Covid: ANMAT aprobó el uso de la primera vacuna desarrollada en Argentina

Con la aprobación de esta vacuna, Argentina se convierte en uno de los pocos países que ha desarrollado su propia vacuna contra la Covid-19.

Actualidad17/10/2023
covid-arvac-cecilia-grierson-202111123-1274449-800x445

La vacuna, llamada "ARVAC Cecilia Grierson", fue desarrollada por la Universidad Nacional de San Martín, el Conicet y el Laboratorio Cassará, bajo el impulso del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra el Covid-19.

 

 

La vacuna, llamada "ARVAC Cecilia Grierson", ha sido desarrollada por la Universidad Nacional de San Martín, el Conicet y el Laboratorio Cassará, bajo el impulso del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

 

Según la ANMAT, la vacuna ha demostrado ser segura y eficaz como refuerzo contra el virus SARS-CoV-2 en personas mayores de 18 años. Actualmente, se está produciendo en la planta de Cassará en la Ciudad de Buenos Aires y se puede adaptar a nuevas variantes del virus que circulen en la región.

 

El laboratorio Cassará ha informado que ya se ha fabricado el principio activo para un millón de dosis y que se espera obtener la aprobación del primer lote producido a fines de noviembre. El objetivo es utilizar la vacuna en Argentina y también exportarla a otros países de la región.

Es la primera vacuna desarrollada completamente en Argentina, incluyendo el principio activo, el formulado y el envasado. Durante la pandemia, el país ha fabricado la vacuna de Astrazeneca mediante transferencia de tecnología, pero el envasado se ha realizado en México.

 

Se basa en la tecnología de proteínas recombinantes, la cual es segura y se ha utilizado en vacunas contra la Hepatitis B en niños recién nacidos durante más de 20 años, así como en la vacuna contra el VPH más recientemente.

 

Con la aprobación de esta vacuna, Argentina se convierte en uno de los pocos países que ha desarrollado su propia vacuna contra la Covid-19, lo que representa un avance significativo en la lucha contra la pandemia. Se espera que esto contribuya a la disponibilidad de vacunas en el país y en la región, fortaleciendo así los esfuerzos de vacunación.

Te puede interesar
NOTA

Milei llega al voto con el respirador que presta EEUU

Actualidad19/10/2025

Con una imagen negativa récord y una economía sostenida por dólares ajenos, Javier Milei llega a las legislativas con su capital político en caída libre. El “rescate” de Donald Trump, pensado como blindaje, se convirtió en una transfusión costosa que agrava la dependencia.

NOTA

Fred Machado amenaza con “hundirlo todo”

Actualidad19/10/2025

A días de su extradición a Estados Unidos, Fred “Fredy” Machado rompió el silencio y dejó un mensaje que retumbó en la Casa Rosada: “Si hablo, se cae el país”. Acusado de lavado y narcotráfico, su caída arrastra al gobierno, al PRO y a los libertarios en el peor momento electoral.

NOTA

El plan “comprar pesos” falla: alimenta la compra de dólares

Actualidad17/10/2025

Ni la intervención directa del Tesoro norteamericano ni las promesas de un préstamo repo logran frenar la presión cambiaria. El intento de Scott Bessent y Luis Caputo de calmar al mercado termina incentivando lo contrario: quien puede, se dolariza. El realismo financiero argentino no se frena en el escritorio.

NOTA

La inflación de octubre acelera y hay miedo en góndolas

Actualidad15/10/2025

Los alimentos suben entre 2 % y 4 % en las primeras semanas del mes y la incertidumbre cambiaria reaviva la tensión. La caída del consumo ya no alcanza para contener las remarcaciones: el fracaso del plan económico y la duda sobre la ayuda de Washington comienzan a trasladarse a precios.

Lo más visto
3c9be447-497c-49c9-9cb2-007adecc5fae

Disertación: “Cuando la Ciencia habla: La verdad en la escena del Crimen”

Región20/10/2025

La Escuela de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Nacional del Oeste, junto a la Tecnicatura Universitaria en Investigación Criminal y el Cuerpo Docente de Criminalística, realizó la Clase Abierta Forense “Cuando la Ciencia Habla: la Verdad en la Escena del Crimen”, en el Auditorio de la Universidad Nacional del Oeste.