
El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.




La misma fue presentada por el vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona. Tiene como objetivos promover la descentralización de la Justicia, facilitar su acceso y reducir el nivel de congestión de los juzgados y tribunales actuales, entre otras cosas.
16/04/2024
El proyecto había sido presentado por el vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona, quien afirmó que “el objetivo es promover la descentralización de la Justicia, facilitar su acceso, y reducir el nivel de congestión de los juzgados y tribunales actuales”.
La Ley N° 15.484 contempla la creación de un Juzgado de Garantías, uno en lo Correccional, y un Tribunal en lo Criminal con competencia en San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas.
Además, prevé el traslado de dos Juzgados de Garantías, dos Juzgados en lo Correccional, y dos Tribunales en lo Criminal pertenecientes al Departamento Judicial Gral. San Martín.
“Queremos mejorar el servicio de Justicia del Fuero Penal del Departamento Judicial San Martín, generar una mayor cercanía con los vecinos y optimizar el trabajo de las seis fiscalías descentralizadas y defensorías del distrito”, agregó Vivona.

El senador se refirió a este tema ya que el Juzgado de Garantías del Departamento Judicial Gral. San Martín, se encuentra entre los más congestionados de toda la provincia. José C. Paz, San Miguel y Malvinas Argentinas representan el 45,6% de la cantidad total de casos promovidos por el Ministerio Público en el Departamento Judicial de Gral. San Martín. Es por eso que se propuso la creación de dos juzgados de garantías en el Partido de Malvinas Argentinas.
La lejanía de los juzgados atenta contra el legítimo ejercicio de los derechos de las personas damnificadas. Esto se ve materializado en la dificultad de víctimas y testigos de acercarse hasta los juzgados en lo correccional o tribunales en lo criminal para declarar, al momento de desarrollarse los juicios o bien participar de otras audiencias en la etapa intermedia.
Por eso es imprescindible que los juzgados y tribunales estén próximos a las fiscalías, las defensorías y, sobre todo, a la sociedad que los necesita.

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

El Parque de la Unidad Nacional, en la localidad de Libertad, volvió a ser escenario de una verdadera fiesta juvenil. Cientos de adolescentes merlenses participaron del Festival Educativo y Cultural de los Egresados, un evento que desde hace años se ha convertido en una tradición para las escuelas del distrito.

Se trata de una política pública que fortalece la concientización y el cuidado ambiental especialmente en niñas, niños y juventudes anunciaron desde el municipio del oeste del conurbano.

Antonela Roccuzzo donó parte de su lujoso guardarropa para llevar adelante una subasta con el objetivo de reunir fondos para construir una escuela en el barrio 1º de Marzo de Cuartel V. La iniciativa es impulsada por la fundación “Estudiar es Mejor”, con sede en Rosario según informaron a la prensa.

En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.