Moreno: Fuga de gas en la Escuela de la tragedia

Se trata del establecimiento educativo donde dos personas murieron luego de una explosión en 2019. La escuela continúa con problemas de infraestructura básica como conexión a la red de gas natural lo que obliga al uso de “bombonas” de GNL.

Región14/06/2024
NOTA 1 FUGA DE GAS MORENO

En la escuela en la que fallecieron Sandra Calamanoy Ruben Rodriguez por la pérdida de gas, la acción inmediata y el protocolo activado pudo evitar otra tragedia. El edificio evacuado, conmoción, miedo, otra vez en la Escuela Nª49 que según trascendió tuvo que intervenir Defensa Civil por una fuga de gas cuando la empresa cargaba los garrafones que tiene el establecimiento educativo..

El establecimiento de Nivel Primario, doble turno, fue reconstruido por completo luego de la explosión ocurrida el 2 de agosto de 2018, que se llevó las vidas de Sandra y Rubén. Hoy presenta otro problema básico porque sin gas no hay servicio de comedor y se entregan viandas incomibles a los alumnos que concurren al mismo.

Posteriormente la dirección de la Primaria Nª 49 envió a la comunidad educativa una comunicación vía WhatsApp “Hoy lamentablemente en la Escuela se aplicó protocolo de Evacuación” comienza el comunicado y luego explica lo que ocurrió para que se haya activado el protocolo de evacuación

“La empresa proveedora se presentó alrededor de las 14:30 horas a realizar la carga de gas. Mientras realizaba esto una manguera del camión empezó con pérdida de gas, provocando la alarma y luego la evacuación. Luego se procedió a llamar a Defensa Civil, 103 y a Consejo Escolar. Se controló los ambientes, se recomienda no activar electricidad y ventilación hasta mañana 10 horas. El Consejo Escolar realizó pruebas de control en garrafas, cocinas y calefón, estando todo apto”. culminó la comunicación.

 

La tragedia de Moreno

El 2 de agosto de 2018 a las 8.06 una pérdida de gas en la Escuela Primaria N°49 “Nicolás Avellaneda” de Moreno produjo una explosión que le costó la vida a la vicedirectora Sandra Calamano y al auxiliar Rubén Rodríguez en momentos en que estaban preparando el desayuno para los alumnos que tenían que ingresar 25 minutos después.

El 31 de mayo de 2018, dos meses antes de la tragedia de Moreno, el Frente que conforman Suteba y otros cuatro gremios había realizado una manifestación denominada “Carpetazo Educativo” ante la Dirección General de Cultura y Educación, que concluyó con la entrega de carpetas que relevaban deficiencias en diversos temas.

En esa oportunidad se precisó que una de las Escuelas que tenía problemas de infraestructura era la Nº 49 de Moreno.

Por otro lado, desde ese establecimiento habían notificado al Consejo Escolar sobre el persistente olor a gas al menos cinco veces desde principios del ciclo lectivo 2018 y el día anterior había estado en el establecimiento el gasista imputado para arreglar la fuga, enviado por las autoridades provinciales.

 

Te puede interesar
66376d37-041d-46bf-b50c-aebb736320a9

Medalla de oro para la escuela de patín artístico de Marcos Paz

Región25/11/2025

La Escuela de Patín Artístico de Marcos Paz volvió a destacarse a nivel regional tras obtener la medalla de oro en una competencia realizada en la ciudad de Pinamar, donde participaron delegaciones de distintas localidades bonaerenses. El equipo local regresó al distrito con orgullo tras una presentación sólida que los posicionó en lo más alto del podio.

0992cbde-88dd-49a8-b03b-c05166ea1358

Terminar la obra al servicio de las Juventudes: 247 millones de pesos

Región23/11/2025

El pasado mes de mayo la Intendenta Municipal inauguró parte del Galpón de Juventudes en la lonja que pertenecía al Club y Biblioteca Mariano Moreno, institución que supo abrochar un gran acuerdo con el Municipio: percibió 170 millones de pesos, año 2022, en tres cuotas consecutivas al mismo que se aseguró 43 lotes cerca del country San Diego.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.