Los peajes aumentarán un 50% desde noviembre

Se anunciaron fuertes incrementos para las tarifas de peajes.

Actualidad26/10/2023
peajes

Será el tercer aumento en el año lo que provocará un alza acumulada del 210%. Los incrementos fueron de 50% en mayo, 40% en agosto y el 50% del próximo mes.

Las tarifas de los peajes en rutas nacionales y algunos de los accesos a la Ciudad de Buenos Aires aumentarán un 50% en noviembre, tras el trámite administrativo de la Consulta Ciudadana que se realizará el 31 de octubre.

 

 

Será el tercer aumento en el año lo que provocará un alza acumulada del 210% cuando el nivel de inflación al momento ronda el 140%. Los incrementos fueron del 50% en mayo, 40% en agosto y el 50% del próximo mes.

 

El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) rechazó la nueva convocatoria a la "Consulta Ciudadana", calificándola como un "simple formalismo, meramente decorativa, de carácter no vinculante y no presencial, por escrito, y con la sola finalidad de imponer y habilitar un nuevo incremento en las tarifas de peaje".

 

El alza aplicará en la Red Vial Nacional concesionada, incluyendo Puente Rosario-Victoria y Accesos Norte, Oeste y Riccheri-Ezeiza- Cañuelas, y que encima ya está autorizado de antemano", según expresó Ricardo Lasca, titular de CONADUV.

 

En un comunicado de prensa, Lasca sostuvo que el "problema no radica en modificar constantemente las tarifas, sino que debería analizarse la problemática de fondo que se viene arrastrando desde los años 90".

 

Los peajes acumulan una suba del 210% cuando el nivel de inflación al momento ronda el 140%. Archivo.

Los peajes acumulan una suba del 210% cuando el nivel de inflación al momento ronda el 140%. Archivo.

 

En ese sentido, puntualizó "Contratos de concesión leoninos, ilegales y lesivos, tarifas calificadas de exacciones ilegítimas, perjudiciales al interés general, carentes de causa jurídica, con niveles desproporcionados con relación al servicio, contrarias a la utilidad nacional, y de beneficios abusivos para los concesionarios".

 

Según este comité, "es evidente que podría existir una maniobra tendiente a beneficiar en forma ilegítima a las empresas concesionarias, como Corredores Viales S. A., Caminos del Río Uruguay S. A., Autopistas del Sol S. A. y Grupo Concesionario del Oeste S. A., provocando serios perjuicios sociales y económicos a los usuarios viales y a toda la comunidad".

 

Por todas estas razones, entre otras, el comité de usuarios "rechaza el nuevo tarifazo de peaje, exhortando a las autoridades correspondientes a no dar curso al incremento propuesto", solicitando coraje, voluntad y decisión política al nuevo Gobierno que asuma el próximo 10 de diciembre para que se ponga fin al negocio que representan las concesiones viales y que los usuarios viales sufren injustamente desde los años 90″, concluyó.

 

A cuánto se van los peajes en las zonas con aumento

Cuando queden firmes los aumentos, las tarifas que se pagarán en Autopista Ricchieri, Acceso Norte y Oeste serán:

 

Motos: $150.

Vehículos de hasta 2 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $250 y $300 en hora pico

Vehículos de hasta 2 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $500 y $600 en hora pico

Vehículos de 3 o 4 ejes y hasta 2,10 metros de altura: $500 y $600 en hora pico

Vehículos de 3 o 4 ejes y más de 2,10 metros de altura o rueda doble: $750 y $900 en hora pico

Vehículos de 5 o 6 ejes: $1000 y $1200 en hora pico

Vehículos de más de 6 ejes: $1250 y $1500 en hora pico

 

Te puede interesar
NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

NOTA

Milei busca comprar apoyo contra Universidades y el Garrahan

Actualidad15/09/2025

El Gobierno liberó $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias en un intento desesperado por quebrar la unidad de “Provincias Unidas” y condicionar la sesión en Diputados contra los vetos a Universidades y Garrahan. Ahora obliga a los mandatarios a ser mucho más duros.

Lo más visto
NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política 16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.