Covid: ANMAT aprobó el uso de la primera vacuna desarrollada en Argentina

Con la aprobación de esta vacuna, Argentina se convierte en uno de los pocos países que ha desarrollado su propia vacuna contra la Covid-19.

Actualidad17/10/2023
covid-arvac-cecilia-grierson-202111123-1274449-800x445

La vacuna, llamada "ARVAC Cecilia Grierson", fue desarrollada por la Universidad Nacional de San Martín, el Conicet y el Laboratorio Cassará, bajo el impulso del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra el Covid-19.

 

 

La vacuna, llamada "ARVAC Cecilia Grierson", ha sido desarrollada por la Universidad Nacional de San Martín, el Conicet y el Laboratorio Cassará, bajo el impulso del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

 

Según la ANMAT, la vacuna ha demostrado ser segura y eficaz como refuerzo contra el virus SARS-CoV-2 en personas mayores de 18 años. Actualmente, se está produciendo en la planta de Cassará en la Ciudad de Buenos Aires y se puede adaptar a nuevas variantes del virus que circulen en la región.

 

El laboratorio Cassará ha informado que ya se ha fabricado el principio activo para un millón de dosis y que se espera obtener la aprobación del primer lote producido a fines de noviembre. El objetivo es utilizar la vacuna en Argentina y también exportarla a otros países de la región.

Es la primera vacuna desarrollada completamente en Argentina, incluyendo el principio activo, el formulado y el envasado. Durante la pandemia, el país ha fabricado la vacuna de Astrazeneca mediante transferencia de tecnología, pero el envasado se ha realizado en México.

 

Se basa en la tecnología de proteínas recombinantes, la cual es segura y se ha utilizado en vacunas contra la Hepatitis B en niños recién nacidos durante más de 20 años, así como en la vacuna contra el VPH más recientemente.

 

Con la aprobación de esta vacuna, Argentina se convierte en uno de los pocos países que ha desarrollado su propia vacuna contra la Covid-19, lo que representa un avance significativo en la lucha contra la pandemia. Se espera que esto contribuya a la disponibilidad de vacunas en el país y en la región, fortaleciendo así los esfuerzos de vacunación.

Te puede interesar
3ef58926-64f1-44bf-b0f9-b0c7d632b7c1

Reforma laboral en Argentina: antecedentes, contenido y retos

Actualidad07/11/2025

Bajo la gestión del presidente Javier Milei, Argentina se prepara para una significativa reforma del mercado laboral que promete modificar de raíz las reglas del empleo, la estabilidad, los costos para las empresas y la informalidad laboral. Esta nota recorre sus antecedentes, los principales cambios propuestos, el estado actual del debate y los desafíos que enfrentará.

NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

NOTA

El precio de la estabilidad: caída récord del empleo formal

Actualidad03/11/2025

El nuevo informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política muestra que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 200.000 puestos asalariados formales. Mientras el Gobierno celebra la baja de la inflación y el orden fiscal, la economía real ajusta por el trabajo y las PyMEs.

Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Lo más visto
3ef58926-64f1-44bf-b0f9-b0c7d632b7c1

Reforma laboral en Argentina: antecedentes, contenido y retos

Actualidad07/11/2025

Bajo la gestión del presidente Javier Milei, Argentina se prepara para una significativa reforma del mercado laboral que promete modificar de raíz las reglas del empleo, la estabilidad, los costos para las empresas y la informalidad laboral. Esta nota recorre sus antecedentes, los principales cambios propuestos, el estado actual del debate y los desafíos que enfrentará.