UFC, la competición de 6.000 millones que vale más que los cinco grandes clubes de fútbol

Los deportes mueven millones de dólares, eso no es ninguna novedad. Y que cada país tiene los suyos predilectos, tampoco.

Actualidad19/02/2025
5db766ac-b16a-41c0-aac7-3b445065c645

El fútbol en España, Argentina o Brasil; el baseball en Estados Unidos, junto con el baloncesto; el hockey en Canadá, y un largo etcétera. Pero no estamos tan acostumbrados a que una nueva disciplina irrumpa en nuestras vidas en poco tiempo y se consolide a nivel internacional.

Hablamos del fenómeno de la UFC, un deporte que enfrenta a luchadores en un octágono y en el que en escasas ocasiones se llega al final del combate con uno de ellos en pie, el negocio millonario es el de la UFC, una federación cuyas siglas significan Ultimate Fighting Championship, algo así como el campeonato del mejor luchador, sea cual sea su estilo o disciplina de lucha.

La UFC nació en el año 1993, cuando las MMA ya llevaban algunos años funcionando (aunque entonces se las conocía como Vale Tudo), y uno de sus fundadores fue un miembro de la familia Gracie, una estirpe de peleadores brasileños de Jiu-jitsu. No obstante, no sería hasta finales de la primera década de los 2000 cuando se conseguiría crear una importante expectación y repercusión mundial alrededor de este deporte, gracias a la promoción de sus combates y sus luchadores estrella. Detalla la empresa líder mundial en marketing deportivo Euromericas Sport Marketing

Sus promociones, los contendientes que caldean el ambiente antes de cada combate, el uso de las redes sociales y la absorción de algunas federaciones menores (como WEC o Strikeforce) que le creaban competencia han sido algunas de las acciones que han hecho que hoy sus combates lleguen a más de mil millones de hogares en el mundo. No es de extrañar, con tal evolución, que en 2016 fuese comprada por parte de la agencia WME-IMG por la astronómica cifra de 4 mil millones de dólares.

Saber tejer grandes alianzas también ha sido una de las claves de este fenómeno de éxito. No se trata solo de los convenios a los que ha llegado con algunas de las principales televisiones, también están los acuerdos con empresas punteras, que le han otorgado prestigio como marca y le reportan una visibilización internacional. Se trata, al fin y al cabo, de una simbiosis, una suerte de sinergia que reporta beneficios a ambas partes por igual.

Los eventos de la UFC han registrado la mayor subida porcentual en 2023, con un aumento del 44%, hasta 368 millones de dólares, gracias a la mejora de la venta de entradas y el aumento de las tarifas de las sedes. En los últimos trimestres, la empresa ha hecho hincapié en conseguir que las ciudades anfitrionas contribuyan a sufragar el coste de los eventos. Explica Gerardo Molina Pionero mundial en Sport Business

 

Las ventas de patrocinios aumentaron un 28% hasta 496 millones de dólares, mientras que la mayor parte del aumento en dólares de las ventas de 2023 procedió de los derechos de los medios de comunicación de la UFC, su mayor fuente de ingresos, que aumentó un 22% hasta 1.870,6 millones de dólares en el año.

 

De hecho, con esos citados 6.000 millones de dólares, el valor de la UFC supera con creces a las marcas deportivas más reconocidas. Sin alejarse de la NBA, el equipo más valioso de la competición norteamericana son los New York Knicks, con 3.600 millones de dólares. 400 millones de dólares menos que la UFC. Detalla Molina

 

Es más, el valor promedio de una franquicia de la NBA ronda los 1.650 millones de dólares. Menos de la mitad que la UFC, y eso que el pasado mes de febrero, por primera vez en la historia, todos los equipos de la NBA superaron los 1.000 millones de dólares de valor.

 

Trasladando esto al terreno del fútbol, la UFC tiene un valor mayor que el de los cinco equipos de fútbol más valiosos del mundo juntos : Manchester United -831,6 millones de dólares-, Real Madrid -829,5 millones-, Barcelona -797,22 millones-, Bayern de Múnich -722,8 millones- y Manchester City -648,9 millones-.

 

Toda una cultura del espectáculo convertida en el modelo mas rentable del mundo. Concluye Gerardo Molina


 

 

 

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno de Milei extiende Puente al Empleo

Actualidad18/07/2025

El programa Puente al Empleo se amplía hasta 2026 con incentivos para empresas, compatibilidad con nuevos planes sociales y mecanismos para facilitar el ingreso al trabajo registrado. Una herramienta clave en tiempos de ajuste, que apunta a evitar el abandono de quienes más lo necesitan.

NOTA 2

Cristina y los condenados deberán pagar US$537 millones

Actualidad16/07/2025

El juez Jorge Gorini ordenó a los nueve condenados del caso Vialidad, incluida Cristina Kirchner, que depositen más de 684 mil millones de pesos. El monto fue actualizado por los peritos de la Corte Suprema y deberá ser abonado en un plazo de diez días hábiles, bajo apercibimiento de ejecutar bienes.

NOTA 1

Modelo Milei: Menos compras, menos precios

Actualidad16/07/2025

Un exasesor de Javier Milei admitió que la caída del consumo es clave para explicar la desaceleración inflacionaria. La recesión actúa como ancla, pero a costa del mercado interno. El modelo enfría los precios con la heladera vacía.

NOTA 2

Trabajo con dignidad, sin violencia laboral

Actualidad14/07/2025

El Gobierno de Axel Kicillof convocó a gremios para implementar el Convenio 190 de la OIT, en un contexto de creciente hostigamiento nacional hacia trabajadores. Funcionarios y sindicatos coincidieron en que Buenos Aires es hoy la última trinchera para defender derechos laborales.

NOTA CANCER

Niños y jóvenes con cáncer, sin Estado

Actualidad14/07/2025

El Gobierno redujo un tercio el presupuesto para pacientes oncológicos pediátricos y no ejecutó ni un peso del fondo previsto. La atención se vacía, las familias quedan solas, y la política se desentiende.

Lo más visto
NOTA

Crisis política y tensión con las provincias

Política 17/07/2025

El jefe de Gabinete intenta bajar el tono del conflicto entre Milei y Villarruel y niega la guerra con los gobernadores, pero sus gestos y palabras revelan la profundidad de una crisis política que ya no puede disimularse.

nota ariba

El PRO resiste el acuerdo con Milei

Política 18/07/2025

Intendentes clave del PRO se bajan del frente con La Libertad Avanza y tensionan el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. La interna macrista, la presión de Karina Milei y las fugas a nuevos espacios agravan la fractura del armado opositor.

NOTA 2

El Gobierno de Milei extiende Puente al Empleo

Actualidad18/07/2025

El programa Puente al Empleo se amplía hasta 2026 con incentivos para empresas, compatibilidad con nuevos planes sociales y mecanismos para facilitar el ingreso al trabajo registrado. Una herramienta clave en tiempos de ajuste, que apunta a evitar el abandono de quienes más lo necesitan.