Expectativa por la llegada de una importante multinacional a Hurlingham

En un hecho que podría marcar un antes y un después para la vida social local, Hurlingham se podría estar preparando para recibir la instalación de una de las empresas gastronómicas más importantes del mundo.

Actualidad04/03/2025
53111006-afc0-4f18-93ef-4352e7f60bb1

En un hecho que podría marcar un antes y un después para la vida social local, Hurlingham se podría estar preparando para recibir la instalación de una de las empresas gastronómicas más importantes del mundo. La multinacional, reconocida a nivel global por su extensa cadena de locales y ser un símbolo del progreso, se encontraría en conversaciones reservadas con agencias locales, funcionarios bonaerenses y cámaras de comercio para la construcción de un nuevo establecimiento en la zona, lo que está generando una ola de expectativas.

La noticia, representaría no solo una oportunidad de crecimiento económico, sino también una transformación en el tejido social y comercial de la región. Según estimaciones preliminares, la llegada de esta empresa podría generar cientos de empleos directos, muchos de ellos destinados a jóvenes de la zona que buscan insertarse en el mercado laboral. Además, se espera un impacto multiplicador en la creación de empleos indirectos, desde proveedores locales hasta servicios de logística y mantenimiento.

Expectativas de empleo para los jóvenes

En un contexto donde el desempleo juvenil es una preocupación latente en muchas regiones del país, la instalación de esta multinacional se presenta como una luz de esperanza. "Sería una gran oportunidad para nuestros jóvenes, que muchas veces tienen que irse a la Ciudad de Buenos Aires en busca de trabajo. Ahora podrían capacitarse y desarrollarse profesionalmente aquí, en su propio municipio", expresó en estricto off un joven arquitecto y emprendedor local, cuyo estudio fue uno de los contactados para presentar proyectos y que hasta el día de hoy forma parte de las conversaciones, quien destacó el esfuerzo conjunto que se estaría realizando entre el sector público y el privado para intentar que esto se concrete. Por lo que aventuran, el restaurant podría instalarse en la populosa localidad de William Morris, en un predio ubicado en las intersecciones de Pedro Díaz y Forest, ya que tendría capacidad para instalar entrada y salida de autos, además de un importante estacionamiento.

Funcionarios bonaerenses estarían negociando con la empresa que se priorice la contratación de mano de obra local, y que ofrecezca programas de capacitación para asegurar que los empleados estén preparados para los estándares que exige la marca. Esto no solo abriría puertas laborales, sino que también brindaría herramientas para el futuro profesional de muchos jóvenes.

Impacto cultural y comercial

Más allá de lo económico, la llegada de esta multinacional también tendría un impacto cultural significativo. La presencia de una marca global en un municipio tradicionalmente arraigado a costumbres locales generará un movimiento y una sociabilidad recreativa con la que hoy día el municipio no cuenta. Esto podría redefinir hábitos de consumo y socialización. "Es un desafío y una oportunidad al mismo tiempo. Por un lado, fortalece la oferta recreativa de la ciudad, pero también nos obliga a reflexionar sobre cómo integramos esta nueva propuesta sin perder nuestra identidad", comentó uno de los desarrolladores locales. Para el comercio local, la instalación de la multinacional podría representar tanto una competencia como una oportunidad de crecimiento. Algunos pequeños empresarios ven con optimismo la posibilidad de que el flujo de clientes atraídos por la marca beneficie también a los negocios de la zona. "Esperamos que esto active aún más la economía local y que todos podamos salir ganando, sobre todo en un contexto en que el gobierno nacional y el provincial no pueden o no quieren darle impulso a este tipo de iniciativas", señaló un experimentado operador político muy ligado a la política del municipio.

 Un futuro prometedor

La llegada de esta empresa podría ser, sin duda, un hito que marca el inicio de una nueva etapa para la región. Con la promesa de generar empleo, dinamizar la economía y fomentar un intercambio cultural, el proyecto se presenta como una oportunidad para que el municipio se consolide como un polo de desarrollo en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, el desafío será gestionar este crecimiento de manera sostenible, asegurando que los beneficios lleguen a todos los sectores de la comunidad y que la identidad local no se pierda en el proceso. Por ahora, la expectativa es grande y el optimismo, aún mayor. 

Te puede interesar
huhjhh

Reconocen a Gerardo Molina por el libro de marketing deportivo

Actualidad18/11/2025

La Asociación Latinoamericana de Marketing (ALM) distinguió ayer al consultor y académico Gerardo Molina por su aporte pionero al desarrollo del marketing deportivo en la región, a partir de la publicación del primer libro sobre esta especialidad en América Latina: “Marketing Deportivo: El negocio del deporte y sus claves”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

Lo más visto
huhjhh

Reconocen a Gerardo Molina por el libro de marketing deportivo

Actualidad18/11/2025

La Asociación Latinoamericana de Marketing (ALM) distinguió ayer al consultor y académico Gerardo Molina por su aporte pionero al desarrollo del marketing deportivo en la región, a partir de la publicación del primer libro sobre esta especialidad en América Latina: “Marketing Deportivo: El negocio del deporte y sus claves”.

dddddddddddd

Estudiantes de la UNO obtuvieron el 1° y 2° puesto en las Competencias Universitarias 2025 del CPCE

Región18/11/2025

La Universidad Nacional del Oeste (UNO) volvió a destacarse en el ámbito académico y profesional gracias al desempeño sobresaliente de sus estudiantes. Fernando Stipicich y Micaela Araya, ambos cursantes de la carrera de Contador/a Público/a de la Escuela de Administración, obtuvieron el primer y segundo puesto, respectivamente, en las Competencias Universitarias 2025 organizadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de la Ciudad de Buenos Aires.