
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
La jornada contó con la participación solidaria tanto de vecinos del Oeste como de médicos, enfermeros y personal del nosocomio público de El Palomar.
Región19/02/2025Las autoridades del Hospital Posadas organizaron durante este fin de semana una exitosa jornada de donación de sangre en el hall central que contó con la participación de decenas de vecinos y trabajadores, y logró juntar una gran cantidad de litros que servirán para atender a los pacientes actuales y futuros.
Según precisaron, un total de 64 personas entre habitantes del Oeste y médicos, enfermeros y personal del nosocomio público ubicado en la triple frontera de las localidades de El Palomar, Villa Sarmiento (Morón) y Caseros (Tres de Febrero) se acercaron a "reafirmar el compromiso solidario con quienes lo necesitan". "Agradecemos a cada uno por su generosidad y al equipo de salud por hacer posible esta actividad", agregaron.
Esa cantidad se complementa con los otros 57 que se acercaron el pasado Día de Reyes a entregarles su donación para los enfermos que atraviesan afecciones severas y requieren tratamientos esenciales, además de dos donantes de plaquetas.
Existen dos formas principales de donar plaquetas, siendo ambas muy seguras: la habitual (a partir de la sangre donada, se separan las plaquetas utilizando métodos físicos en el laboratorio) y por aféresis (mediante un separador celular automático, se extraen directamente mientras los demás componentes de la sangre regresan al cuerpo). Tales se pueden practicar en el espacio del centro sanitario dedicado especialmente a estas prácticas, que funciona de lunes a viernes entre las 7:30 de la mañana y las 12:30 del mediodía y los sábados desde las 7:30 hasta las 12 horas en el sector "H" del primer piso.
Como en las vacaciones generalmente disminuyen las donaciones y la sangre es una necesidad permanente, ya que no se fabrica y solo puede obtenerse gracias a la acción voluntaria y altruista, el hospital siempre está en busca de interesados y difundiendo su importancia.
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.
El Centro Regional Universitario de Coronel Suárez inauguró nuevas instalaciones gracias al programa Puentes. La iniciativa provincial ya permite estudiar carreras en 80 municipios y busca consolidar la educación superior como motor de desarrollo local y arraigo.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
El día 14 de agosto, familiares y seres queridos velaron con profundo dolor a Azucena Luduvina Parra, de 79 años, en la cochería ubicada en el km 34.5 de MARIO RATTO, Partido de Merlo (Avenida Ricardo Balbín 3780).
Merlo recibió al Ministro de Transporte Martin Marinucci junto al Intendente Gustavo Menendez, al Subsecretario de Transporte Terrestre Damian Contreras y a la Directora Provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas Sibila Botti pa es llevar adelante una nueva entrega de Pase Libre Multimodales.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró las obras de ampliación en la Escuela Secundaria N° 50 de la localidad de Mariano Acosta.
El Municipio invita a las y los morenenses, como así también a vecinas y vecinos de otros distritos, a visitar y disfrutar de las propuestas culturales y turísticas que ofrece el Gobierno local. Todas de entrada, libre y gratuita.
El gobierno sostiene al dólar a fuerza de tasas imposibles y encajes que secan al sistema financiero. Milei eligió un enemigo incómodo: la usura bancaria que hasta ayer se beneficiaba del carry trade. Tras las elecciones, todos esperan lo mismo: devaluación y salto inflacionario.
Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.