Una boda llena de amor y esperanza en el Hospital de Moreno

El aula magna del Hospital Provincial Mariano y Luciano de la Vega, en Moreno, se convirtió en escenario de un hecho tan inusual como conmovedor. Allí, el pasado viernes 24 de octubre al mediodía, Sonia Cardozo, paciente del área de cuidados paliativos, cumplió su sueño: casarse con su compañero de vida, Jorge Bava, luego de diez años de relación.

Región02/11/2025
926642e6-4ac1-4d45-a247-4bb7be508301

A pesar de atravesar un difícil cuadro de salud a causa de un cáncer avanzado, Sonia quiso celebrar el amor y la vida. Con el acompañamiento del equipo médico, enfermeros, familiares y amigos, la pareja unió sus vidas por civil y también por iglesia, en una ceremonia que estuvo cargada de emoción, lágrimas y sonrisas.

“Fue un momento único, lleno de humanidad y ternura. Todo el equipo se movilizó para que Sonia pudiera vivir este día tan importante. En cuidados paliativos trabajamos para cuidar no solo el cuerpo, sino también los deseos y la dignidad de las personas”, expresó la Dra. Fernanda Ibarra, jefa del servicio.

El aula magna fue especialmente decorada con flores, guirnaldas y globos. No faltó la música, el brindis y hasta un pequeño pastel de bodas. “Ella siempre soñó con casarse, y ver la felicidad en sus ojos fue algo que nos marcó a todos”, contó una enfermera del servicio.

Sonia, visiblemente emocionada, agradeció a todos los que hicieron posible ese día:

“Yo sabía que este momento tenía que llegar. Quería hacerlo rodeada de amor, con mi familia y con Jorge, que siempre estuvo a mi lado. Esto es un regalo de la vida.”

El casamiento de Sonia y Jorge es un ejemplo de que el amor trasciende la enfermedad y las circunstancias, y que, incluso en medio del dolor, siempre hay espacio para celebrar la vida y los sentimientos más profundos.

Te puede interesar
19e5cf00-23c2-41c9-87cc-70e27b4ab64a

Reducen la velocidad máxima a 110Km/h en Autopista del Oeste

Región02/11/2025

Desde estos días, la velocidad máxima permitida en la Autopista del Oeste se redujo de 130 km/h a 110 km/h, según lo dispuesto por las autoridades viales. La modificación alcanza a todo el trazado principal, desde el acceso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta el partido de Luján.

Lo más visto