Se derrumbó un 22,3% el consumo en el mes de septiembre

El noveno mes del año se encamina a registrar la "contracción más fuerte de los últimos años", según la consultora Scentia. El interior del país, afectado con bajas que superan el 30%.

Actualidad17/10/2024
imagen_65919

Como se esperaba, el consumo masivo en supermercados y autoservicios independientes acentuó su caída en septiembre, al llegar al 22,3%. Es que al impacto de la recesión se sumó que la comparación se realiza con el año pasado, cuando para esa fecha el "Plan Platita" lanzado por el entonces ministro Sergio Massa, incentivó las compras.

En los nueve meses de 2024, el consumo registra una caída del 11,9%.

Los supermercados retrocedieron 21,2% y autoservicios 23,5%, según la medición de la consultora Scentia, con el atenuante de bases de comparación positivas en ambos casos. Esta contracción en las ventas es común a todas las canastas y sin grandes diferencias entre canales.

Meses complicados

"Sabíamos que los últimos meses del año iban a ser muy desafiantes al compararse con bases altas del 2023, dado que fue un periodo influenciado por las elecciones presidenciales y las acciones impulsadas por el gobierno anterior", explicó la consultora Scentia.

El director de la consultora, Osvaldo Del Rio, dijo que se cumplió lo esperado y el derrumbe se notará más en la parte final del año.

En el desagregado, el interior del país, como cataloga la consultora, registró caídas más profundas. Así, el consumo en supermercados cayó de forma interanual -22,9%, y en el acumulado -13,6%. Por su parte, Autoservicios independientes tuvo una baja marcada de -30,8% y un acumulado de -17,6%.

A nivel nacional, sigue protagonizando la baja la categoría "Impulsivos" (alfajores, bombones, chupetines, cigarrillos, postres, entre otros) que marcó un descenso de -37,2%. Son los primeros productos que la gente deja de comprar cuando pierde poder adquisitivo.

Le sigue "Bebidas con Alcohol" con un -30,7% y en tercer lugar se encuentra el rubro "Higiene y Cosmética" con -28,3%.

Otro relevamiento

En tanto, según el relevamiento mensual del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (Isepci) en comercios de cercanía de veinte distritos del conurbano bonaerense, la variación de los precios tuvo una baja del 3,2% en septiembre respecto al mes anterior. Los precios de las frutas y verduras en septiembre bajaron 6,06% ; los productos de almacén -3,23% y las carnes -1,25%.

Desde septiembre de 2023, los precios en el almacén subieron 186,95%, las frutas y verduras 200,31%, y las carnes 149,53%.

Te puede interesar
991f7cfa-56a9-4aed-b423-24e2304fefc0

Bianco: “Las familias se endeudan para llegar a fin de mes”

Actualidad14/11/2025

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, brindó una conferencia de prensa junto al director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, en la que presentaron novedades sobre la situación económica y productiva a nivel nacional y distintas iniciativas del Gobierno bonaerense.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Mercado Libre, “protegido” que logrará frenar a Temu y Shein

Actualidad13/11/2025

La compañía de Marcos Galperin reportó u$s67 millones en beneficios fiscales en nueve meses y más de u$s350 millones en cinco años bajo la Ley de Economía del Conocimiento. Mientras reclama “competencia pareja” y apoya frenar a las plataformas chinas, su rentabilidad local se explica por costos en pesos y alícuotas reducidas.

Lo más visto
991f7cfa-56a9-4aed-b423-24e2304fefc0

Bianco: “Las familias se endeudan para llegar a fin de mes”

Actualidad14/11/2025

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, brindó una conferencia de prensa junto al director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, en la que presentaron novedades sobre la situación económica y productiva a nivel nacional y distintas iniciativas del Gobierno bonaerense.