
La medida amplía el acceso a armamento antes reservado a las fuerzas de seguridad y desata un fuerte debate social y político.




Varias consultoras coincidieron en que la variación de precios promedio resultó muy similar a febrero. El comportamiento de los precios estacionales y los alimentos
Actualidad04/04/2024
Se moderó el alza de precios por la caída de la demanda
Las estimaciones de inflación para el mes de marzo se ubican en el orden del 13 por ciento, según el promedio de las consultoras privadas relevadas por Página 12. Una cifra cercana al 13,2 por ciento oficial en febrero y que revierte una tendencia a la aceleración registrada en las primeras dos semanas de marzo, especialmente en precios regulados y alimentos y bebidas. Los aumentos en este último segmento rondarían el 10 por ciento, según la misma fuente. Allí sobresalió la incidencia de las subas en carnes, productos lácteos y huevos, panificados, comidas para llevar y verduras. De manera más amplia, la canasta de consumo en supermercados subió 7,4 por ciento en el mes, de acuerdo con las estimaciones, por debajo del promedio observado desde comienzos de año.
De acuerdo con las consultoras EcoGo (que estimó un 13,1 por ciento), Analytica (13 por ciento) y Equilibra (13 por ciento), la inflación minorista de marzo se ubicaría casi al mismo nivel de febrero, con casi nula diferencia entre ellas. Según Equilibra, se espera que las subas en los precios estacionales lideren el alza, empezando por el rubro de Educación (que superaría el 50 por ciento) y los items de verduras y ropa (en torno al 20 por ciento mensual). Por el contrario, los precios regulados mantendrían una tendencia en torno al promedio, tras la decisión del Gobierno de postergar para abril el impacto del incremento en las boletas de gas. Para la consultora, el mínimo que podría alcanzar la inflación es de 11,5 por ciento en el mes y el máximo, 14 por ciento.
En términos interanuales, la suba de precios alcanzaría un 295 por ciento en el tercer mes del año, es decir que los precios se triplicaron respecto de marzo de 2023.
Además de la contención en los precios regulados, se confirmó una marcada desaceleración de los precios de los alimentos en las últimas dos semanas de marzo. Ante los sucesivos aumentos de las principales marcas en supermercados, el ministro Luis Caputo pidió enfáticamente a las empresas que los mismos no lleguen a los dos dígitos, buscó mantenerlos a raya en un 9 por ciento en las últimas listas de abril. Al igual que en marzo, la cartera de Economía recibe las nuevas listas de precios a comienzos de abril y teme por un nuevo rebote inflacionario, que acentué quizás las tensiones con el propio presidente.
Lo cierto es que en marzo, la variación de promedio del rubro de alimentos y bebidas se ubicó en 10,2 por ciento para LCG, mientras el item de alimentos frescos subió 9,5 por ciento, de acuerdo con el relevamiento del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso). Los productos con mayor incidencia en la canasta de LCG fueron las carnes (que aumentaron 8,5 por ciento promedio en el mes), seguidas por los productos lácteos y huevos (18,4 por ciento apuntando el alza mayor), los panificados, cereales y pastas (8,7 por ciento en el mes), las comidas para llevar (12,2 por ciento) y las verduras (12,4 por ciento).
La inflación en alimentos y bebidas pasó de 3,4 por ciento semanal promedio en la primera quincena de marzo a 0,8 por ciento hacia fines de mes, según relevó LCG. Restará ver la suerte de la dinámica de precios en abril.
Asimismo, si se amplía la canasta de bienes dentro del rubro de consumo masivo, el CESO relevó que la inflación en supermercados ascendió a 7,4 por ciento en el tercer mes del año. Inferior al aumento promedio desde comienzos de año que alcanzó un 11 por ciento. En la canasta de supermercados sobresalió, en primer lugar, la suba en alimentos frescos del 9,5 por ciento; seguida del item "juguetes y otros" con alza del 8,6 por ciento mensual y productos de limpieza, con el 8,2. Luego los productos de perfumería (7,7 por ciento), las bebidas (6,9) y los alimentos secos (5,8). Tuvieron alzas más moderadas los rubros de productos del hogar (2,6) y electrodomésticos (2,2 por ciento).

La medida amplía el acceso a armamento antes reservado a las fuerzas de seguridad y desata un fuerte debate social y político.

El empresario argentino israelí titular de IRSA y figura central del establishment local, afirmó que “poner reglas y respetarlas sería un valor infinito” y reclamó una clase dirigente capaz de custodiar el orden económico. Apuntó a la minería y los activos tangibles.

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

El nuevo informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política muestra que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 200.000 puestos asalariados formales. Mientras el Gobierno celebra la baja de la inflación y el orden fiscal, la economía real ajusta por el trabajo y las PyMEs.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Más de un centenar de fanáticos rindieron homenaje al ídolo eterno. En el barrio porteño de La Boca, la Iglesia Maradoniana celebró con emoción y devoción lo que habría sido el cumpleaños número 65 de Diego Armando Maradona, reuniendo a más de un centenar de fieles en el tradicional bar Lo del Diego.

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

El Financial Times reveló que la Casa Blanca evalúa promover la dolarización en países inestables para frenar la expansión monetaria china. Argentina aparece como caso testigo: un país con capital humano, recursos y una historia de crisis que puede servirle a Washington como “caso de éxito”.

En un operativo conjunto entre la Policía Bonaerense y la División de Conductas Tecnológicas Ilícitas de la Policía de la Ciudad, una joven de 18 años fue detenida en la localidad de Libertad, partido de Merlo, acusada de cometer amenazas agravadas y extorsión a través de internet.

Desde el municipio de Moreno informó que a través de programas, espacios de encuentro y redes territoriales que promueven la inclusión, la participación y el bienestar de manera integral.

Ante la alerta epidemiológica provincial y el incremento de contagios se intensifica la campaña de vacunación y difusión.

El delincuente apodado “Mudo” fue detenido tras un allanamiento en la vivienda donde se escondía.

En el Paseo Cultural de Marcos Paz se desarrolló la primera jornada de formación para el fortalecimiento de las políticas de diversidad sexual, en el marco del programa Red Orgullo, impulsado por el Ministerio de las Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires.