
Este miércoles, el intendente Ricardo Curutchet, junto a Sabrina, representante del área de Privada y Ambiente, encabezaron la entrega de nuevas Eco Bicis en el marco de las políticas locales de promoción de la movilidad sustentable.




El intendente Damián Selci consolidó un paquete de políticas dirigidas a jóvenes de 13 a 30 años. Centros de salud mental, licencias de conducir y un polo educativo marcan el nuevo perfil de gestión.
Región21/09/2025
Selci, atribuye buena parte de su victoria electoral a un conjunto de medidas diseñadas específicamente para la juventud. Según explicó, Fuerza Patria se impuso por más de 14 puntos sobre La Libertad Avanza gracias a tres políticas que lograron conectar con las necesidades reales de los vecinos más jóvenes: salud mental, formación vial y educación tecnológica.
En una entrevista televisiva, el jefe comunal indicó que uno de los ejes centrales fue la apertura, en abril de 2024, del primer Centro de Salud Mental Juvenil del distrito. La iniciativa, que ya cuenta con dos sedes en Villa Tesei y en la intersección de Bustamante y Altolaguirre, ofrece atención gratuita a chicos de entre 13 y 23 años. Selci señaló un rasgo distintivo del modelo: los profesionales entregan su número personal a los pacientes para atender emergencias incluso fuera del horario habitual.
El intendente describió el contexto que motivó la creación de estos espacios: la pospandemia, la digitalización y el impacto de las redes sociales generaron un “combo explosivo” de nuevas patologías en edades tempranas. “No pensamos un lugar para patologías clásicas, sino un dispositivo para responder a adolescentes con depresión, ataques de pánico o desescolarización”, explicó. En entrevistas públicas, Selci advirtió sobre el aumento de intentos de suicidio y la vulnerabilidad psíquica de muchos jóvenes.
A la política sanitaria se sumó la Escuela de Jóvenes Conductores, que cada dos meses permite que mil adolescentes obtengan su licencia de conducir. El intendente la definió como “un suceso” que no solo genera un festejo familiar, sino que abre oportunidades laborales para quienes acceden a su primer registro.
El tercer componente fue el Polo Educativo, ubicado frente a la estación Rubén Darío, donde se dictan cursos de idiomas, robótica, programación, comercialización digital y apoyo escolar. También se brinda orientación vocacional, con el objetivo de preparar a los jóvenes para un mercado laboral en transformación.
Un elemento clave del caso Hurlingham es que Selci logró politizar la gestión sin partidizarla en exceso: convirtió políticas públicas concretas en símbolos de cercanía y modernización, pero sin que fueran percibidas como banderas ideológicas rígidas. Ese equilibrio explica por qué el voto joven se inclinó hacia Fuerza Patria: no se trató solo de promesas, sino de experiencias que impactaron en la vida cotidiana.
Para Selci, la combinación de estas tres políticas no solo respondió a una demanda concreta, sino que también redefinió la relación entre el municipio y la juventud. “La clave fue escuchar y dar respuestas tangibles”, sostuvo.

Este miércoles, el intendente Ricardo Curutchet, junto a Sabrina, representante del área de Privada y Ambiente, encabezaron la entrega de nuevas Eco Bicis en el marco de las políticas locales de promoción de la movilidad sustentable.

María Eugenia Osuna, Jefa Distrital de Educación, informó sobre la implementación de un nuevo cargo en las escuelas secundarias y técnicas del distrito y el impulso a nuevas tecnicaturas.

El Centro de Orientación Familiar (COF) llevó a cabo el taller para familias 'Miradas de Cuidado' en la Escuela Primaria N° 1, con el objetivo de prevenir el padecimiento en niños, niñas y adolescentes.

Recomendación de un hombre que huye de la coyuntura: “Los/as dirigentes que dicen querer volver al peronismo deberían hacer terapia”.

El pasado lunes, la Universidad Nacional de Moreno (UNM) llevó a cabo el acto de cierre de los Talleres y Cursos UPAMI correspondientes al segundo cuatrimestre del año.

El domingo se llevó adelante un encuentro de murgas estilo uruguayo en el @centroculturalromammp.

El próximo viernes 14 de noviembre a las 9.30 horas, se realizará el acto oficial de imposición de nombre de la Escuela de Educación Temprana N°1, ubicada en Aristóbulo del Valle 2258, que pasará a denominarse “Valeria Garcerón”, en homenaje a una figura muy querida de la comunidad de Marcos Paz.

En el Paseo Cultural de Marcos Paz se desarrolló la primera jornada de formación para el fortalecimiento de las políticas de diversidad sexual, en el marco del programa Red Orgullo, impulsado por el Ministerio de las Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires.

En un operativo conjunto entre la Policía Bonaerense y la División de Conductas Tecnológicas Ilícitas de la Policía de la Ciudad, una joven de 18 años fue detenida en la localidad de Libertad, partido de Merlo, acusada de cometer amenazas agravadas y extorsión a través de internet.

Desde el municipio de Moreno informó que a través de programas, espacios de encuentro y redes territoriales que promueven la inclusión, la participación y el bienestar de manera integral.

Ante la alerta epidemiológica provincial y el incremento de contagios se intensifica la campaña de vacunación y difusión.

El delincuente apodado “Mudo” fue detenido tras un allanamiento en la vivienda donde se escondía.

En el Paseo Cultural de Marcos Paz se desarrolló la primera jornada de formación para el fortalecimiento de las políticas de diversidad sexual, en el marco del programa Red Orgullo, impulsado por el Ministerio de las Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires.