
La medida amplía el acceso a armamento antes reservado a las fuerzas de seguridad y desata un fuerte debate social y político.




A partir de abril, habrá ajustes mensuales por inflación. El Gobierno dispuso que las nuevas tarifas estarán vigentes durante un año.
Actualidad15/02/2024
Nuevo aumento de las traifas de electricidad en AMBA
El Gobierno informó que desde este mes habrá un aumento de hasta 150 por ciento en las tarifas de electricidad que pagan los usuarios de altos ingresos, luego de dar a conocer los nuevos cuadros para las distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que estarán vigentes durante el próximo año.
Los clientes de ingresos bajos (catalogados como N2) deberán afrontar una suba de sus facturas de alrededor del 70 por ciento y los de ingresos medios (N3), de un 65 por ciento. En este caso, no obstante, si se superan los 600 KW/h el incremento estará en del orden 130 por ciento.
Estas nuevas tarifas tendrán vigencia hasta que complete la revisión tarifaria integral pendiente para el quinquenio (2024-2028), mientras que desde abril se aplicará un mecanismo de ajuste mensual en base a la inflación con el fin de que no produzca un retraso en términos reales de las boletas que pagan los consumidores y así seguir reduciendo los subsidios del Estado nacional para poder reducir el déficit fiscal.
Ejemplos para calcular cuánto aumentará la tarifa eléctrica
la Secretaría de Energía dio algunos ejemplos de posible factura mensual en base a un consumo promedio de 380 kw/h por mes para las tres categorías de usuarios según la segmentación dispuesta en junio de 2022.
"En el caso de los usuarios N1 (ingresos altos), una factura de $13.900 pasará a pagar $34.332, lo que representa un incremento del 150%", detalló, en tanto para los N2 (ingresos bajos), para un mismo nivel de consumo y periodo, pasará de $4.360 a $7.415, con un alza del 70%.
Para los usuarios de ingresos medios comprendidos en el N3, la factura del ejemplo "pasará de $4.783 a $7.850, equivalente a una diferencia de 65%", aunque Energía aclaró que "en caso de superar los 400 KW/h mensuales, si el consumo alcanzara los 600 KW/h el monto pasaría de $14.600 a $34.000, es decir, un 130% de diferencia en la reconfiguración tarifaria".
Energía puntualizó que "la corrección de las tarifas es fundamental para: a) restablecer los precios relativos de la economía; b) asegurar la autosuficiencia económica del sistema eléctrico, frente a la incapacidad del Estado Nacional de seguir asistiendo financieramente; c) establece las bases para promover la inversión privada".
Asimismo, adelantó que "en el futuro inmediato" se continuará con el proceso de normalización del sector eléctrico y para ello se adoptarán "medidas para recomponer el funcionamiento del Mercado Mayorista, para que la oferta interactúe libre y competitivamente con la demanda".
Del mismo modo, se procederá a "la reasignación de subsidios para dar asistencia a quienes tienen menor poder adquisitivo" y se ayudará a "los usuarios de altos consumos para que realicen un uso responsable y eficiente de la energía, mediante programas de eficiencia energética", acotó la Secretaría de Energía de la Nación.

La medida amplía el acceso a armamento antes reservado a las fuerzas de seguridad y desata un fuerte debate social y político.

El empresario argentino israelí titular de IRSA y figura central del establishment local, afirmó que “poner reglas y respetarlas sería un valor infinito” y reclamó una clase dirigente capaz de custodiar el orden económico. Apuntó a la minería y los activos tangibles.

Capital Humano afina un paquete que combina blanqueo “a costo cero”, libertad para pactar salarios en dólares y beneficios no remunerativos, más jornadas elásticas con banco de horas. No habrá tope general a indemnizaciones ni jornadas de 13 horas; sí reglas para estirar hasta 12 horas.

El nuevo informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política muestra que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 200.000 puestos asalariados formales. Mientras el Gobierno celebra la baja de la inflación y el orden fiscal, la economía real ajusta por el trabajo y las PyMEs.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Más de un centenar de fanáticos rindieron homenaje al ídolo eterno. En el barrio porteño de La Boca, la Iglesia Maradoniana celebró con emoción y devoción lo que habría sido el cumpleaños número 65 de Diego Armando Maradona, reuniendo a más de un centenar de fieles en el tradicional bar Lo del Diego.

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

El Financial Times reveló que la Casa Blanca evalúa promover la dolarización en países inestables para frenar la expansión monetaria china. Argentina aparece como caso testigo: un país con capital humano, recursos y una historia de crisis que puede servirle a Washington como “caso de éxito”.

En un operativo conjunto entre la Policía Bonaerense y la División de Conductas Tecnológicas Ilícitas de la Policía de la Ciudad, una joven de 18 años fue detenida en la localidad de Libertad, partido de Merlo, acusada de cometer amenazas agravadas y extorsión a través de internet.

El delincuente apodado “Mudo” fue detenido tras un allanamiento en la vivienda donde se escondía.

En el Paseo Cultural de Marcos Paz se desarrolló la primera jornada de formación para el fortalecimiento de las políticas de diversidad sexual, en el marco del programa Red Orgullo, impulsado por el Ministerio de las Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires.

El próximo viernes 14 de noviembre a las 9.30 horas, se realizará el acto oficial de imposición de nombre de la Escuela de Educación Temprana N°1, ubicada en Aristóbulo del Valle 2258, que pasará a denominarse “Valeria Garcerón”, en homenaje a una figura muy querida de la comunidad de Marcos Paz.

La medida amplía el acceso a armamento antes reservado a las fuerzas de seguridad y desata un fuerte debate social y político.