El sector metalúrgico en agosto registró una caída interanual de 10,2%

Es el peor registro mensual desde la pandemia. Santa Fe y Córdoba tuvieron las peores cifras del país.

Actualidad23/09/2024
sector-metalurgico

En medio de la fuerte recesión económica, este lunes de conoció que el sector metalúrgico en agosto registró una caída interanual de 10,2%, mientras que se mantuvo sin cambios con relación a julio, según un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).

“Es el peor registro mensual desde la salida de la pandemia”, afirmaron desde la entidad.

De esta manera, desde enero la metalurgia acumula una contracción de -15,1% en relación a los mismos meses del año anterior, mientras que comparado contra diciembre del 2023, la caída es de -7,7%.

El informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), señala que la utilización de la capacidad instalada es del 48 % y también ha registrado una disminución ubicándose -7,8 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año previo y -10,5% debajo del promedio del 2023.

Respecto a la actividad industrial, comparado el mes de agosto contra el de julio del 2024, la producción tiende a amesetarse ya que no registró variaciones.

En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, podemos observar, nuevamente, una caída en todos los subsectores que componen este entramado industrial, a excepción de Carrocerías y Remolques. Estas disminuciones van desde -4% hasta -15%.

Las empresas proveedoras de las cadenas de valor de la construcción, consumo final y automotriz son las que han demostrado peores desempeños relativos, con caídas de hasta -14%.

Por otro lado, las que proveen a los sectores de petróleo, gas y minería siguen demostrando los mejores desempeños relativos, pero no lograron crecer con respecto al año previo.

El sector de Fundición (-15,5%), Autopartes (-13,8%) y Equipo Eléctricos (-13,1%) , han sido de los más afectados durante el mes en curso, mientras que Carrocería y remolque (+4,2%) fue uno de los sectores que registró incremento durante el mes.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, señaló que “la actividad metalúrgica se mantiene en niveles inferiores al promedio histórico, con una tendencia de altibajos que genera incertidumbre. Aunque aún no podemos hablar de un rebote, estamos monitoreando la situación de cerca para evaluar las perspectivas, conscientes de que el camino hacia la recuperación podría ser lento y desafiante”.

Con respecto a la situación de las principales provincias metalúrgicas se observan, nuevamente, caídas interanuales generalizadas en todas las regiones aunque se observa una desaceleración con respecto a meses anteriores.

En Santa Fe (-11,1%), la maquinaria agrícola ha crecido con respecto al año pasado y ha influenciado positivamente al promedio general. Sin embargo, la provincia cayó por arriba del promedio metalúrgico al igual que Córdoba (-13,1).

Mendoza (-7,8%), Entre Ríos (-5,1%) y Buenos Aires (-9,2%), por su lado, registraron variaciones por debajo del promedio y leves desaceleraciones en la caída con respecto a meses anteriores.

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

huhjhh

Reconocen a Gerardo Molina por el libro de marketing deportivo

Actualidad18/11/2025

La Asociación Latinoamericana de Marketing (ALM) distinguió ayer al consultor y académico Gerardo Molina por su aporte pionero al desarrollo del marketing deportivo en la región, a partir de la publicación del primer libro sobre esta especialidad en América Latina: “Marketing Deportivo: El negocio del deporte y sus claves”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

Lo más visto
NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.