Buscan modificar el código urbanístico de Morón por primera vez desde 2007

La intención del Municipio es generar bio-corredores que combinen aspectos ambientales, productivos y de conectividad mediante un proceso democrático.

Región11/12/2024
imagepng

La Secretaría de Planificación Estratégica del Municipio de Morón dio inicio durante la mañana del pasado lunes, 9 de diciembre, al proceso que busca reformar el código de ordenamiento urbano (COU) local, cuya última modificación había sido concretada en 2007 tras siete años de debates y elaboración del proyecto final.

La presentación inicial tuvo lugar en el Espacio Cultural y Comunitario Paracone, donde el titular de la citada cartera, Pablo Itzcovich, expuso las ideas principales de la iniciativa, que será "democrática y participativa" para adaptar la normativa a "las nuevas realidades" de las ciudades "promoviendo un desarrollo sostenible".

El primer aspecto a discutir es el ensanche del Parque Industrial La Cantábrica de la localidad de Haedo, cuyas obras empezaron a mediados de 2023: "Se llevaron a cabo estudios exhaustivos y la elaboración de un proyecto integral para su ampliación, con un enfoque en la sustentabilidad y el fortalecimiento de la actividad productiva del Distrito".

"Además, se busca generar corredores bio-urbanos que combinan aspectos ambientales, productivos y de conectividad, incorporando el medio natural a la planificación territorial. Próximamente se convocarán a reuniones para establecer lineamientos y puntos específicos, trabajando en conjunto con la comunidad para el texto final", sentenciaron al respecto desde el Estado comunal.

Qué implicó la anterior modificación del COU de Morón

Tras su aprobación en el Concejo Deliberante bajo la administración del entonces intendente Martín Sabbatella, el nuevo código de 2007 posibilitó el traslado del Estadio Francisco Urbano a su actual ubicación de la ciudad de Castelar y la construcción de los tres complejos habitacionales del ex Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PROCREAR). A su vez, permitió la extensión del casco céntrico moronense hasta los Tribunales, la creación de las reservas naturales castelarense y palomarense y el agrandamiento tanto de La Cantábrica como de su vecino Parque Industrial Tecnológico Aeronáutico (PITAM).

Te puede interesar
a67045f4-a872-4ed3-be7a-7e7d6bb3a0c4

Nombran Biblioteca de la Escuela N° 20 Jonathan Daniel Burgueño

Región17/10/2025

Este viernes el intendente Ricardo Curutchet junto a la comunidad educativa de la Escuela Nº20 descubrieron la placa que nombra a la biblioteca del establecimiento con el nombre de Jonathan Daniel Burgueño, en homenaje a un niño de nuestro pueblo que falleció en un trágico accidente.

e74af7f7-c686-4423-885f-191335b64ee5

Marcos Paz: Curuchet anunció avances en Obras e Inversión

Región16/10/2025

En conferencia de prensa, el Intendente Ricardo Curuchet se refirió a su participación en la apertura de la 34ª edición de los Juegos Bonaerenses en Mar del Plata, destacando el espíritu de unidad que se respira en el evento. Además, brindó un panorama sobre el avance de obras de infraestructura y el desarrollo productivo en el municipio.

Lo más visto
NOTA

El plan “comprar pesos” falla: alimenta la compra de dólares

Actualidad17/10/2025

Ni la intervención directa del Tesoro norteamericano ni las promesas de un préstamo repo logran frenar la presión cambiaria. El intento de Scott Bessent y Luis Caputo de calmar al mercado termina incentivando lo contrario: quien puede, se dolariza. El realismo financiero argentino no se frena en el escritorio.

0d114be6-4798-4142-895b-8002bae6bb43

La PFA secuestró perfumes nocivos para la salud en Moreno por un valor superior a los 20 millones de pesos

Policiales 17/10/2025

En el marco de un operativo supervisado por el Ministerio de Seguridad Nacional, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DDI) de la Policía Federal Argentina (PFA) decomisaron una importante cantidad de perfumes de reconocidas marcas, de origen ilegal y potencialmente peligrosos para la salud, en la zona oeste del conurbano bonaerense. El valor de la mercadería secuestrada supera los 20 millones de pesos.