
El Gobierno avanza con una reforma que flexibiliza vacaciones, salarios y horarios. Detrás del discurso de “modernización”, el mileísmo recompone viejas reglas de los 90 y concede al capital una ventaja inédita.




Los deportes mueven millones de dólares, eso no es ninguna novedad. Y que cada país tiene los suyos predilectos, tampoco.
Actualidad19/02/2025
El fútbol en España, Argentina o Brasil; el baseball en Estados Unidos, junto con el baloncesto; el hockey en Canadá, y un largo etcétera. Pero no estamos tan acostumbrados a que una nueva disciplina irrumpa en nuestras vidas en poco tiempo y se consolide a nivel internacional.
Hablamos del fenómeno de la UFC, un deporte que enfrenta a luchadores en un octágono y en el que en escasas ocasiones se llega al final del combate con uno de ellos en pie, el negocio millonario es el de la UFC, una federación cuyas siglas significan Ultimate Fighting Championship, algo así como el campeonato del mejor luchador, sea cual sea su estilo o disciplina de lucha.
La UFC nació en el año 1993, cuando las MMA ya llevaban algunos años funcionando (aunque entonces se las conocía como Vale Tudo), y uno de sus fundadores fue un miembro de la familia Gracie, una estirpe de peleadores brasileños de Jiu-jitsu. No obstante, no sería hasta finales de la primera década de los 2000 cuando se conseguiría crear una importante expectación y repercusión mundial alrededor de este deporte, gracias a la promoción de sus combates y sus luchadores estrella. Detalla la empresa líder mundial en marketing deportivo Euromericas Sport Marketing
Sus promociones, los contendientes que caldean el ambiente antes de cada combate, el uso de las redes sociales y la absorción de algunas federaciones menores (como WEC o Strikeforce) que le creaban competencia han sido algunas de las acciones que han hecho que hoy sus combates lleguen a más de mil millones de hogares en el mundo. No es de extrañar, con tal evolución, que en 2016 fuese comprada por parte de la agencia WME-IMG por la astronómica cifra de 4 mil millones de dólares.
Saber tejer grandes alianzas también ha sido una de las claves de este fenómeno de éxito. No se trata solo de los convenios a los que ha llegado con algunas de las principales televisiones, también están los acuerdos con empresas punteras, que le han otorgado prestigio como marca y le reportan una visibilización internacional. Se trata, al fin y al cabo, de una simbiosis, una suerte de sinergia que reporta beneficios a ambas partes por igual.
Los eventos de la UFC han registrado la mayor subida porcentual en 2023, con un aumento del 44%, hasta 368 millones de dólares, gracias a la mejora de la venta de entradas y el aumento de las tarifas de las sedes. En los últimos trimestres, la empresa ha hecho hincapié en conseguir que las ciudades anfitrionas contribuyan a sufragar el coste de los eventos. Explica Gerardo Molina Pionero mundial en Sport Business
Las ventas de patrocinios aumentaron un 28% hasta 496 millones de dólares, mientras que la mayor parte del aumento en dólares de las ventas de 2023 procedió de los derechos de los medios de comunicación de la UFC, su mayor fuente de ingresos, que aumentó un 22% hasta 1.870,6 millones de dólares en el año.
De hecho, con esos citados 6.000 millones de dólares, el valor de la UFC supera con creces a las marcas deportivas más reconocidas. Sin alejarse de la NBA, el equipo más valioso de la competición norteamericana son los New York Knicks, con 3.600 millones de dólares. 400 millones de dólares menos que la UFC. Detalla Molina
Es más, el valor promedio de una franquicia de la NBA ronda los 1.650 millones de dólares. Menos de la mitad que la UFC, y eso que el pasado mes de febrero, por primera vez en la historia, todos los equipos de la NBA superaron los 1.000 millones de dólares de valor.
Trasladando esto al terreno del fútbol, la UFC tiene un valor mayor que el de los cinco equipos de fútbol más valiosos del mundo juntos : Manchester United -831,6 millones de dólares-, Real Madrid -829,5 millones-, Barcelona -797,22 millones-, Bayern de Múnich -722,8 millones- y Manchester City -648,9 millones-.
Toda una cultura del espectáculo convertida en el modelo mas rentable del mundo. Concluye Gerardo Molina

El Gobierno avanza con una reforma que flexibiliza vacaciones, salarios y horarios. Detrás del discurso de “modernización”, el mileísmo recompone viejas reglas de los 90 y concede al capital una ventaja inédita.

Tras un año de reclamos, el Ejecutivo otorgó incrementos del 29 al 35% que se cobrarán recién entre marzo y abril. Las organizaciones advierten que el Gobierno sigue actuando fuera de la ley y que los aumentos no cubren ni los costos básicos del sector.

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

El contundente triunfo electoral de Javier Milei consolida un hecho que ya trasciende las fronteras argentinas: el liberalismo ha vuelto a ocupar el centro de la escena política regional.

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó un fuerte impacto positivo en los mercados financieros. Tras confirmarse la victoria del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas históricas, los bonos soberanos repuntaron y el dólar mostró una marcada baja tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.

Una serie de fábricas molineras han decidido suspender la entrega de harina a las panaderías hasta el próximo lunes. Las razones aducidas apuntan a la incertidumbre económica, falta de precios definidos y presión cambiaria.

El pueblo morenense debe saber que estudiantes de la Universidad Nacional de Moreno participan en competencias nacionales e internacionales. Acompañados por profesores /as, mentores /as, crean soluciones, pueden innovar, desarrollan potencialidades ancladas en lo territorial.

Finalizado el proceso electoral, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires retoma su agenda. Y una de las primeras medidas que hizo pública es la puesta en marcha del Consorcio de Gestión y Desarrollo de la Autopista Presidente Perón, cuya constitución fue publicada hoy martes en el Boletín Oficial.

En el marco de una compleja investigación supervisada por el Ministerio de Seguridad Nacional orientada a combatir el crimen organizado en todas sus formas, agentes del Departamento.

El pasado miércoles 22 de octubre, pasadas las 21 horas, se registró un violento asalto en una vivienda ubicada sobre la calle Mariano y Luciano de la Vega, a pocos metros del cruce con Joly, en pleno centro de Moreno.

Con el mandato de Máximo Kirchner próximo a vencer, el peronismo provincial se enfrenta a una encrucijada: renovar, confrontar o consensuar. La vicegobernadora emerge como figura de unidad entre tensiones internas.