Los peajes aumentarán un 50% desde noviembre

Se anunciaron fuertes incrementos para las tarifas de peajes.

Actualidad26/10/2023
peajes

Será el tercer aumento en el año lo que provocará un alza acumulada del 210%. Los incrementos fueron de 50% en mayo, 40% en agosto y el 50% del próximo mes.

Las tarifas de los peajes en rutas nacionales y algunos de los accesos a la Ciudad de Buenos Aires aumentarán un 50% en noviembre, tras el trámite administrativo de la Consulta Ciudadana que se realizará el 31 de octubre.

 

 

Será el tercer aumento en el año lo que provocará un alza acumulada del 210% cuando el nivel de inflación al momento ronda el 140%. Los incrementos fueron del 50% en mayo, 40% en agosto y el 50% del próximo mes.

 

El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) rechazó la nueva convocatoria a la "Consulta Ciudadana", calificándola como un "simple formalismo, meramente decorativa, de carácter no vinculante y no presencial, por escrito, y con la sola finalidad de imponer y habilitar un nuevo incremento en las tarifas de peaje".

 

El alza aplicará en la Red Vial Nacional concesionada, incluyendo Puente Rosario-Victoria y Accesos Norte, Oeste y Riccheri-Ezeiza- Cañuelas, y que encima ya está autorizado de antemano", según expresó Ricardo Lasca, titular de CONADUV.

 

En un comunicado de prensa, Lasca sostuvo que el "problema no radica en modificar constantemente las tarifas, sino que debería analizarse la problemática de fondo que se viene arrastrando desde los años 90".

 

Los peajes acumulan una suba del 210% cuando el nivel de inflación al momento ronda el 140%. Archivo.

Los peajes acumulan una suba del 210% cuando el nivel de inflación al momento ronda el 140%. Archivo.

 

En ese sentido, puntualizó "Contratos de concesión leoninos, ilegales y lesivos, tarifas calificadas de exacciones ilegítimas, perjudiciales al interés general, carentes de causa jurídica, con niveles desproporcionados con relación al servicio, contrarias a la utilidad nacional, y de beneficios abusivos para los concesionarios".

 

Según este comité, "es evidente que podría existir una maniobra tendiente a beneficiar en forma ilegítima a las empresas concesionarias, como Corredores Viales S. A., Caminos del Río Uruguay S. A., Autopistas del Sol S. A. y Grupo Concesionario del Oeste S. A., provocando serios perjuicios sociales y económicos a los usuarios viales y a toda la comunidad".

 

Por todas estas razones, entre otras, el comité de usuarios "rechaza el nuevo tarifazo de peaje, exhortando a las autoridades correspondientes a no dar curso al incremento propuesto", solicitando coraje, voluntad y decisión política al nuevo Gobierno que asuma el próximo 10 de diciembre para que se ponga fin al negocio que representan las concesiones viales y que los usuarios viales sufren injustamente desde los años 90″, concluyó.

 

A cuánto se van los peajes en las zonas con aumento

Cuando queden firmes los aumentos, las tarifas que se pagarán en Autopista Ricchieri, Acceso Norte y Oeste serán:

 

Motos: $150.

Vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $250 y $300 en hora pico

Vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $500 y $600 en hora pico

Vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $500 y $600 en hora pico

Vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $750 y $900 en hora pico

Vehículos de 5 o 6 ejes: $1000 y $1200 en hora pico

Vehículos de más de 6 ejes: $1250 y $1500 en hora pico

 

Te puede interesar
3ef58926-64f1-44bf-b0f9-b0c7d632b7c1

Reforma laboral en Argentina: antecedentes, contenido y retos

Actualidad07/11/2025

Bajo la gestión del presidente Javier Milei, Argentina se prepara para una significativa reforma del mercado laboral que promete modificar de raíz las reglas del empleo, la estabilidad, los costos para las empresas y la informalidad laboral. Esta nota recorre sus antecedentes, los principales cambios propuestos, el estado actual del debate y los desafíos que enfrentará.

NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

NOTA

El precio de la estabilidad: caída récord del empleo formal

Actualidad03/11/2025

El nuevo informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política muestra que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 200.000 puestos asalariados formales. Mientras el Gobierno celebra la baja de la inflación y el orden fiscal, la economía real ajusta por el trabajo y las PyMEs.

Lo más visto
3ef58926-64f1-44bf-b0f9-b0c7d632b7c1

Reforma laboral en Argentina: antecedentes, contenido y retos

Actualidad07/11/2025

Bajo la gestión del presidente Javier Milei, Argentina se prepara para una significativa reforma del mercado laboral que promete modificar de raíz las reglas del empleo, la estabilidad, los costos para las empresas y la informalidad laboral. Esta nota recorre sus antecedentes, los principales cambios propuestos, el estado actual del debate y los desafíos que enfrentará.