Bono de ANSES de $55 mil para jubilados en diciembre: quiénes lo cobran

En el último mes del año el haber mínimo pasará de 87.459,76 a 105.713 pesos.El bono había sido anunciado antes del balotaje con el aumento del 20,87% fijado por la Ley de Movilidad Jubilatoria.

Actualidad28/11/2023
sm

A través del decreto 623/2023 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional confirmó el refuerzo de $55.000 que percibirán durante diciembre jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

 

El bono había sido anunciado antes del balotaje por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, con el aumento del 20,87% fijado por la Ley de Movilidad Jubilatoria para el último mes del año, y se suma al refuerzo de $37.000, que se abonó en septiembre, octubre y noviembre pasados.

 

La totalidad de dicho bono la cobrarán los jubilados y pensionados que perciben la mínima, mientras que el resto de los beneficiarios recibirán el ingreso equivalente hasta alcanzar los $160.712.

 

El bono había sido anunciado antes del balotaje por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la ANSES, Fernanda Raverta

 

"Que ningún jubilado o pensionado cobre menos de 160.712 pesos en diciembre", habían anunciado días atrás el ministro de Economía Sergio Massa y la titular de la ANSES, Fernanda Raverta.

 

Al mismo tiempo, el Decreto dispone que "para percibir el presente refuerzo de ingreso previsional, los beneficios deben encontrarse vigentes en el mismo período mensual en que se realice su liquidación" y aclara que el bono "no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto".

 

Además, el Gobierno estableció que "en el caso de beneficios de pensión, cualquiera sea la cantidad de copartícipes, estos deberán ser considerados como un único titular a los fines del derecho al refuerzo de ingreso previsional que se otorga por el presente decreto".

 

El Gobierno Nacional oficializó el refuerzo de $55.000 que percibirán durante diciembre jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)

El Gobierno Nacional oficializó el refuerzo de $55.000 que percibirán durante diciembre jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)

 

Quiénes son los beneficiarios del bono

- Titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la ANSES.

 

- Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.

 

- Beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSES.

 

Bono de ANSES de $55 Mil Para Jubilados en Diciembre by Martin Ernesto GARCIA FADU - UBA on Scribd

 

 

De cuánto serán las jubilaciones en diciembre

Con el incremento del 20,87%, el haber mínimo vigente a partir de diciembre será de $105.712,61, en tanto que el haber máximo será de $711.345,76. Con el bono de $55.000, la jubilación mínima asciende a $160.713.

 

Además, teniendo en cuenta que el próximo mes se percibirá el medio aguinaldo, quienes tengan un haber mínimo recibirán $213.569 (movilidad + refuerzo + medio aguinaldo).

 

En tanto que si la persona tiene PAMI, también cobrará los $15.000 del Refuerzo Alimentario que otorga la obra social. Asimismo, los que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (sin moratorias ni Plan de Pago) recibirán el complemento al 82% del SMVM, que será de $22.207. De esta manera, percibirán $182.920 (complemento + haber mínimo + refuerzo), a lo que también se debe sumar el medio aguinaldo.

Te puede interesar
NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

NOTA

Milei busca comprar apoyo contra Universidades y el Garrahan

Actualidad15/09/2025

El Gobierno liberó $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias en un intento desesperado por quebrar la unidad de “Provincias Unidas” y condicionar la sesión en Diputados contra los vetos a Universidades y Garrahan. Ahora obliga a los mandatarios a ser mucho más duros.

Lo más visto
NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política 16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.

NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.