Gerardo Molina presentó su nuevo libro en CNN

El multifacético escritor argentino habló sobre “¡Cómo crear marcas personales!” en mirador central de la cadena CNN, y reveló que recorrió muchos países para conocer cómo trabajaron el propio conocimiento como eje para una mayor rentabilidad y felicidad.

Actualidad13/08/2024
fffffffffff

Gerardo Molina realizó una investigación en torno al rumbo de la sociedad contemporánea en materia laboral. “Cómo crear marcas personales”, analiza cómo se están preparando las distintas generaciones para enfrentar un mundo en constante evolución post pandemia.

 

El libro es sobre la ola de descontento que recorre el mundo en torno al trabajo tradicional corporativo y las tendencias hacia una nueva era liderada por emprendedores que van desde los jóvenes profesionales hasta los encumbrados directores de larga trayectoria en empresas.

 

Presento soluciones centradas en las fortalezas de las personas para afrontar el mercado con una propia identidad, diseñando su marca personal, para generar dinero y aumentar su felicidad de manera sustentable, humanizando el consumo.

 

El libro es el resultado de analizar diversos mercados del mundo, que el mismo Molina visito, en donde pudo analizar la situación de las tendencias de lo que denomina “un nuevo modelo de gestionar el conocimiento social”, en el marco de la “Big Economía”.

 

Molina afirmo que para lograr subir los niveles de felicidad es fundamental enfocarse en bucear en la tarea de conocerse a si mismo y explotar su know how a medida de las necesidades de las empresas sin necesidad de ser parte de ellas. Es el tiempo de los asesores especialistas. Aseguro.

 

El libro invita a lidiar con el miedo al fracaso y definió el rumbo hacia el éxito personal como fascinante. Asimismo, remarcó que el personal branding es fácilmente aplicable en la Argentina y mas beneficioso que ser un empleado contratado.

 

 

 

Te puede interesar
nota 1

Uno de cada tres chicos pasa hambre

Actualidad11/07/2025

La inseguridad alimentaria alcanzó niveles récord en Argentina: más de 4 millones de chicos no acceden a una alimentación adecuada. Crece el malestar social, con un Estado ausente y hogares que ya no aguantan.

nota 1

El juez de las valijas libertarias en el banquillo

Actualidad10/07/2025

Pablo Yadarola investiga el ingreso de valijas sin control vinculadas al entorno libertario, pero su imparcialidad está bajo sospecha por su pasado en el escándalo de Lago Escondido. La tensión entre justicia y poder vuelve a escena.

NOTA 1

El ajuste de Milei golpea al INTA: productores resisten

Actualidad10/07/2025

El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.

fc722041-77be-49a7-b0e6-cd96733345e8

Entrevista a Gerardo Molina: “La razón en el corazón marca el regreso del heroísmo a la literatura”

Actualidad08/07/2025

En un momento en que la literatura parece rendirse ante el nihilismo o la corrección política, emerge una voz clara, racional y profundamente humana: Gerardo Molina, pensador objetivista, profesor emérito y referente internacional en el ámbito del pensamiento individualista, presenta su esperada novela “La razón en el corazón”, una obra que muchos ya definen como el renacer de la ficción filosófica racionalista. Dialogamos con él sobre esta publicación que marca un antes y un después.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

Lo más visto
nota

Nadie quiere cargar con el costo de esposar a Cristina

Política 07/07/2025

La Fiscalía retrocedió en su pedido de cárcel común para CFK. En los pasillos del poder, todos saben lo mismo: esposarla sería encender una mecha que nadie podrá apagar. La política, la Justicia y el futuro tiemblan frente a ese escenario.