Merlo: Canossa, “el voto le marcó a Milei que gobernar así hace daño, ahora está en el presidente escuchar el clamor de las urnas”

El Secretario de Delegaciones del Municipio de Merlo analizó la derrota de Javier Milei en la elección provincial y lo que está victoria a nivel local implica a la gestión de Menéndez.

Región10/09/2025
Canossa “el voto le marcó a Milei que gobernar así hace daño, ahora está en el presidente escuchar el clamor de las urnas”

Por: Fredy Yaber 

Consultado el funcionario de la gestión Menéndez sobre la participación de los votantes en la elección por la importancia de la misma. Había versiones de una baja concurrencia a las urnas. Sin embargo, Canossa respondió enseguida “teníamos el dato que votaría el 65% del padrón electoral”.

Más Adelante, considero que la elección del Domingo fue un plebiscito a la gestión nacional y que no se evalúo la gestión local ya que, los ciudadanos merlense: “voto Milei si, Milei no”. Lo que evidenció el grado de nacionalización de la elección en la provincia de Buenos Aires.

El funcionario de Merlo se mostró conforme con el conteo definitivo que le permitió al oficialismo meter hasta 8 concejales a lo que los ojos de Canossa “se logró que con mayor representantes en el legislativo, se pueda seguir llevando adelante todas las iniciativas del ejecutivo” y añadió “para desarrollar las políticas de seguridad, Infraestructura, sociales y sobre todo de salud” afirmó enfáticamente.

Con respecto a si esta terrible derrota del mandatario nacional fue un mensaje de la gente para que cambie el rumbo reafirmó “creo y sostengo que el voto le marco que gobernar de esta forma hace daño” y agregó “ahora está en el escuchar el clamor de las urnas” reafirmó.

Para las elecciones del 26 de octubre vaticinó que “de la misma manera que en estas elecciones, la gente le va a hacer saber a (Javier) Milei que la motosierra lástima y que este pueblo no merece esto" sentenció el conductor de la agrupación 2015.

Al evaluar los motivos de la derrota del oficialismo nacional mencionó que “los audios de las coimas tuvieron su incidencia, pero lo que más marcó el curso de la elección fue la economía” aseguró. Agregando además “la elección de nacionalizó un 100 x 100”.

La última pregunta estuvo relacionada al desdoblamiento de la elección por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires “yo creo que Axel (Kicillof), vio que era necesario desdoblar y el resultado acompañó el éxito en las urnas con una victoria” finalizó.

 

Te puede interesar
e262c308-ba2a-4bc7-a316-965542854d1c

Curutchet calificó el acto eleccionario como “Una fiesta de la democracia” destacando el debut BUP en la Provincia

Región29/10/2025

En conferencia de prensa el intendente Ricardo Curutchet realizó un balance de las elecciones legislativas nacionales donde hubo una gran participación de la comunidad que rondó cerca del 65% y un “claro y contundente triunfo a nivel local” por más de 15 puntos. “Felicitó a todas las fuerzas políticas y agradezco a toda la ciudadanía que se acercó a votar”.

Lo más visto
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.