Chiesa: “La situación de las universidades es grave, no se puede continuar así” sintetizó

Definiciones sobre la tercera marcha universitaria ya se habían empezado a escuchar en Moreno desde temprano en el ámbito universitario. En la casa de altos estudios los debates se sucedieron esperando la hora de la convocatoria del acto.

Región18/09/2025
c7214e3b-fd6f-4e39-9c1a-958aab86a08b

Entre lo simbólico e histórico, pasado y presente, apagón esta noche porque los lápices siguen escribiendo, porque la lucha universitaria es una de las pocas que tiene un carácter transversal.


Pablo Chiesa, Secretario Adjunto de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Moreno (ADUNM), manifestó a los medios locales sobre el real impacto del ajuste de Milei que se traduce en una “situación extrema”, aclarando que la raíz del actual gobierno nacional es ideológico más que presupuestario.

El dirigente sindical descree de las promesas vertidas por el Presidente de la Nación que en cadena nacional aseguró “financiamiento para las universidades en el año 2026”. Chiesa hace propio un cálculo sobre lo que ocurriría si se destina solo el 1% por ciento de los intereses de deuda externa a las casas de altos estudios.

Las universidades nacionales argentinas concentran a más del 80% de los estudiantes universitarios del país, y representan el 33.3% de la matrícula en Ciencias Sociales y el 22.9% en Ciencias Aplicadas.

A pesar de su alta demanda y su posición de liderazgo en Latinoamérica, sufren este conflicto presupuestario, ya que en los primeros 8 meses de 2025 el gasto real cayó un 30.4% respecto al mismo período de 2023, y el salario de los docentes es el más afectado, con una pérdida de poder adquisitivo que supera el 30% desde diciembre de 2023

De cara a esta nueva marcha universitaria una encuesta nacional reveló que el 89% de los argentinos tiene una “opinión positiva” de la universidad pública. En esa línea, un alto porcentaje de la población rechaza el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario sancionada por el Congreso, lo que podría perjudicar la imagen del Presidente rumbo a las elecciones nacionales.

 

Se trata de una encuesta realizada a 1.297 personas por Proyección Consultores, entre el 13 y 16 de septiembre, sobre el rol de la universidad pública. Desde allí se toparon con que el 88,9% de los consultados manifestó tener una opinión positiva sobre la institución.

 

Por su cuenta, la Dra. Patricia Rosemberg, integrante de la corriente fundadora de la Universidad Nacional de Moreno(UNM) está en la columna que sale del Oeste hacia el Congreso. Su voz tiene claridad al exponer que “hoy el ajuste existe” y sostener la ley de financiamiento que Milei vetó “pretende volver al año 2023”. Pero además destaca que el presente ya sufre un daño y el futuro ni siquiera es una quimera.

 

 

Fue un día muy importante porque quienes legislan tuvieron la posibilidad, de realmente defender la educación, votar para que el veto no quede vigente. Hoy nos volcamos masivamente a las calles no solamente quienes conformamos parte de la comunidad universitaria”, declaró Rosemberg minutos antes de que la columna de la UNM salga del histórico edificio.

 

Además del poder simbólico la motosierra es real. Lo explica Rosemberg: “Tener menos estudiantes y menos docentes no es algo del futuro porque sucede ahora. Tener menos profesionales cambia la vida. Cuando uno dice, para quiénes son las universidades la respuesta no es solo para los estudiantes, es el pueblo que se beneficia” aseguró.

 

“Por supuesto que marchamos por lo presupuestario, porque las comisiones son más numerosas, porque lo que hace Milei es en detrimento de la calidad educativa, también porque es en detrimento de elegir la docencia e investigación como posibilidad de vivir” y añadió”si no investigamos nosotros sobre nuestros problemas nadie lo hará, eso no viene del mercado ya que, no le interesa las condiciones sociales de la población” cerro.

 

 

 

 

 

Te puede interesar
Bomberos de Marcos Paz, anunciaron su fiesta aniversario y el rescate de una persona en el Río Luján

Bomberos de Marcos Paz, anunciaron su fiesta aniversario y el rescate de una persona en el Río Luján

Región17/09/2025

Los festejos comienzan el domingo 21 de septiembre a las 13:00 hs en el estacionamiento del ferrocarril (sobre calle Rivadavia), al lado de la estación, Bomberos Voluntarios de Marcos Paz realizarán una venta de sándwich de vacío, bondiola, choripanes, papas fritas y están analizando la posibilidad de empanadas. La compra se puede realizar en el momento, no hace falta reservar.

Lo más visto
Alfredo Bufano

Recordando a Alfredo Bufano

Cultura 17/09/2025

Alfredo Rodolfo Bufano, el poeta de lo cotidiano, de lo telúrico a los quince años, procedente de Mendoza se instala con su familia en Buenos Aires, donde tuvo la oportunidad de conocer, a ese gran pensador, poeta y filósofo José Ingenieros, que ejerció una gran influencia en su obra.