
Un nuevo capítulo de sueños y participación ciudadana se abre en Merlo, impulsado por líderes que entienden el pulso de las calles y los anhelos de sus vecinos.
La intención del Municipio es generar bio-corredores que combinen aspectos ambientales, productivos y de conectividad mediante un proceso democrático.
Región11/12/2024La Secretaría de Planificación Estratégica del Municipio de Morón dio inicio durante la mañana del pasado lunes, 9 de diciembre, al proceso que busca reformar el código de ordenamiento urbano (COU) local, cuya última modificación había sido concretada en 2007 tras siete años de debates y elaboración del proyecto final.
La presentación inicial tuvo lugar en el Espacio Cultural y Comunitario Paracone, donde el titular de la citada cartera, Pablo Itzcovich, expuso las ideas principales de la iniciativa, que será "democrática y participativa" para adaptar la normativa a "las nuevas realidades" de las ciudades "promoviendo un desarrollo sostenible".
El primer aspecto a discutir es el ensanche del Parque Industrial La Cantábrica de la localidad de Haedo, cuyas obras empezaron a mediados de 2023: "Se llevaron a cabo estudios exhaustivos y la elaboración de un proyecto integral para su ampliación, con un enfoque en la sustentabilidad y el fortalecimiento de la actividad productiva del Distrito".
"Además, se busca generar corredores bio-urbanos que combinan aspectos ambientales, productivos y de conectividad, incorporando el medio natural a la planificación territorial. Próximamente se convocarán a reuniones para establecer lineamientos y puntos específicos, trabajando en conjunto con la comunidad para el texto final", sentenciaron al respecto desde el Estado comunal.
Qué implicó la anterior modificación del COU de Morón
Tras su aprobación en el Concejo Deliberante bajo la administración del entonces intendente Martín Sabbatella, el nuevo código de 2007 posibilitó el traslado del Estadio Francisco Urbano a su actual ubicación de la ciudad de Castelar y la construcción de los tres complejos habitacionales del ex Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PROCREAR). A su vez, permitió la extensión del casco céntrico moronense hasta los Tribunales, la creación de las reservas naturales castelarense y palomarense y el agrandamiento tanto de La Cantábrica como de su vecino Parque Industrial Tecnológico Aeronáutico (PITAM).
Un nuevo capítulo de sueños y participación ciudadana se abre en Merlo, impulsado por líderes que entienden el pulso de las calles y los anhelos de sus vecinos.
El programa municipal 'Marcos Paz Conectada' llegó a sexto año de la Escuela Secundaria N°3 del barrio El Torchiaro.
Este martes, el intendente Ricardo Curutchet junto la responsable de Desarrollo Humano, María Isabel Domínguez, la concejala Verónica Mc Louhglin y Pablo Irrazábal del equipo de Obras Públicas, recorrieron las nuevas viviendas del barrio Santa Catalina.
En un encuentro en La Plata, ministerios, organismos y equipos técnicos compartieron estrategias y desafíos para prevenir y abordar las violencias de género. La clave: sostener la articulación en todo el territorio bonaerense, en un contexto nacional de retrocesos.
La provincia celebró en el distrito una nueva edición del Encuentro de Productores Vitivinícolas. Participaron bodegueros de todo Buenos Aires y el Grupo Peñaflor se sumó por primera vez. Luis Vivona destacó la importancia de la ley de Vino Buenos Aires y el crecimiento del sector.
El Municipio de Moreno y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires completaron 6 kilómetros de obra entre Derqui y la intersección con la Ruta 24 y Ruta 25
La intendenta del partido de Moreno, Mariel Fernández, encabezó la inauguración de la Casa de las Culturas en el barrio Las Catonas, un edificio histórico que estuvo abandonado por más de 10 años y que fue recuperado y refaccionado con financiamiento provincial.
El flamante espacio de control, ubicado en Plaza Cattaneo, permitirá reforzar la vigilancia y la prevención en la zona con atención permanente las 24 horas.
La filtración de siete mensajes de voz de Diego Spagnuolo agrava la crisis del oficialismo: complican a Karina Milei y a Lule Menem, mientras crece la sospecha de una operación interna.
En Pilar, el gobernador bonaerense lanzó un discurso afilado contra Javier Milei, a quien acusó de “empleado de las corporaciones”. Eligió subirse al ring que el Presidente le tendió: polarizar de cara al 7 de septiembre.
Elizabeth Rodrigo fue detenida en el marco de un megaoperativo con 15 allanamientos y 12 mujeres rescatadas. La investigación reveló un entramado que ofrecía falsas promesas laborales, forzaba a las víctimas a pagar “books” de fotos y las movía entre provincias bajo amenazas.
En un encuentro en La Plata, ministerios, organismos y equipos técnicos compartieron estrategias y desafíos para prevenir y abordar las violencias de género. La clave: sostener la articulación en todo el territorio bonaerense, en un contexto nacional de retrocesos.
Este martes, el intendente Ricardo Curutchet junto la responsable de Desarrollo Humano, María Isabel Domínguez, la concejala Verónica Mc Louhglin y Pablo Irrazábal del equipo de Obras Públicas, recorrieron las nuevas viviendas del barrio Santa Catalina.