CTERA realizará un nuevo paro docente en reclamo de aumento salarial

El gremio reclama por el atraso salarial y la falta de convocatoria a la paritaria nacional del sector.

Actualidad04/03/2025
1741117735908

Será el próximo jueves 13 de marzo “en defensa de la educación pública”. El reclamo está vinculado con aumento salarial y preservar “los derechos de las y los trabajadores” docentes.

 

La Confederación De Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) realizará un nuevo paro docente el próximo jueves 13 de marzo “en defensa de la educación pública y los derechos de las y los trabajadores de la educación”.

 

Luego del congreso extraordinario llevado a cabo a fines de febrero, la gremial docente resolvió convocar a una “jornada nacional de lucha” para volver a reclamar un aumento salarial y preservar “los derechos de las y los trabajadores”.

 

“Ante el grave ajuste que atraviesa la Educación Pública, las trabajadoras y los trabajadores de la educación, el congreso de CTERA ha decidido impulsar acciones en todo el país para exigir la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente, la ley de financiamiento educativo, la restitución y actualización del Fondo de Incentivo Docente (FONID) y conectividad”, anunciaron a través de un comunicado.

 

Asimismo, indicaron modificar el piso salarial “acorde al cono actual” para que ningún docente del país “esté debajo de la línea de la pobreza”; en la misma línea exigen “mayor presupuesto educativo nacional” para garantizar escuelas “en condiciones dignas para enseñar y aprender” en todo el país.

 

Por otra parte, reclaman un aumento de las becas PROGRESAR y en las partidas “para el refuerzo nutricional de almuerzo y copa de leche” que los estudiantes consumen durante su jornada escolar.

 

Desde CTERA, sostienen que este paro es “en defensa del sistema previsional público, solidario y de reparto”, como también “de las obras sociales sindicales y provinciales”: “No a la criminalización de la protesta social”, exigieron.

 

Para finalizar, informaron que la jornada de lucha, “incluirá movilizaciones, actos, radios abiertas y otras acciones en todo el país”.

 

“Ratificamos la decisión de la CTA Nacional, de avanzar en el marco de la más amplia unidad de todo el movimiento obrero, de las centrales sindicales y movimientos sociales, en la convocatoria de una jornada nacional de lucha con paro y marcha federal”, concluyeron.

Te puede interesar
991f7cfa-56a9-4aed-b423-24e2304fefc0

Bianco: “Las familias se endeudan para llegar a fin de mes”

Actualidad14/11/2025

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, brindó una conferencia de prensa junto al director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, en la que presentaron novedades sobre la situación económica y productiva a nivel nacional y distintas iniciativas del Gobierno bonaerense.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
224cee0a-a07b-4dfe-a946-37645fcbd468

El Congreso reconoce el valor estratégico de la Universidad Nacional de Moreno

Región15/11/2025

La legisladora del Frente Renovador, Sabrina Selva, presentó en la Cámara Baja un proyecto de Resolución en el que reconoce y destaca el proyecto de investigación de alumnos de la Universidad Nacional de Moreno que participaron del “Rally Internacional de Innovación”, creando un “sistema de alerta temprana de incendios”.

95c91cd7-c217-4c92-8224-b822296d2de4

Firma de acuerdos de cooperación empresarial en Fuzhou: un puente comercial entre Merlo y la Provincia de Fujian

Región15/11/2025

En el marco de la Misión Comercial e Institucional a la República Popular China, la delegación oficial del Gobierno del Pueblo de Merlo, encabezada por el Intendente Gustavo Menéndez y la Diputada Nacional Roxana Monzón, concretó la firma de dos importantes acuerdos de cooperación económica, deportiva y cultural en la ciudad de Fuzhou, capital de la provincia de Fujian.