El Mercado de oficinas de Buenos Aires despega en el tercer trimestre de 2024

JLL Argentina lanza su reciente informe sobre el mercado de oficinas de Buenos Aires, el cual reveló una serie de indicadores que posicionan a la capital como un epicentro en la estabilización del sector inmobiliario corporativo en América Latina.

Actualidad03/12/2024
48d8aa61-308b-4eb7-b15a-3f96b761daa2

Con cifras contundentes y tendencias clave, el reporte destaca cómo el mercado ha comenzado a acelerar su recuperación tras años de incertidumbre global. ¿Es este el renacer del mercado de oficinas porteño? Aquí los principales hallazgos:

Datos que marcan tendencia:

•                    Un aumento notable en la absorción neta: Se ocuparon 22.593 m² de oficinas, impulsados por dos edificios icónicos que lograron atraer a inquilinos estratégicos. Este crecimiento refleja la consolidación de Buenos Aires como un destino clave para empresas de alto perfil.

•                    Vacancia en descenso: La tasa de vacancia promedio cayó al 15,5 %, destacándose el submercado Sur CABA (que incluye el Distrito Tecnológico de Parque Patricios) con una vacancia mínima de apenas 5,2 %, en contraste con el 32,9 % registrado en Macrocentro Sur.

•                    Nueva oferta de calidad: Norte CABA amplió el inventario del mercado con 19.036 m² adicionales, llevando el stock total a 2.127.399 m².

•                    Precios que dan confianza: Los valores promedio de alquiler se mantuvieron en USD 23 por m², con oficinas Clase A alcanzando USD 26,6 por m², reafirmando la estabilidad del mercado.

Un mercado con contrastes y oportunidades

Mientras algunas zonas como Macrocentro Sur enfrentan desafíos estructurales, otros submercados como el Distrito Tecnológico surgen como polos de innovación y alta demanda. “Estamos viendo una polarización interesante que redefine el mercado y genera oportunidades para quienes saben identificar las áreas con mayor potencial,” dice el informe.

Perspectivas: Buenos Aires, un pilar regional

El informe no solo refleja estabilidad, sino también un mercado en evolución que acompaña el cambio hacia nuevos modelos laborales y necesidades corporativas. Con una combinación de datos sólidos y estabilidad en los precios, Buenos Aires está atrayendo la mirada de inversionistas locales e internacionales.

Descarga el informe completo y descubrí hacia dónde se mueve el mercado: Informe JLL Argentina.

Acerca de JLL

JLL es una firma líder de servicios profesionales que se especializa en Real Estate y administración de inversiones. JLL da forma al futuro de los bienes raíces para un mundo mejor mediante el uso de la tecnología más avanzada para crear oportunidades gratificantes, espacios increíbles y soluciones inmobiliarias sostenibles para nuestros clientes, nuestra gente y nuestras comunidades.

Te puede interesar
3ef58926-64f1-44bf-b0f9-b0c7d632b7c1

Reforma laboral en Argentina: antecedentes, contenido y retos

Actualidad07/11/2025

Bajo la gestión del presidente Javier Milei, Argentina se prepara para una significativa reforma del mercado laboral que promete modificar de raíz las reglas del empleo, la estabilidad, los costos para las empresas y la informalidad laboral. Esta nota recorre sus antecedentes, los principales cambios propuestos, el estado actual del debate y los desafíos que enfrentará.

NOTA

Reforma laboral: blanqueo a costo cero y salarios flexibles

Actualidad03/11/2025

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

NOTA

El precio de la estabilidad: caída récord del empleo formal

Actualidad03/11/2025

El nuevo informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política muestra que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 200.000 puestos asalariados formales. Mientras el Gobierno celebra la baja de la inflación y el orden fiscal, la economía real ajusta por el trabajo y las PyMEs.

Lo más visto
3ef58926-64f1-44bf-b0f9-b0c7d632b7c1

Reforma laboral en Argentina: antecedentes, contenido y retos

Actualidad07/11/2025

Bajo la gestión del presidente Javier Milei, Argentina se prepara para una significativa reforma del mercado laboral que promete modificar de raíz las reglas del empleo, la estabilidad, los costos para las empresas y la informalidad laboral. Esta nota recorre sus antecedentes, los principales cambios propuestos, el estado actual del debate y los desafíos que enfrentará.