Patricia Bullrich lanza advertencia a los hinchas que apoyen a los jubilados

El Ministerio de Seguridad de la Nación emitió un comunicado luego que los simpatizantes de múltiples clubes anuncien que apoyaran la convocatoria en el Congreso.

Actualidad11/03/2025
chacaconjubilados86834

El Ministerio de Seguridad de la Nación, que lidera Patricia Bullrich, aseguró este martes que cualquier hincha que genere "disturbios" o hechos de "violencia" durante la marcha de los jubilados de mañana (miércoles) en el Congreso de la Nación quedará fuera de eventos deportivos.

 

"Se le aplicará la Restricción de Concurrencia Administrativa a todo evento deportivo, lo que implicará la prohibición de ingreso a los estadios de fútbol en todo el país", resaltó el área en un comunicado.

 

"Estamos trabajando en una resolución que saldría en la tarde de hoy o mañana. Si infringen el artículo 194 del Código Penal (que establece que es un delito entorpecer el funcionamiento de los transportes o los servicios públicos), si tocan la calle o intentan golpear a la Policía, por supuesto que los podemos detener", señaló.

 

La advertencia de la cartera de Seguridad se dio un día antes de la marcha de los jubilados al Congreso, que será acompañada por hinchas de distintos equipos de fútbol.

 

 

Hinchadas se sumarán a la marcha al Congreso en apoyo a jubilados

Alrededor de 15 grupos de hinchas se autoconvocaron para unirse, junto a los jubilados, a la movilización prevista para este miércoles 12 de marzo en contra de las medidas y recortes del Gobierno.

 

Diferentes clubes de fútbol -como Tigre- así como también Motoqueros Unidos, fueron los primeros en confirmar su participación- Luego se sumaron hinchas de River, Boca, Independiente, Racing, San Lorenzo, Vélez, Huracán, Lanús, Banfield, Gimnasia La Plata, Chacarita, Chicago, Estudiantes de Caseros, Temperley, Almirante Brown, All Boys, Atlanta y Excursionistas, entre otros.

 

Estos grupos planean marchar hacia el Congreso de la Nación para apoyar a los jubilados en su lucha por un aumento en los haberes jubilatorios. La protesta, que se realiza cada miércoles, tuvo un gran aumento en la participación con cada nueva convocatoria.

 

La barra brava de Chacarita se mostró especialmente activa en estas manifestaciones ya que el miércoles sus miembros acompañaron a los jubilados en su marcha hacia el Congreso, donde se produjeron incidentes y forcejeos con la Policía.

 

La represión sufrida por un hincha de Chacarita en una movilización anterior impulsó a más seguidores del club a unirse esta semana al reclamo.

 

Las movilizaciones de los jubilados hacia el Congreso fueron una constante en las últimas semanas, con una creciente concurrencia en cada convocatoria.

 

Estos se reúnen todos los miércoles para exigir un incremento en los haberes jubilatorios, buscando una respuesta concreta por parte de las autoridades.

 

La próxima marcha, con el respaldo de numerosas agrupaciones de clubes, promete ser una de las más multitudinarias hasta la fecha.

 

El apoyo de estos grupos deportivos no solo representa un respaldo a las demandas de los jubilados, sino que también resalta la solidaridad y el compromiso de diversas instituciones en la lucha por los derechos de los adultos mayores.

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

991f7cfa-56a9-4aed-b423-24e2304fefc0

Bianco: “Las familias se endeudan para llegar a fin de mes”

Actualidad14/11/2025

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, brindó una conferencia de prensa junto al director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, en la que presentaron novedades sobre la situación económica y productiva a nivel nacional y distintas iniciativas del Gobierno bonaerense.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

Lo más visto
667d73a3-e3b5-4926-b2a2-85320b978b85

Desde CICRAL: “Estamos construyendo esa doctrina peronista que necesita el mundo actual”

Región16/11/2025

El Centro de Integración y Cooperación de Rusia y América Latina (CICRAL), tiene como objetivo principal desarrollar y fortalecer las relaciones institucionales entre los distintos países de América Latina y Rusia, con el propósito de consolidar vínculos formales que conduzcan a acciones y proyectos de cooperación, intercambio de experiencias y buenas prácticas, como también el aprovechamiento de las oportunidades de financiamiento internacional.