficial que las demoras y cancelaciones de los servicios del ferrocarril se deben por culpa del gobierno.
El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.
En la recta final hacia las legislativas, el oficialismo bajó sus ambiciones: ya no sueña con imponer leyes, sino con bloquearlas. La meta es conseguir el tercio del Congreso que le permita vetar, resistir y seguir manejando el tablero sin ceder poder.
Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.
Hoy en Merlo suceden cosas insólitas. Los vecinos se encuentran muy preocupados por enfermedades que hace años se encontraban erradicadas pero que hoy, por culpa de una gestión ausente e irresponsable, vuelven a encender las alarmas.
La iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad tuvo más de 1.000 iniciativas presentadas por 11.578 chicos. Participaron 126 distritos.Martes 21 de Octubre ‘Chicos y chicas tienen mucho para aportar y decir’, afirmó Cáceres