Accidente cerebrovascular: una emergencia médica donde el tiempo cuenta

El ACV es una emergencia médica y la tercera causa de muerte en el mundo.

Región02/11/2025
bf357ef6-3aa0-4c83-b75a-16dd9b17d42d (1)

Se produce por la rotura u obstrucción de una arteria del cerebro, lo que interrumpe el flujo sanguíneo y el aporte de oxígeno a una zona del cerebro.

Signos de alarma:

Dificultad para hablar o comprender.

Debilidad en la cara, el brazo o la pierna.

Pérdida súbita de fuerza o sensibilidad.

Ante cualquiera de estos síntomas, es fundamental llamar al SAME o servicio de emergencias médicas, o acudir de inmediato a un hospital o centro de salud de alta complejidad.

El equipo de Emergencia de Adultos es el primer contacto con las personas que ingresan por un cuadro de ACV.

Su trabajo especializado y preciso resulta clave para evaluar los síntomas y poner en marcha la atención necesaria e inmediata.

Trabajan de manera coordinada con servicios de alta complejidad como neurointervencionismo, neurocirugía y terapia intensiva, conformando una Unidad de Stroke reconocida por su abordaje integral y su capacidad de respuesta ante esta emergencia.

Las primeras 4 horas y media desde el inicio de los síntomas son cruciales para un tratamiento efectivo, pero solo 1 de cada 10 personas llega a tiempo.

Consultá ante el primer síntoma. El tiempo cuenta.

Te puede interesar
19e5cf00-23c2-41c9-87cc-70e27b4ab64a

Reducen la velocidad máxima a 110Km/h en Autopista del Oeste

Región02/11/2025

Desde estos días, la velocidad máxima permitida en la Autopista del Oeste se redujo de 130 km/h a 110 km/h, según lo dispuesto por las autoridades viales. La modificación alcanza a todo el trazado principal, desde el acceso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta el partido de Luján.

926642e6-4ac1-4d45-a247-4bb7be508301

Una boda llena de amor y esperanza en el Hospital de Moreno

Región02/11/2025

El aula magna del Hospital Provincial Mariano y Luciano de la Vega, en Moreno, se convirtió en escenario de un hecho tan inusual como conmovedor. Allí, el pasado viernes 24 de octubre al mediodía, Sonia Cardozo, paciente del área de cuidados paliativos, cumplió su sueño: casarse con su compañero de vida, Jorge Bava, luego de diez años de relación.

Lo más visto