La carga de la SUBE ya puede validarse en los colectivos de toda la región AMBA

El sistema SUBE recordó que para el pago del transporte urbano de pasajeros dispone de una nueva tecnología que permite validar la carga de la tarjeta directamente en el colectivo y que, luego de haber sido probada en otras ciudades del país, comenzó a aplicarse en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) junto a otras nuevas aplicaciones que favorecen al usuario.

Actualidad01/11/2023
multimedia.normal.9abc0b4953fd5747.dG5fZWU5OTc0MDM3ZWMzNGEyODhkOTMxZDJiMDE0ODNfbm9ybWFsLndlYnA=

El sistema SUBE recordó que para el pago del transporte urbano de pasajeros dispone de una nueva tecnología que permite validar la carga de la tarjeta directamente en el colectivo y que, luego de haber sido probada en otras ciudades del país, comenzó a aplicarse en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) junto a otras nuevas aplicaciones que favorecen al usuario.

La Carga a Bordo en el AMBA permite que millones de usuarios puedan hacer la validación directamente en el colectivo que los transporta.

 

Los pasos son los siguientes:

 

- Las personas no necesitan de un teléfono o no tienen que dirigirse a una terminal automática para contar con la carga.

 

- Al subir al colectivo la persona usuaria deberá indicar al chofer que necesita acreditar dinero en la tarjeta SUBE.

 

- Debe acercar su tarjeta en el mismo lugar donde realiza el pago del viaje.

 

- Una vez acreditada la carga, el usuario tendrá que indicar cuál es el destino y abonar el boleto de manera habitual.

 

- El chofer deberá presionar la tecla específica para que la función se ejecute y el usuario tendrá que mantener quieta la tarjeta hasta que la validadora indique que la carga fue aplicada.

 

tn_ee9974037ec34a288d931d2b01483ba7_653x653

 

- Los usuarios podrán acreditar todas las cargas que haya pendientes.

 

- Para acreditar cargas pendientes es necesario pedirle al chofer que seleccione esa opción.

 

Actualmente el sistema de Carga a Bordo está disponible en colectivos de la zona AMBA, Esquel, Puerto Madryn, Concepción del Uruguay, Tornquist, Azul, Reconquista, Neuquén, Rosario y líneas provinciales de las provincias de Catamarca y Chubut.

 

Además, hay dos maneras de acceder a la carga: una presencial, en cualquiera de los Puntos SUBE y abonar en efectivo, y también la posibilidad de pagar con tarjeta de débito o crédito en los Centros de Atención del AMBA.

 

La segunda manera es a través de la carga electrónica, mediante las aplicaciones de pago, homebanking o cajeros.

 

En esta segunda opción, el usuario debe cargar la tarjeta a través de la aplicación SUBE descargada en su celular, tablet o computadora, abonar el importe correspondiente desde el homebanking o a través de las aplicaciones de pago.

 

Posteriormente, el usuario debe acreditar esa carga en una Terminal Automática, en dispositivo de Conexión Móvil o desde la app Carga SUBE, para lo cual debe contar con un teléfono celular con tecnología NFC, que debe estar activada para que la aplicación pueda leer la tarjeta.

 

Para la acreditación a través de Carga SUBE en el celular, se debe seleccionar "acreditar carga" y luego apoyar la tarjeta en la parte de atrás del celular. De la misma manera se puede tener acceso al saldo y al último viaje.

 

Si se completó correctamente la carga, aparecerá en pantalla un mensaje que confirma la misma.

 

El pago se puede realizar desde billeteras virtuales y luego validar en la aplicación o agregarlas en Carga SUBE desde la cual se podrá acceder a la app para realizar la acreditación.

 

Conjuntamente con la implementación de la Carga a Bordo, se actualizó la app SUBE que unificó todas las funciones y gestiones en un solo lugar.

 

También se integró el sistema SUBE con el 911 Federal para generar un mecanismo de alerta que proteja tanto a choferes como pasajeros, a través de un sistema de geolocalización.

 

Y se generó una credencial SUBE para que las personas con discapacidad puedan viajar en el transporte público sin necesidad de mostrar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) al chofer.

 

La credencial brindará una constancia de viaje válida frente al seguro de transporte, lo que hoy no queda acreditado con el CUD papel.

Te puede interesar
NOTA

El plan “comprar pesos” falla: alimenta la compra de dólares

Actualidad17/10/2025

Ni la intervención directa del Tesoro norteamericano ni las promesas de un préstamo repo logran frenar la presión cambiaria. El intento de Scott Bessent y Luis Caputo de calmar al mercado termina incentivando lo contrario: quien puede, se dolariza. El realismo financiero argentino no se frena en el escritorio.

NOTA

La inflación de octubre acelera y hay miedo en góndolas

Actualidad15/10/2025

Los alimentos suben entre 2 % y 4 % en las primeras semanas del mes y la incertidumbre cambiaria reaviva la tensión. La caída del consumo ya no alcanza para contener las remarcaciones: el fracaso del plan económico y la duda sobre la ayuda de Washington comienzan a trasladarse a precios.

NOTA

Economía solo logró renovar el 47% de bonos

Actualidad15/10/2025

Ni la intervención directa del Tesoro de Estados Unidos logró sostener la confianza en la deuda local. El Gobierno liberó más de dos billones de pesos que podrían volcarse al mercado cambiario y presionar el tipo de cambio.

NOTA

Grave: La economía congelada promete un ajuste brutal

Actualidad15/10/2025

Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.

Lo más visto
0d114be6-4798-4142-895b-8002bae6bb43

La PFA secuestró perfumes nocivos para la salud en Moreno por un valor superior a los 20 millones de pesos

Policiales 17/10/2025

En el marco de un operativo supervisado por el Ministerio de Seguridad Nacional, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DDI) de la Policía Federal Argentina (PFA) decomisaron una importante cantidad de perfumes de reconocidas marcas, de origen ilegal y potencialmente peligrosos para la salud, en la zona oeste del conurbano bonaerense. El valor de la mercadería secuestrada supera los 20 millones de pesos.

a67045f4-a872-4ed3-be7a-7e7d6bb3a0c4

Nombran Biblioteca de la Escuela N° 20 Jonathan Daniel Burgueño

Región17/10/2025

Este viernes el intendente Ricardo Curutchet junto a la comunidad educativa de la Escuela Nº20 descubrieron la placa que nombra a la biblioteca del establecimiento con el nombre de Jonathan Daniel Burgueño, en homenaje a un niño de nuestro pueblo que falleció en un trágico accidente.