La estación Merlo cumplió 165 años: cómo se construyó y su papel en dos epidemias mortales

En 1859, abrió una de las paradas más importantes del Oeste, que incluso funcionó de hospital para enfermos de cólera y fiebre amarilla.

Región11/12/2024
imagepng (1)

Un 10 de diciembre, pero de 1859, el Ferrocarril Oeste de Buenos Aires habilitó al público la estación de la localidad de Merlo, que 165 años después se convertiría en una de las más importantes del actual Tren Sarmiento y la región en general y con historias tan fascinantes como sombrías.

El terreno donde se construyó el edificio fue donado por la madre del segundo fundador del pueblo homónimo, Juan Dillon y Calderón, luego de que este convenciera a los empresarios de la línea para desviar el proyecto de trazado original y pasar por esos lados antes de llegar al Río Reconquista.

Allí se emplazó un edificio que hasta el día de hoy permanece de pie como alternativa a los dos andenes principales del servicio Once-Moreno y cabecera del ramal a la ciudad de Lobos, pero no solamente sirvió como plataforma para el descenso y ascenso de pasajeros, sino que incluso funcionó como una especie de hospital.

Las epidemias que arrasaron a Merlo

En 1867 y 1871, tanto la zona como gran parte de la provincia fue azotada por dos epidemias de cólera y fiebre amarilla, respectivamente, que obligaron a ampliar de manera notoria los sitios de entierro y los de atención sanitaria. Es por eso que, ante el aluvión de porteños que abandonó la Capital Federal para vivir en sus casas de verano, las enfermedades llegaron al territorio merlense como una tormenta incontenible, a tal punto que cientos de cuerpos apilados envueltos en telas blancas comenzaron a apilarse en el suelo de la parada ferroviaria.

También montaron unos rudimentarios consultorios para tratar a los pacientes en los accesos, mientras que muchas estancias se convirtieron en morgues. Por fortuna, esos duros meses no se volvieron a repetir y la estación Merlo se abocó exclusivamente al descenso y ascenso de pasajeros de allí en adelante.

Te puede interesar
c7d4634a-884f-4355-a17a-24b8638e897f

El intendente Curutchet se refirió a la situación del agua en el distrito

Región27/11/2025

En el marco de las consultas y preocupaciones manifestadas por vecinos y vecinas, el intendente Ricardo Curutchet brindó declaraciones sobre la situación del suministro de agua en el distrito, ofreciendo detalles sobre las acciones que el Municipio viene llevando adelante para garantizar el servicio y mejorar su calidad.

notos-fcejs_19_

26 de noviembre: día Del Trabajador Nodocente Universitario

Región26/11/2025

Cada 26 de noviembre se conmemora en Argentina el Día del Trabajador Nodocente Universitario, una fecha que invita a reconocer el rol fundamental que desempeñan las y los trabajadores nodocentes en el funcionamiento cotidiano de las universidades nacionales informaron desde la UNO.

Lo más visto
NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.