Mariel Fernández se reunió con el embajador chino Wang Wei

Dialogaron sobre la política industrial y de desarrollo económico que lleva adelante el gobierno municipal en Moreno.

Región26/03/2024
NOTA 2 MORENO CHINA

En el bosque de la China, una chinita no se perdió…

 

La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, se reunió con el Embajador de China, Wang Wei, con quién dialogaron sobre la política industrial y de desarrollo económico que se implementa en el municipio.

 “Nos da mucha satisfacción comenzar a construir una relación de cooperación entre la Embajada y el municipio que beneficie a todas las personas que habitan Moreno”, afirmó la intendenta.

Del encuentro también participaron la subsecretaria de Industria y Comercio, Vanesa Villar, y el concejal Federico Fongi.

El encuentro Wang viene desarrollando con diferentes estamentos municipales del país, también está en línea con la política de diplomacia paralela que está desarrollando el gobernador Axel Kicillof, quien impulsa la proliferación de los vínculos con los países que conforman el BRICS, espacio de poder que con gran inoperancia, el Gobierno Nacional desistió de ocupar. El ex presidente Alberto Fernández había avanzado con la gestión para sumar al país al bloque grupo de países emergentes, sin embargo apenas asumió Milei envió una carta a los presidentes de cada uno de los países que conforman el bloque para informarles que el nuevo gobierno no consideraba "oportuna" la incorporación de Argentina como miembro pleno. Ideología pura que se enfrenta al 50% del PBI mundial.

Em la estrategia de Axel la cartera de inversión del Banco Provincia incluye programas de infraestructura en transporte, energía renovable, agua y saneamiento, desarrollo urbano y proyectos ambientales. Si bien el banco, no puede establecer créditos directos de las potencias que conforman el espacio hay otra jugada todavía mucho más interesante.  Desde el gobierno provincial explican que a pesar de que la provincia no puede gestionar créditos con el BRIC, sí se puede trabajar en generar oportunidades. La idea en Casa de Gobierno es que el BAPRO sea un enlace con inversores. 

 

Te puede interesar
nota

Comenzó la campaña de vacunación contra el dengue en Provincia

Región16/09/2025

La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.

multimedia.grande.943e40c21c2368fc.Z3JhbmRlLndlYnA=

Leo Nardini, el intendente con mejor imagen del conurbano

Región14/09/2025

Con el 68% de los votos en su distrito y un 62,1% de imagen positiva, Nardini lidera el ranking de jefes comunales del Conurbano. Su gestión en Malvinas Argentinas se basaen un tridente de políticas: obra pública, salud y seguridad. Soluciones reales, concretas que mejoran la vida cotidiana del vecino.

Lo más visto
NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política 14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.

NOTA BAHIA

Milei arrasó en Bahía, pero le cortó el 50% de la ayuda

Política 14/09/2025

Tras arrasar con el 46% en Bahía Blanca, La Libertad Avanza decidió reducir en un 50% los fondos para reconstruir la ciudad devastada por las inundaciones de marzo. Una jugada que desconcierta incluso a los suyos: premiar la fidelidad con motosierra no parece la mejor estrategia política.

NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política 14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA 2

El auge de los créditos fintech en medio de la recesión

Actualidad14/09/2025

El financiamiento digital creció 68% interanual y llega a uno de cada cuatro usuarios de crédito del sistema. Aunque aún representa apenas el 2% del volumen total, revela un fenómeno de inclusión forzada: jóvenes, mujeres y pymes encuentran en estas plataformas lo que la banca tradicional no les da.