
La exposición de un off the record del ministro Caputo evidenció lo que los números ya marcaban: el ancla fiscal también tiene fuga, las reservas no alcanzan y el tipo de cambio vigente es insostenible en el mediano plazo.
Cómo dar de baja Netflix: lo más buscado en Google tras los anuncios económicos
Actualidad13/12/2023El buscador registró un pico inusual en sus métricas respecto a la plataforma de streaming. Las plataformas de streaming sufrirán un brutal ajuste hacia arriba que perjudicará a la clase media gran consumidora de bienes culturales
Dentro de los anuncios brindados por el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, figura el aumento del llamado dólar tarjeta.
Las compras en dólares sumaron un 60% de impuestos y el valor en pesos de dicho tipo de cambio quedó en $1280.
Ante este incremento, creció la preocupación por parte de los usuarios de las diversas plataformas de streaming pagas que deben abonar mensualmente.
El caso de Netflix fue el más llamativo. Las búsquedas en Google respecto a esta temática aumentaron de forma notoria, con una suba de interés de 100 puntos, en base a los formatos de medida del histórico buscador.
Su pico fue a las 21:24 horas, sufriendo una leve recaída hasta las 8 horas de este miércoles, cuando comenzó nuevamente a subir llegando a un crecimiento de 54 puntos.
Cabe aclarar que estas mediciones de Google no representan valores exactos o porcentuales de búsqueda, sino que se trata de un valor de crecimiento de interés en base a las búsquedas previas sobre dicho tema.
La búsqueda en específico de “Cómo dar de baja Netflix” también tuvo un incremento de 100 puntos este miércoles. La diferencia en base a las búsquedas similares durante los últimos 30 días es notoria.
Con menor margen de aumento en base a búsquedas diarias, Spotify si acompañó al servicio de streaming audiovisual en las consultas sobre la baja de las suscripciones.
La pregunta “Cómo dar de baja Spotify” también representó una crecida respecto al último mes.
Cómo dar de baja Netflix
El Centro de Ayuda de Netflix indica en primer lugar que se puede cancelar la suscripción en cualquier momento. Se aclara también que al cerrar sesión en tu cuenta o eliminar la app de Netflix, no se cancelará tu cuenta.
Primero se debe entrar en la web de la plataforma e iniciar sesión con tus claves. A continuación, acceder al perfil principal de la cuenta y pulsar en la foto de perfil (arriba a la derecha). Se selecciona el apartado "Cuenta", se clickea en "Cancelar suscripción" y por último, se pulsa en "Terminar cancelación"
En caso de sólo pausarla, ya sea en un navegador web o móvil, se debe accede a la página Cuenta y seleccionar Cancelar membresía. Luego hacer clic en Pausar por 1 mes.
De esta manera no se podrá ver contenido en streaming ni descargarlo cuando la membresía esté en pausa, pero si se podrá seguir explorando Netflix y agregar títulos a Mi lista.
La exposición de un off the record del ministro Caputo evidenció lo que los números ya marcaban: el ancla fiscal también tiene fuga, las reservas no alcanzan y el tipo de cambio vigente es insostenible en el mediano plazo.
El ex presidente fue procesado por favorecer negocios de un broker vinculado a su entorno. La Justicia lo acusa de montar un esquema incompatible con la función pública.
Con un fallo que marca jurisprudencia, la Corte Suprema eximió a los directores de Telecom de pagar indemnizaciones a un trabajador despedido. El mensaje: los dueños del poder no pagan por abajo.
La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.
Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.
El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.
En un momento en que la literatura parece rendirse ante el nihilismo o la corrección política, emerge una voz clara, racional y profundamente humana: Gerardo Molina, pensador objetivista, profesor emérito y referente internacional en el ámbito del pensamiento individualista, presenta su esperada novela “La razón en el corazón”, una obra que muchos ya definen como el renacer de la ficción filosófica racionalista. Dialogamos con él sobre esta publicación que marca un antes y un después.
El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.
La información surge de diferentes fuentes en redes sociales, lo que da muestra de la certeza del crecimiento del movimiento peronista “Merlo con todos”, en el distrito de Merlo al Oeste del conurbano bonaerense. Además de la importante presencia en las calles que se puede ver diariamente de la militancia con una multiplicidad de actividades.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
Con un fallo que marca jurisprudencia, la Corte Suprema eximió a los directores de Telecom de pagar indemnizaciones a un trabajador despedido. El mensaje: los dueños del poder no pagan por abajo.
El gobernador bonaerense inauguró obras clave en Pergamino y cargó contra el ajuste nacional. Salud, seguridad, escritura social y alimentación escolar en el centro de una jornada que contrastó con el vacío de inversión federal.
La exposición de un off the record del ministro Caputo evidenció lo que los números ya marcaban: el ancla fiscal también tiene fuga, las reservas no alcanzan y el tipo de cambio vigente es insostenible en el mediano plazo.