
El expresidente reapareció con un llamado al consenso justo cuando Milei regresó de Estados Unidos con más dudas que certezas sobre su supuesto “rescate” de Trump. Macri intenta ordenar a la tropa liberal y enviar un mensaje de calma a Washington.
La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sonia Alesso, encendió las alarmas.
Actualidad14/02/2024La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sonia Alesso, advirtió hoy que el inicio de las clases en las diferentes provincias "depende de que el Gobierno nacional envíe los fondos" del incentivo docente y convoque a paritarias, y sostuvo que, de lo contrario, se presentará un contexto imposible para arrancar el ciclo lectivo
"Si no llaman a paritarias ni mandan fondos, cobraremos menos que el año pasado, contexto imposible para arrancar las clases", afirmó Alesso esta mañana en declaraciones formuladas a El Destape Radio, respecto a la situación de los docentes en las semanas previas al inicio de clases previsto para los últimos días de febrero y primeros de marzo, según cada distrito.
La titular de Ctera reclamó que el Gobierno de Javier Milei convoque a la paritaria nacional docente: Creíamos que nos iban a convocar la semana pasada, pero no lo hicieron luego del tema de la ley ómnibus, por lo que estamos todavía esperando", aseveró.
"Desde Ctera exigimos que nos convoquen esta semana. Mañana tenemos una reunión y luego realizaremos un congreso para decidir si van o no a iniciar las clases en función de lo que pase estas semanas", añadió.
Con respecto al salario de los maestros, Alesso explicó que "este mes las provincias pudieron cubrir el faltante del porcentaje que le corresponde a Nación con el fondo de incentivo, pero el próximo mes será casi imposible, por lo que el docente cobrará menos".
"Sin el envío de los fondos del incentivo docente se compromete la negociación paritaria a nivel nacional y provincial", destacó la gremialista docente.
Y agregó: "En este contexto, es imposible comenzar las clases" porque "todo aumenta, los alquileres, los alimentos y ahora también el transporte de colectivos y trenes. Dijeron que el ajuste era para la casta, pero resulta que la casta era el docente, el jubilado y el trabajador que sufre directamente con estos aumentos porque su salario no aumenta".
Durante la entrevista radial, Alesso también denunció que "el Gobierno no envió los fondos para los comedores escolares".
El viernes pasado, ministros de Educación de todo el país presentaron una nota al secretario del área, Carlos Torrendell, para manifestar su profunda preocupación por la discontinuidad de las sumas que transfiere la Nación a las provincias.
Tras una reunión en el Consejo Federal de Educación, el ministro Alberto Sileoni, de la provincia de Buenos Aires, dio a conocer el texto a través de la red social X.
"Nos dirigimos a usted frente a la incertidumbre que nos atraviesa por la falta de remisión de los fondos contemplados en el marco de la legislación vigente: leyes 26.075 y 25.053 -particularmente lo referido al Fondo de Compensación Salarial Docente, Fondo Nacional de Incentivo Docente, Conectividad y Material Didáctico, Programas Educativos Nacional y Fondo de Infraestructura- y la falta de certezas sobre el escenario presente o futuro respecto a la continuidad en las transferencias de los fondos referidos , de modo tal de poder delinear seriamente la politica educativa en nuestras jurisdicciones, señaló la carta.
"Conscientes de las particularidades de cada una de las provincias, entendemos que los temas muy genéricamente planteados constituyen un eje común que nos llevan a firmar la presente a quienes tenemos a cargo el área educativa en cada una de nuestras jurisdicciones, solicitamos una pronta respuesta sobre el presente planteo, agregó el texto.
El expresidente reapareció con un llamado al consenso justo cuando Milei regresó de Estados Unidos con más dudas que certezas sobre su supuesto “rescate” de Trump. Macri intenta ordenar a la tropa liberal y enviar un mensaje de calma a Washington.
Ni la intervención directa del Tesoro norteamericano ni las promesas de un préstamo repo logran frenar la presión cambiaria. El intento de Scott Bessent y Luis Caputo de calmar al mercado termina incentivando lo contrario: quien puede, se dolariza. El realismo financiero argentino no se frena en el escritorio.
En el marco del aumento de casos de fiebre amarilla en América Latina y las alertas sanitarias emitidas durante octubre, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, expresó su profunda preocupación por el impacto de las decisiones del Gobierno nacional en materia de prevención y cuidado de la salud pública.
Los alimentos suben entre 2 % y 4 % en las primeras semanas del mes y la incertidumbre cambiaria reaviva la tensión. La caída del consumo ya no alcanza para contener las remarcaciones: el fracaso del plan económico y la duda sobre la ayuda de Washington comienzan a trasladarse a precios.
Ni la intervención directa del Tesoro de Estados Unidos logró sostener la confianza en la deuda local. El Gobierno liberó más de dos billones de pesos que podrían volcarse al mercado cambiario y presionar el tipo de cambio.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.
Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento.
El rescate norteamericano y el ajuste local no alcanzan para contener las tensiones. Morgan Stanley advierte que, gane o pierda Milei, el dólar saltará tras las elecciones. El Tesoro usará los fondos externos para pagar deuda, no para sostener el tipo de cambio.
Personal policial de este partido de Merlo, pertenecientes a la Comisaría 3ra de Parque San Martín realizó dos allanamientos en domicilios de la calle Ángel Rodríguez, que resultaron en la detención de tres personas y el secuestro de un arma de fuego, municiones, una motocicleta con número de motor suprimido, partes de motos y herramientas utilizadas para el desarme.
Con el objetivo de trabajar en la concientización y prevención del Grooming en la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Transporte que lidera Martín Marinucci anunció un plan destinado a puntos estratégicos del suelo bonaerense.
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires firmó la resolución oficial que confirma la designación de nuevas autoridades en el Departamento Judicial de Moreno–General Rodríguez.
En conferencia de prensa, el Intendente Ricardo Curuchet se refirió a su participación en la apertura de la 34ª edición de los Juegos Bonaerenses en Mar del Plata, destacando el espíritu de unidad que se respira en el evento. Además, brindó un panorama sobre el avance de obras de infraestructura y el desarrollo productivo en el municipio.
Juan Carlos Delpieri será reconocido el próximo 14 de noviembre en la Legislatura Porteña por su trayectoria en Soo Bahk Do.