Quita de subsidios: la tarifa del gas aumentará 300% desde abril

La Secretaría de Energía decidió la quita de la asistencia estatal al precio mayorista del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y eso generará un fuerte impacto en las boletas de los hogares y comercios.

Actualidad28/03/2024
dshsh

Las tarifas del gas seguirán aumentando hasta fin de año.

El Gobierno avanzó este miércoles con el aumento de tarifas del gas desde el lunes 1° de abril, con la quita de subsidios al precio mayorista de este combustible, en el PIST, que impactará con fuerza en hogares de altos ingresos, comercios e industrias, y se espera superen el 300%. Habrá nuevos incrementos en mayo y en octubre.

Mediante la resolución 41, publicada en el Boletín Oficial, se avanza en el nuevo cuadro tarifario para usuarios de gas natural por red y se deja en claro el proceso de quita de subsidios en el sector.

En abril los usuarios N1 (altos ingresos) y "Servicio General" de Metrogas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pagarán tres veces más, al subir el precio PIST a 2,89 dólares por millón de BTU. Esta es la unidad que mide el poder calórico del gas y que utilizan las productoras de hidrocarburos para establecer los precios de producción del gas con el Estado nacional. Para estos mismos usuarios, en La Puna la firma Gasnor cobrará 2,90 dólares; en Neuquén Camuzzi Gas del Sur cobrará 2,93 dólares, y Paraná la empresa Redengas cobrará 2,95 dólares.

En tanto, los usuarios con subisdios N2 (bajos ingresos) de Metrogas en el AMBA pasarán a pagar 0,77 dólares por millón de BTU en lugar de los actuales 0,40 dólares promedio.

Los usuarios N3 (ingresos medios) tendrán una primera tarifa con un tope de consumo de 1,14 dólares por millón de BTU, y si se exceden pasarán a pagar 2,89 dólares, lo mismo que los hogares de mayores ingresos.

En el invierno los aumentos serán mayores, en coincidencia con el incremento del consumo por las bajas temperaturas. Así, entre mayo y septiembre los usuarios N1 y "Servicio General" de Metrogas en Capital Federal pasarán a 4,43 dólares por millón de BTU. En la Puna suben a 4,50 dólares, al igual que en Neuquén, mientras que en Paraná trepa a 4,57 dólares.

Te puede interesar
NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

huhjhh

Reconocen a Gerardo Molina por el libro de marketing deportivo

Actualidad18/11/2025

La Asociación Latinoamericana de Marketing (ALM) distinguió ayer al consultor y académico Gerardo Molina por su aporte pionero al desarrollo del marketing deportivo en la región, a partir de la publicación del primer libro sobre esta especialidad en América Latina: “Marketing Deportivo: El negocio del deporte y sus claves”.

NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Lo más visto