Entra en vigencia Cuota Simple, sustituto de Ahora 12

Menos ambicioso que su predecesor que permitía cuotas de hasta 1 años con tasas de interés negativas, entra en vigencia este nuevo programa que permite pagar en 3 y 6 cuotas con una tasa del 93,5% anual.

Actualidad01/02/2024
plan-cuota-simple-1747424

El programa Cuota Simple, que sustituirá a Ahora 12, entra en vigencia y hasta el próximo 31 de mayo, con el objetivo de fomentar el consumo brindando la posibilidad de financiar compras en tres y seis cuotas fijas -quedando discontinuadas las 12, 18 y 24 cuotas- con tarjetas de crédito bancarias y "con la tasa más baja del mercado", destacaron desde el Ministerio de Economía y de la Secretaría de Comercio.

 

La tasa será del 85% del interés de los plazos fijos que establezca el Banco Central (BCRA) para 30 días, actualizándose de forma automática al tercer día hábil posterior a que el BCRA eventualmente la modifique.

 

Es decir, con el porcentaje subsidiado por el Estado, la tasa de Cuota Simple sería de 93,5%.

 

El área de Comercio reglamentó Cuota Simple a través de la resolución 50/2024 publicada el último viernes en el Boletín Oficial.

 

Una de las modificaciones de Cuota Simple es que únicamente ofrecerá modalidades de tres y seis cuotas, discontinuando las de 12, 18 y 24 cuotas.

 

"En el marco de las políticas impulsadas por el Ministerio de Economía, mediante las cuales se promueve un Plan de Estabilización para terminar con el déficit fiscal y llevar adelante una desregulación de la economía que libere a las fuerzas productivas del peso del Estado, resulta oportuno y conveniente las distorsiones que pueda implicar el programa", argumenta la resolución sobre la eliminación de dichas opciones de cuotas.

 

Además, según los antecedentes del programa predecesor (Ahora 12), las tres y seis cuotas son las más elegidas por los consumidores, totalizando un 80% de las transacciones, por lo que se acordó optar por estos plazos.

 

La medida surge a raíz del trabajo compartido entre el BCRA, las instituciones bancarias y el área de Comercio, con el objetivo de promover el desarrollo económico, incentivando la inversión productiva y la demanda de bienes y servicios a través del otorgamiento de facilidades de pago en cuotas fijas.

 

Con Cuota Simple, cuyo alcance será a nivel nacional y estará disponible todos los días de la semana en tiendas físicas y virtuales adheridas, los consumidores podrán realizar sus compras en cuotas dentro de un universo que abarca 30 categorías de productos de fabricación nacional, incluyendo línea blanca, indumentaria, calzado y marroquinería; celulares 4G, muebles, bicicletas, motos, servicios educativos, colchones y libros.

 

También abarcará anteojos y lentes de contacto; artículos de librería, juguetes y juegos de mesa; servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar; neumáticos, kits de conversión de vehículos a GNC, repuestos de autos y motos, instrumentos musicales y computadoras, notebooks y tablets.

 

Del mismo modo se incluirán artículos de iluminación, televisores y monitores; perfumería, pequeños electrodomésticos, servicios de preparación para el deporte, equipamiento médico, maquinaria y herramientas; espectáculos y eventos culturales; elementos durables de cocina; servicios de reparación de autos y motos; y kits para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas.

 

Por otro lado, quedan afuera del programa Cuota Simple los rubros de materiales y herramientas para la construcción (con productos como cemento, ladrillos, chapa, aberturas, pintura, caños y cerámicos), al igual que turismo (pasajes, alojamientos y paquetes de viajes), balnearios, cuidado personal (peluquerías y centros de estética) y servicios de instalación de alarmas.

 

En tanto, en el rubro de motos se eleva el precio máximo de productos abarcados por el programa a $ 1.300.000; anteojos y lentes de contacto a $ 97.000; equipamiento médico a $ 1.160.000; y espectáculos y eventos culturales a $ 62.000.

 

La resolución de Comercio estableció la sustitución de diversos artículos de la resolución 282/2021 que aprobó el Reglamento de Ahora 12, modificando la denominación del programa, adecuándolo a los nuevos términos de tarjetas de crédito implementados en el DNU 70/2023, y discontinuando algunos bienes y servicios anteriormente abarcados por Ahora 12 "que evidencian poca incidencia dentro del programa", según los considerandos del texto oficial.

 

Del mismo modo, se sustituyen las etiquetas que deben colocar los comercios adheridos con el nuevo nombre del programa, y la modificación en la imagen institucional y colores del Gobierno nacional.

 

Sólo en noviembre último, Ahora 12 incluyó ventas por $ 477.349 millones en 6,4 millones de operaciones con un ticket promedio de $ 74.223.

 

En tanto, en los primeros 11 meses del año pasado, las ventas acumuladas totalizaron $ 3.429.707 millones en 70,7 millones de operaciones.

 

Estas últimas se centraron especialmente en la ciudad (32%) y la provincia de Buenos Aires (30%), seguido por Santa Fe (9%), Córdoba (8%), Mendoza (3%) y Tucumán (3%).

Te puede interesar
NOTA 1 GAS

Crisis de gas: el frío expone el vacío de infraestructura

Actualidad01/07/2025

La falta de planificación energética vuelve a golpear. Las bajas temperaturas extremas, sumadas a la parálisis de obras en Vaca Muerta y a una matriz de distribución insuficiente, obligaron al Gobierno a cortar el suministro de gas a industrias y estaciones de GNC.

Imagen de WhatsApp 2025-06-23 a las 13.50.16_b2992f91

Nueva parada en Terminal de Retiro: servicio a Corrientes y Chaco

Actualidad27/06/2025

Rutatlantica combina más de cuatro décadas de trayectoria con una flota moderna y servicio de calidad es una de las empresas lideres en transporte de ómnibus de larga distancia a la Costa Atlántica y el norte argentino y ahora amplió su red con una nueva parada fija en la Terminal de Ómnibus de Retiro (CABA), boletería n.º 88.

AP23255775564454

Milei vetó la ley de emergencia por la inundación en Bahía Blanca

Actualidad24/06/2025

El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.

Lo más visto
P2 F2

Persecución sindical en el Oeste

Región30/06/2025

Desde principios de julio, la mente de Cristian Ávalos atraviesa una mezcla de bronca, impotencia y claridad política. Tras 26 años de servicio conduciendo un colectivo para la Empresa del Oeste, fue despedido por segunda vez de esta línea que une la zona oeste con CABA y zona norte, una confirmación de que su compromiso sindical es una amenaza para el poder empresario.