Gerardo Molina presentó su nuevo libro en CNN

El multifacético escritor argentino habló sobre “¡Cómo crear marcas personales!” en mirador central de la cadena CNN, y reveló que recorrió muchos países para conocer cómo trabajaron el propio conocimiento como eje para una mayor rentabilidad y felicidad.

Actualidad13/08/2024
fffffffffff

Gerardo Molina realizó una investigación en torno al rumbo de la sociedad contemporánea en materia laboral. “Cómo crear marcas personales”, analiza cómo se están preparando las distintas generaciones para enfrentar un mundo en constante evolución post pandemia.

 

El libro es sobre la ola de descontento que recorre el mundo en torno al trabajo tradicional corporativo y las tendencias hacia una nueva era liderada por emprendedores que van desde los jóvenes profesionales hasta los encumbrados directores de larga trayectoria en empresas.

 

Presento soluciones centradas en las fortalezas de las personas para afrontar el mercado con una propia identidad, diseñando su marca personal, para generar dinero y aumentar su felicidad de manera sustentable, humanizando el consumo.

 

El libro es el resultado de analizar diversos mercados del mundo, que el mismo Molina visito, en donde pudo analizar la situación de las tendencias de lo que denomina “un nuevo modelo de gestionar el conocimiento social”, en el marco de la “Big Economía”.

 

Molina afirmo que para lograr subir los niveles de felicidad es fundamental enfocarse en bucear en la tarea de conocerse a si mismo y explotar su know how a medida de las necesidades de las empresas sin necesidad de ser parte de ellas. Es el tiempo de los asesores especialistas. Aseguro.

 

El libro invita a lidiar con el miedo al fracaso y definió el rumbo hacia el éxito personal como fascinante. Asimismo, remarcó que el personal branding es fácilmente aplicable en la Argentina y mas beneficioso que ser un empleado contratado.

 

 

 

Te puede interesar
NOTA

Moscú apuesta al pragmatismo, Javier a la ideología

Actualidad21/10/2025

El viceministro ruso Sergei Ryabkov reconoció que el comercio con la Argentina “tuvo mejores tiempos”, aunque destacó la voluntad de Moscú de recomponer vínculos con el gobierno de Javier Milei. Rusia propone negocios mientras el oficialismo argentino prefiere la épica del alineamiento con Washington.

NOTA

Milei llega al voto con el respirador que presta EEUU

Actualidad19/10/2025

Con una imagen negativa récord y una economía sostenida por dólares ajenos, Javier Milei llega a las legislativas con su capital político en caída libre. El “rescate” de Donald Trump, pensado como blindaje, se convirtió en una transfusión costosa que agrava la dependencia.

NOTA

Fred Machado amenaza con “hundirlo todo”

Actualidad19/10/2025

A días de su extradición a Estados Unidos, Fred “Fredy” Machado rompió el silencio y dejó un mensaje que retumbó en la Casa Rosada: “Si hablo, se cae el país”. Acusado de lavado y narcotráfico, su caída arrastra al gobierno, al PRO y a los libertarios en el peor momento electoral.

Lo más visto
3c9be447-497c-49c9-9cb2-007adecc5fae

Disertación: “Cuando la Ciencia habla: La verdad en la escena del Crimen”

Región20/10/2025

La Escuela de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales de la Universidad Nacional del Oeste, junto a la Tecnicatura Universitaria en Investigación Criminal y el Cuerpo Docente de Criminalística, realizó la Clase Abierta Forense “Cuando la Ciencia Habla: la Verdad en la Escena del Crimen”, en el Auditorio de la Universidad Nacional del Oeste.

NOTA

Moscú apuesta al pragmatismo, Javier a la ideología

Actualidad21/10/2025

El viceministro ruso Sergei Ryabkov reconoció que el comercio con la Argentina “tuvo mejores tiempos”, aunque destacó la voluntad de Moscú de recomponer vínculos con el gobierno de Javier Milei. Rusia propone negocios mientras el oficialismo argentino prefiere la épica del alineamiento con Washington.