Milei busca comprar apoyo contra Universidades y el Garrahan

El Gobierno liberó $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias en un intento desesperado por quebrar la unidad de “Provincias Unidas” y condicionar la sesión en Diputados contra los vetos a Universidades y Garrahan. Ahora obliga a los mandatarios a ser mucho más duros.

Actualidad15/09/2025
NOTA

Presión de billetera a los Gobernadores

 

El timing en política es todo. Y Javier Milei volvió a demostrar que carece de ese músculo esencial. En la víspera de una sesión clave en Diputados para tratar el rechazo a los vetos presidenciales al financiamiento universitario y al Hospital Garrahan, la Casa Rosada decidió transferir $12.500 millones en ATN a cuatro provincias. Los giros fueron a Misiones, Santa Fe, Entre Ríos y Chaco. 

 

El mensaje fue tan evidente que ni siquiera ameritaba decodificadores: la billetera estaba sobre la mesa como herramienta de disciplinamiento.

Pero en política, mostrar la maniobra es peor que ejecutarla. Porque deja en evidencia la extorsión y coloca a los gobernadores en un dilema incómodo: aceptar el dinero y quedar marcados como rehenes de Balcarce 50 o resistir y quedar desfinanciados en plena crisis.

 

Mañana, mientras Diputados debata los vetos, habrá en la calle una movilización masiva en defensa de la universidad pública y del Garrahan. Con estudiantes, docentes, médicos y familias ocupando la plaza, ningún gobernador puede darse el lujo de aparecer como coptado por fondos discrecionales. El costo político sería letal en un contexto donde la sociedad está movilizada en defensa de dos símbolos de consenso transversal: la educación y la salud pública.

 

Provincias Unidas, el blanco de la operación

 

El grupo de gobernadores autodenominado “Provincias Unidas” —que incluye a Llaryora, Pullaro, Torres y otros mandatarios— nació con la sospecha de ser apenas un dispositivo de presión para negociar mejor con Nación. Sin embargo, se mantuvo en una línea crítica hacia Milei. Su consigna de estos días, “sí a los votos, no a los vetos”, adelanta la estrategia parlamentaria: rechazar en bloque las embestidas presidenciales.

 

La jugada de Caputo, bajo la orden de Milei, fue clara: intentar quebrar esa unidad con giros de ATN. Primero refinanciaron la deuda de Chubut con Nacho Torres, después giraron fondos a provincias con vínculos mixtos con Nación. La idea era debilitar el frente alternativo y forzar a los mandatarios a pagar el costo político de salvarle los vetos al Presidente.

 

El resultado fue el opuesto. Cada giro de ATN encendió más alarmas y reforzó la narrativa de los gobernadores: no son un sindicato de mendigos esperando transferencias discrecionales, sino un frente político que aspira a disputar la Presidencia. En ese marco, aceptar la extorsión equivaldría a suicidarse electoralmente.

 

El costo de la impericia

 

La maniobra desnuda la torpeza política de Milei y su mesa chica. Negociar con gobernadores es parte del manual básico de la política argentina. Pero hacerlo en la antesala de una votación clave, con una movilización social en la calle y con fondos que pertenecen a las provincias, es regalar la jugada. Los mandatarios no solo rechazan la extorsión: ahora deben sobreactuar independencia para no quedar pegados.

 

En ese movimiento, el Presidente pierde por doble partida: gasta recursos en un intento de cooptación que no asegura fidelidad y, al mismo tiempo, queda marcado como un extorsionador desesperado. El efecto es inverso al buscado: fortaleció la cohesión de los gobernadores y dejó en evidencia que la billetera no alcanza cuando enfrente hay una sociedad movilizada.

 

Mientras Milei apuesta a que otros paguen el costo político de respaldar los vetos, los gobernadores saben que mañana no hay margen para ambigüedades. Votar contra universidades y contra el Garrahan sería dinamitar sus propios cimientos sociales. Y quedar bajo sospecha de cooptación por ATN, peor todavía.

