Covid: ANMAT aprobó el uso de la primera vacuna desarrollada en Argentina

Con la aprobación de esta vacuna, Argentina se convierte en uno de los pocos países que ha desarrollado su propia vacuna contra la Covid-19.

Actualidad17/10/2023
covid-arvac-cecilia-grierson-202111123-1274449-800x445

La vacuna, llamada "ARVAC Cecilia Grierson", fue desarrollada por la Universidad Nacional de San Martín, el Conicet y el Laboratorio Cassará, bajo el impulso del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra el Covid-19.

 

 

La vacuna, llamada "ARVAC Cecilia Grierson", ha sido desarrollada por la Universidad Nacional de San Martín, el Conicet y el Laboratorio Cassará, bajo el impulso del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

 

Según la ANMAT, la vacuna ha demostrado ser segura y eficaz como refuerzo contra el virus SARS-CoV-2 en personas mayores de 18 años. Actualmente, se está produciendo en la planta de Cassará en la Ciudad de Buenos Aires y se puede adaptar a nuevas variantes del virus que circulen en la región.

 

El laboratorio Cassará ha informado que ya se ha fabricado el principio activo para un millón de dosis y que se espera obtener la aprobación del primer lote producido a fines de noviembre. El objetivo es utilizar la vacuna en Argentina y también exportarla a otros países de la región.

Es la primera vacuna desarrollada completamente en Argentina, incluyendo el principio activo, el formulado y el envasado. Durante la pandemia, el país ha fabricado la vacuna de Astrazeneca mediante transferencia de tecnología, pero el envasado se ha realizado en México.

 

Se basa en la tecnología de proteínas recombinantes, la cual es segura y se ha utilizado en vacunas contra la Hepatitis B en niños recién nacidos durante más de 20 años, así como en la vacuna contra el VPH más recientemente.

 

Con la aprobación de esta vacuna, Argentina se convierte en uno de los pocos países que ha desarrollado su propia vacuna contra la Covid-19, lo que representa un avance significativo en la lucha contra la pandemia. Se espera que esto contribuya a la disponibilidad de vacunas en el país y en la región, fortaleciendo así los esfuerzos de vacunación.

Te puede interesar
NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.

nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

huhjhh

Reconocen a Gerardo Molina por el libro de marketing deportivo

Actualidad18/11/2025

La Asociación Latinoamericana de Marketing (ALM) distinguió ayer al consultor y académico Gerardo Molina por su aporte pionero al desarrollo del marketing deportivo en la región, a partir de la publicación del primer libro sobre esta especialidad en América Latina: “Marketing Deportivo: El negocio del deporte y sus claves”.

Lo más visto
NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.