La Matanza impulsa la producción y desarrollo de videojuegos

Comenzó la inscripción para la Tecnicatura Universitaria en Producción y Desarrollo de Videojuegos en el Centro Universitario de la Innovación (CUDI). La carrera se desarrolla a través de un acuerdo con la Universidad Nacional José C. Paz.

Región12/11/2024
NOTA

El Centro Universitario de la Innovación inicia un nuevo ingreso para una de las carreras que integran la novedosa propuesta académica. Hasta el 22 de noviembre está abierta la inscripción a la Tecnicatura Universitaria en Producción y Desarrollo de Videojuegos que se dicta en el CUDI, a través de la Universidad Nacional José C. Paz.

 

Los y las interesadas podrán comenzar el procedimiento de inscripción desde la página web del CUDI o en el siguiente enlace: https://www.cudi.ar/preinscripcion/ -hasta el viernes 22 de noviembre-. Luego, deberá completar el trámite presentando la documentación solicitada el día 11 de diciembre de 11 a 16 horas, personalmente en el CUDI.

 

La Tecnicatura Universitaria en Producción y Desarrollo de Videojuegos tiene una duración de tres años. Las y los graduados estarán capacitados en integrar equipos multidisciplinarios dedicados al desarrollo de proyectos de juegos analógicos y/o videojuegos, producir documentación específica para el desarrollo de proyectos lúdicos, utilizar y adaptar técnicas de diseño lúdico y artístico al desarrollo de proyectos, entre otros.

 

Los requisitos para ingresar a la carrera que dicta el CUDI de La Matanza son: acreditar estudios secundarios completos y finalizar la cursada del Curso de Preparación Universitario. Excepcionalmente, los mayores de 25 años que no posean título secundario, podrán ingresar siempre que demuestren los conocimientos necesarios a través de las evaluaciones que realizan la Universidad dos veces al año en fecha anterior al inicio del Curso de Preparación Universitario.

 

Para consultar sobre esta y todas las carreras dictadas en el CUDI, pueden comunicarse vía mail a cudiinfo@gmail o seguir las redes: @cudi.oficial

El CUDI es un símbolo de inclusión, avance e innovación en La Matanza, Ciudad del Aprendizaje declarado por la UNESCO. Su moderno edificio universitario se encuentra en Ruta 3, kilómetro 32,5 en la localidad de González Catán. 

 

Tiene una oferta académica orientada a carreras de innovación y desarrollo tecnológico, y articula con cinco universidades nacionales: Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI), Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ).

 

Te puede interesar
NOTA 1

Que nadie se quede afuera de la prevención

Región07/07/2025

LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.

NOTA 2

Avanza el plan de viviendas más grande de la PBA

Región07/07/2025

Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.

Lo más visto
NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA KARINA

Karina Milei teje poder en Buenos Aires junto al PRO

Política 10/07/2025

La Libertad Avanza selló un acuerdo con el PRO para enfrentar al peronismo en territorio bonaerense. La alianza es un gesto de pragmatismo, pero también escenario de tensiones internas entre Karina Milei y Santiago Caputo. El PRO, mientras tanto, intenta no diluirse.

NOTA UNDIAD PERONISTA

Unidad peronista a contrarreloj en Buenos Aires

Política 10/07/2025

Las tensiones internas no desaparecieron, pero el peronismo comprende que sin unidad no hay futuro electoral en la provincia. Kicillof, Massa y Máximo lograron un principio de acuerdo que, con ausencias y advertencias, busca contener lo que queda de la fuerza territorial.

NOTA 1

El ajuste de Milei golpea al INTA: productores resisten

Actualidad10/07/2025

El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.