 

El día después

 

La política es negociación, siempre. Pero cuando la billetera se usa sin timing, la extorsión se vuelve explícita y contraproducente. Mañana, con la plaza llena de estudiantes y médicos, y con los vetos en el recinto, los gobernadores tendrán que mostrar que no son rehenes de Milei ni de Caputo.

 

El Presidente cree que podrá correr con la billetera a mandatarios que también leen encuestas, recorren hospitales y hablan con rectores. Se equivocó de escenario. Porque en política, el dinero compra tiempo, nunca legitimidad. Y Milei acaba de demostrar que ni siquiera sabe comprar tiempo.

 

 

Provincias Unidas se atrinchera

 

La liga de gobernadores que se bautizó Provincias Unidas decidió pasar de la foto a la acción. Con seis mandatarios de orígenes partidarios diversos, el bloque difundió esta mañana un decálogo político con un mensaje directo a la Casa Rosada: “Para las reformas que Argentina necesita, hacen falta votos, no vetos”.

 

Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) componen este frente que ya se proyecta más allá de la rosca coyuntural: apunta a consolidarse como alternativa nacional de cara al 2027. La semana pasada, desde Córdoba, hicieron una muestra de fuerza y ratificaron que el interior productivo no piensa resignar su peso político frente a un Milei que gobierna con billetera y vetos.

 

El primer principio del decálogo marca la diferencia: “Hay dos miradas. Una gobierna hace décadas la Argentina. Nosotros somos la otra mirada, desde el interior productivo, frente a quienes piensan el país desde lo financiero”. La consigna se completa con otra frase que empieza a convertirse en bandera: “Sí a los votos, no a los vetos”.

 

El documento habla de equilibrio fiscal y transparencia, pero también de algo que Milei intenta enterrar: la obra pública como motor de competitividad y la articulación público-privada como condición de desarrollo. Reclaman paz, orden y seguridad, pero dejan claro que sin inversión en infraestructura no hay progreso posible.

 

En paralelo, los seis mandatarios se preparan para el debate en el Congreso sobre los vetos presidenciales. Coinciden en blindar la ley que distribuye automáticamente los ATN y evalúan hacer lo mismo con la ley del Garrahan y el financiamiento universitario. En otras palabras, Provincias Unidas se atrinchera y avisa que no será rehén de la billetera presidencial.

 

 

Si intentás comprar voluntades con dinero que ya pertenece a las provincias, lo único que mostrás es tu impericia política.

 

 

 

Te puede interesar
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

foto nota 1

Euforia en los mercados: las acciones argentinas vuelan

Actualidad27/10/2025

El resultado de las elecciones legislativas nacionales generó un fuerte impacto positivo en los mercados financieros. Tras confirmarse la victoria del Gobierno, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron subas históricas, los bonos soberanos repuntaron y el dólar mostró una marcada baja tanto en el mercado oficial como en el paralelo.

foto nota 2

Reforma laboral: viento en popa para Milei con el Congreso

Actualidad27/10/2025

La reciente victoria electoral de Javier Milei ha fortalecido su posición en el Congreso, lo que le otorga una oportunidad clave para avanzar en la reforma laboral que propone. La composición del nuevo Parlamento, con una mayor representación de La Libertad Avanza (LLA), facilita la posibilidad de aprobar proyectos que buscan modernizar el régimen laboral argentino.

Lo más visto
97792b9d-1df8-42bb-8df7-25f4bd0d8647

Detienen a dos motochorros al robar una moto: Dos aprehendidos

Policiales 30/10/2025

El hecho ocurrió en el día de ayer en la intersección de la calle 9 de Julio y Escalabrini Ortiz, cuando dos delicuentes armados a bordo de una motocicleta tipo tornado color negro interceptaron a la víctima a la víctima de 30 años, a quien le sustrajeron su moto honda CG Titán blanca, tras darle varios culatazos en la cabeza.