El Gobierno anunció que disolverá la AFIP

El vocero presidencial, Manuel Adorni, brindó una conferencia de prensa en la Casa Rosada de último momento en la que tildó a la AFIP de "caja política". Además, confirmó que se creará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.

Actualidad21/10/2024
afip_crxnica.jpg_1829115788

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en una conferencia de prensa que el Gobierno disolverá la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y se creará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Por este motivo, a través de la eliminación del organismo que había sido creado en 1996 durante la gestión presidencial de Carlos Menem, se despedirá a 3.155 empleados.

Quién es José Andrés Velis, el nuevo titular de la DGA

En una conferencia de prensa en la Casa Rosada de último momento, Adorni comunicó que la AFIP se disolverá y detalló el organismo que se establecerá. "El Gobierno les anuncia muy felizmente que a partir de hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos dejará de existir. En su lugar, se va a crear la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, con una estructura simplificada", marcó. El nuevo organismo estará a cargo de Florencia Misrahi, quien había asumido al frente de la AFIP en diciembre de 2023.

En tanto, reconoció la cantidad de trabajadores de la AFIP que despedirá el Gobierno: "Se van a reducir 45% las autoridades superiores, casta política, y un 31% los niveles inferiores de la estructura actual. Es decir, en total se van a eliminar el 34% de los cargos públicos. Además, van a reubicarse y pasar a disponibilidad unos 3.100 empleados que ingresaron durante el último gobierno de manera, entendemos, irregular. Esto va a suponer un ahorro presupuestario en torno a los $6.400.000 al año".

También, detalló los sueldos que percibirán las principales autoridades del nuevo organismo: "Por otro lado, se tomó la decisión de que dejen de cobrar la llamada Cuenta de Jerarquización, que por este concepto hoy cobran la titular de la AFIP más de $30 millones por mes y los directores más de $17 millones por mes. Ahora cobrarán tanto el titular como los directores sueldos equivalentes o equiparables a lo que cobran los ministros y los secretarios de Estado".

"A lo largo de su existencia, este organismo funcionó como una caja política y como todos sabemos han sometido a muchos argentinos a persecuciones absolutamente inmorales. Esa Argentina de la voracidad fiscal se terminó, lo que es de cada argentino es suyo y de nadie más. Ningún burócrata del Estado tiene por qué delegarse el poder de decirle a algún argentino qué hacer con su propiedad", agregó Adorni en esta línea.

En tanto, recordó uno de los eslóganes más utilizados por el jefe de Estado: "Como reza el principio que el Presidente enunció el 10 de diciembre, en el momento de su asunción, el liberalismo es el respeto irrestricto por el proyecto de vida del prójimo basado en el principio de no agresión en defensa de la vida, la propiedad y la libertad".

 

"Ese liberalismo nos llevó a ser una de las principales potencias a fines del siglo 19 y principios del 20. Hacia esa Argentina queremos ir sin AFIP, sin INADI y sin ningún otro organismo que cercene la libertad de la gente de bien", marcó el vocero presidencial.

Por su parte, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que señaló que "la creación de ARCA tiene como objetivo la reducción del Estado, la eliminación de cargos innecesarios, la profesionalización del ente, la destrucción de los circuitos corruptos, y la mejora en la eficiencia de la recaudación y el control aduanero, eliminando los privilegios del pasado y optimizando la gestión pública”.

Los nuevos titulares de la DGI y la DGA

Por otro lado, el Gobierno confirmó que Andrés Gerardo Vázquez estará al frente de la Dirección General Impositiva (DGI). Se trata de un licenciado en administración de empresas y contador público.

"Vázquez cuenta con más de 30 años de experiencia en la Dirección General Impositiva", comunicaron desde la Casa Rosada sobre el nuevo titular de la DGI. Durante la gestión de Carlos Menem cumplió funciones como jefe interino de la Dirección de Inteligencia Fiscal y desde 2009 trabajó en la Dirección Regional Sur.

En tanto, el Gobierno también anunció el nombramiento de José Andrés Velis al frente de la Dirección General de Aduanas (DGA) en reemplazo de Eduardo Mallea. Tiene 65 años y trabajó con la DGA por más de tres décadas, donde se jubiló recientemente. Fue elegido para ocupar el cargo por su perfil técnico con experiencia en modernización aduanera.

Velis participó en la implementación del Sistema Malvinas, una herramienta que permitió informatizar el sistema aduanero en todas las delegaciones del país. Con dicho sistema permitió a la Aduana establecer una trazabilidad completa de las mercaderías desde su arribo hasta la liberación a plaza, mejorando el control de gestión y la transparencia en las operaciones.

También participó de informatizar los tránsitos y trasbordos, facilitando la identificación de las responsabilidades entre los involucrados en el comercio exterior reduciendo los costos operativos y los tiempos de procesamiento. Además, encabezó proyectos para la implementación de escáneres en puertos y aduanas, fortaleciendo el control de las mercaderías que entran y salen del país; y de la utilización de drones en la Aduana de Buenos Aires.

Te puede interesar
nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

nota 1

El juez de las valijas libertarias en el banquillo

Actualidad10/07/2025

Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.

NOTA 1

El ajuste de Milei golpea al INTA: productores resisten

Actualidad10/07/2025

El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.

fc722041-77be-49a7-b0e6-cd96733345e8

Entrevista a Gerardo Molina: “La razón en el corazón marca el regreso del heroísmo a la literatura”

Actualidad08/07/2025

En un momento en que la literatura parece rendirse ante el nihilismo o la corrección política, emerge una voz clara, racional y profundamente humana: Gerardo Molina, pensador objetivista, profesor emérito y referente internacional en el ámbito del pensamiento individualista, presenta su esperada novela “La razón en el corazón”, una obra que muchos ya definen como el renacer de la ficción filosófica racionalista. Dialogamos con él sobre esta publicación que marca un antes y un después.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

Lo más visto