
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
Los ingresos de los clubes de Primera División alcanzaron un nivel récord de 32 millones de euros en 2023. Esta cifra es 4.500 millones superior a la del ejercicio precedente, siendo este el mayor aumento registrado.
Actualidad11/03/2025El fútbol, es una maquina de generar dinero. En 2023, los clubes de fútbol que compiten en Primera División generaron ingresos por 32 millones de euros, un 22% más que en el ejercicio precedente, según se desprende del informe Euromericas Sport Marketing.
Por fuentes de ingreso, en los últimos quince años la venta de los derechos audiovisuales del fútbol nacional aumentó su negocio un 216%, los ingresos son por competiciones, los ingresos por patrocinio y publicidad, un 277%, ticketing y gate revenue un 84%, Además, los ingresos por traspasos, que no están incluidos en los ingresos evaluados en el informe, han crecido un 322%, superado los 8.500 millones. Explica Gerardo Molina Director del informe
Sin embargo, la tendencia parece estar cambiando en las últimas temporadas, los clubes de fútbol están generando mayor ingreso a través del área de sponsoring y ticketing, que han aumentado un 41% y los ingresos por retransmisiones de fútbol han crecido sólo un 12%”.
En cuanto al área comercial y de patrocinio, esta es otra de las que genera una mayor brecha entre los clubes con perfiles globales y los de media tabla: el club más importante de Alemania gana siete veces más que el club alemán medio, mientras que en Inglaterra e Italia la proporción es de 11 veces; en España, de 19 veces, y en Francia 17 veces.
El informe se ha realizado a través del análisis de las finanzas de más de 700 clubes masculinos y la inclusión de tablas de indicadores clave de rendimiento para los 55 países.
Por competiciones, la Premier League generó un negocio de 12.100 millones de euros en 2023, situándose como la liga con mayor nivel de ingresos. Por su parte, LaLiga se mantuvo en segunda posición, con ingresos de 7.600 millones de euros. Aclara Gerardo Molina
Los veinte principales clubes registraron ingresos por 19.000 millones de euros en 2024, experimentando un incremento “extremadamente saludable”, los niveles de ingresos siguen estando muy repartidos”, ya que Real Madrid CF (primero) genera más del doble que Chelsea FC (décimo) y casi tres veces más que Newcastle United FC (decimoquinto).
La imagen del top veinte ha cambiado mucho en los últimos años, ya que en 2009, clubes como FC Schalke 04 o Hamburgo SV se encontraban en esa selecta lista en la que no entraban ni Manchester City FC ni París Saint-Germain. Concluye Gerardo Molina
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
El Gobierno decidió tensionar con los bancos y congelar el crédito al sector privado para obligarlos a financiar al Tesoro. En paralelo, las denuncias de corrupción paralizan las inversiones prometidas. Se puede endulzar a los plutócratas, pero nunca engañarlos.
Un fallo federal detuvo el plan del Gobierno de avanzar con más de 300 cesantías encubiertas en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. La medida también impuso una multa millonaria en caso de incumplimiento.
La pérdida de poder adquisitivo golpea con más fuerza en la base de la pirámide: salarios públicos en retroceso, consumo estancado y morosidad creciente marcan un deterioro que amenaza con profundizar la recesión.
Tras el escándalo por los audios de coimas en la ANDIS, el dólar rozó su récord histórico, las acciones argentinas se desplomaron y el riesgo país volvió a subir. El Gobierno respondió con más encajes: ¿podrá Milei sostener su programa y, sobre todo, su gobierno?
En plena tormenta política desatada luego de que a comienzos de semana pasada se conocieran los audios del ahora extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, la empresa de la familia Kovaliker logró varios convenios por compulsa abreviada para acelerar plazos.
Luego de que Diputados rechazara el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, y a la espera de la decisión del Senado, investigadores, familiares, profesionales y trabajadores del área advierten sobre el carácter multidimensional de la salud.
Nicolás Carrizo fue absuelto en el juicio por el intento de asesinato a Cristina Kirchner. Se despegó de Sabag Montiel y Brenda Uliarte, aseguró que no sabía nada del plan. Para él, Sabag actuó para impresionar a su entonces novia, marcada por una vida de abusos y precariedad.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
En un encuentro en La Plata, ministerios, organismos y equipos técnicos compartieron estrategias y desafíos para prevenir y abordar las violencias de género. La clave: sostener la articulación en todo el territorio bonaerense, en un contexto nacional de retrocesos.
Este martes, el intendente Ricardo Curutchet junto la responsable de Desarrollo Humano, María Isabel Domínguez, la concejala Verónica Mc Louhglin y Pablo Irrazábal del equipo de Obras Públicas, recorrieron las nuevas viviendas del barrio Santa Catalina.
El Gobernador encabezó en Pilar un acto con trabajadores de la salud de toda la provincia de Buenos Aires.
Un nuevo capítulo de sueños y participación ciudadana se abre en Merlo, impulsado por líderes que entienden el pulso de las calles y los anhelos de sus vecinos.