Cerró la edición, decisión niñez con récord de participación

La iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad tuvo más de 1.000 iniciativas presentadas por 11.578 chicos. Participaron 126 distritos.Martes 21 de Octubre ‘Chicos y chicas tienen mucho para aportar y decir’, afirmó Cáceres

Región23/10/2025
260f134b-9d60-4b01-a15c-514fdeb85d09

Con la finalización de la última etapa, la elección en Asambleas Zonales, se cerró una nueva edición del programa Decisión Niñez, la primera iniciativa que financia proyectos pensados, presentados y elegidos por niñas, niños y adolescentes (NNyA) de entre 8 y 17 años.Este año, se batieron todos los récords.

En cuanto a la participación fueron presentados 1.010 proyectos pertenecientes a 11.578 chicos, casi el doble que en 2024 (con 697 de 6.900 NNyA). 

En cuanto a los municipios, se sumaron otros 13 para alcanzar los 126 distritos en 2025.En este sentido, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, destacó que “a pesar de las dificultades derivadas del recorte de fondos por parte del Gobierno Nacional, en la Provincia orientamos los recursos a garantizar derechos para los sectores más vulnerables y a generar oportunidades. Ese es el mandato que nos dio el gobernador Axel Kicillof”.

“En esta iniciativa son los chicos quienes deciden cómo transformar su barrio o cómo concretar un sueño colectivo. No se trata solo de escuchar sus ideas, sino de darles las herramientas para que las lleven adelante”, agregó Larroque.

Por su parte, la directora ejecutiva del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, subrayó el incremento del programa de cada año: “Los chicos tienen muchísimo para aportar y decir. Quienes recorremos el territorio sabemos que tienen una enorme voluntad de participar.

“Es cuestión de darles el espacio, los recursos y el acompañamiento, tal como está haciendo el Estado provincial para promover sus derechos”.Además hubo más de 4.500 chicos en la etapa de Asambleas Zonales (casi 500 más que el año pasado) que eligieron las 250 propuestas que serán financiadas por la Provincia. La inversión también aumentó, con 300 millones de pesos destinados a este programa.De los 1.010 proyectos presentados, 114 están vinculados al cuidado del ambiente, 197 al art, 129 al deporte, 160 a la optimización y aprovechamiento del espacio público, 220 al fortalecimiento comunitario, 122 a espacios educativos complementarios y 38 a la tecnología.

Por grupo etario, 374 proyectos fueron diseñados por niñas y niños de entre 8 y 12 años, mientras que 636 iniciativas surgieron de adolescentes de entre 13 y 17 años.

El programa Decisión Niñez impulsado por el gobierno provincial representa un paso adelante en la implementación de los principios establecidos por la Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y su precursora provincial, la Ley Nº 13.298, basadas ambas en la Convención sobre los Derechos del Niño.Estas normativas colocan a los niños y adolescentes como sujetos de derecho, reconociendo su capacidad de participación activa en las decisiones que impactan en sus vidas y comunidades.

Te puede interesar
d82c1c70-e7b2-43dd-9536-b283dae6e72f

Preocupa un caso de tuberculosis en escuela de Merlo

Región23/10/2025

Hoy en Merlo suceden cosas insólitas. Los vecinos se encuentran muy preocupados por enfermedades que hace años se encontraban erradicadas pero que hoy, por culpa de una gestión ausente e irresponsable, vuelven a encender las alarmas.

60b35c20-6318-482b-820e-d4815eb7a0a5

“Mega Drum Fest” en El Tejadito de Merlo

Región22/10/2025

Con entrada libre y gratuita, vecinos de este distrito al oeste del conurbano bonaerense disfrutaron de este evento cultural que reunió a más de 50 bateristas, percusionistas y cantantes merlenses y de distritos vecinos en El Tejadito. Hubo shows en vivo, clínicas y demostraciones artísticas.

Lo más visto
NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política 22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

d82c1c70-e7b2-43dd-9536-b283dae6e72f

Preocupa un caso de tuberculosis en escuela de Merlo

Región23/10/2025

Hoy en Merlo suceden cosas insólitas. Los vecinos se encuentran muy preocupados por enfermedades que hace años se encontraban erradicadas pero que hoy, por culpa de una gestión ausente e irresponsable, vuelven a encender las alarmas.