Detuvieron a Leonardo Fariña tras el allanamiento a una "cueva" en Belgrano

Leonardo Fariña fue detenido con tobillera electrónica en el marco de un allanamiento a una "cueva" en Belgrano.

Actualidad16/11/2023
kbttXHT30_870x580__1

El procedimiento tuvo lugar este miércoles por la tarde. Se realizó en el marco de operativos llevados adelante por personal de la Aduana y la Policía Federal destinados a combatir la venta de dólar blue.

 

Efectivos de la Aduana y la Policía Federal decomisaron este miércoles casi $500 millones en allanamientos realizados en una "cueva" de Juramento y Avenida del Libertador, en el barrio porteño de Belgrano, y fue detenido Leonardo Fariña.

 

Confirmaron que la detención del empresario, quien actualmente tiene una tobillera electrónica, así como la de otras cuatro personas, es por su conexión con Ivo Esteban Rojnica, alias "El Croata".

 

El momento de la detención

 

 

Fariña, cabe recordar, fue condenado en abril de 2021 a cinco años de prisión como coautor del delito de "lavado de dinero" ya que se comprobó en la causa que era parte de la estructura que movía el dinero de origen ilícito del empresario Lázaro Báez, ligado a la familia Kirchner y a la obra pública en la provincia de Santa Cruz.

 

 

El operativo fue en el marco de los operativos destinados a combatir la venta de divisas en el mercado ilegal. La cueva está ubicada en Juramento al 1475, y en el lugar se encontraron cajas y valijas con pesos, por un monto que ronda los 500 millones, indicaron fuentes judiciales.

 

El operativo fue ordenado por el juez Penal en lo Económico, Pablo Yadarola, en una causa que investiga una presunta infracción de la Ley Cambiaria y Lavado de Activos.

 

Fuentes del caso informaron que cuando llegaron al lugar, las personas que trabajan en la financiera colocaron bolsos repletos de billetes para evitar que la policía ingrese.

 

A su vez, el comisario Alejandro Ñamandú de la Policía Federal reveló en conferencia de prensa que dos de los cinco sujetos que acabaron detenidos en la "cueva" que funciona en el departamento allanado intentaron deshacerse de dos valijas con dinero a través del balcón de la unidad, ubicada en el piso 12.

 

 

En los últimos días se realizaron distintos allanamientos en domicilios del microcentro y el Barrio Norte de la ciudad de Buenos Aires que operarían como cuevas, dentro de una causa que aún no se termina de esclarecer si podría tener vínculos con la que investiga al financista Ivo Rojnica, conocido como El Croata.

 

 

En aquella oportunidad los allanamientos se llevaron a cabo en Esmeralda 1080 y en la avenida Corrientes 345 y 456, informaron fuentes oficiales, que aseguraron que desde esos lugares coordinaban la suba del dólar blue.

 

Ese procedimiento fue llevado adelante en forma conjunta por la PFA, la Dirección General de Aduanas-AFIP y el Banco Central.

 

La investigación está a cargo del juez federal Marcelo Martínez De Giorgi, quien ya investiga a Rojnica por manejar una cueva en el microcentro porteño, pero se había negado a detenerlo por no existir a su criterio riesgos procesales.

 

 

Investigan a pesquera del grupo Conarpesa por presuntos vínculos con Rojnica

La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Justicia Federal investigan a la pesquera Agropez, del grupo Conarpesa, por la presunta subfacturación de exportaciones de langostinos a China y España y por haber realizado operaciones a través del financista Ivo Rojnica, conocido como El Croata.

 

Fuentes oficiales señalaron que la subfacturación, vía triangulación de ventas al exterior y pagos de servicios ficticios a firmas supuestamente extranjeras, se concretaba a través de empresas que habían sido creadas y funcionaban en la red del "croata".

 

Las operaciones que están bajo investigación son exportaciones realizadas el año pasado que ascenderían a US$ 53 millones, concretamente US$ 23.677.189 valor FOB a China, US$ 15.645.780 a Perú y US$ 14.055.125 a España.

 

La subfacturación alcanzaría entre 30% y 35% del valor total exportado, es decir que, del valor total de las exportaciones, dicha porción no se declaraba para mantener las divisas cobradas en el exterior o para liquidarlas en el mercado del dólar "blue".

 

"El mecanismo utilizado para la evasión de las divisas en el caso de las ventas de Agropez, era la ´triangulación' de las operaciones a través de una empresa uruguaya denominada Vantrey, con domicilio en Juncal 1378, Edificio Torre X, de Montevideo, que se utilizaba para re-facturar todas las ventas a China y España, agregaron.

 

También indicaron que Agropez giraba al exterior pagos por facturas que recibía de dos empresas vinculadas al croata Rojnica, ambas registradas como firmas de Hong Kong.

 

Estas dos empresas son Gorlay Consulting Group, que le facturaba a Agropez "comisiones por venta en el exterior", y M-East Manegement que cobraba por "servicios de gestión y lógistica".

Te puede interesar
991f7cfa-56a9-4aed-b423-24e2304fefc0

Bianco: “Las familias se endeudan para llegar a fin de mes”

Actualidad14/11/2025

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, brindó una conferencia de prensa junto al director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, en la que presentaron novedades sobre la situación económica y productiva a nivel nacional y distintas iniciativas del Gobierno bonaerense.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

Lo más visto
224cee0a-a07b-4dfe-a946-37645fcbd468

El Congreso reconoce el valor estratégico de la Universidad Nacional de Moreno

Región15/11/2025

La legisladora del Frente Renovador, Sabrina Selva, presentó en la Cámara Baja un proyecto de Resolución en el que reconoce y destaca el proyecto de investigación de alumnos de la Universidad Nacional de Moreno que participaron del “Rally Internacional de Innovación”, creando un “sistema de alerta temprana de incendios”.

95c91cd7-c217-4c92-8224-b822296d2de4

Firma de acuerdos de cooperación empresarial en Fuzhou: un puente comercial entre Merlo y la Provincia de Fujian

Región15/11/2025

En el marco de la Misión Comercial e Institucional a la República Popular China, la delegación oficial del Gobierno del Pueblo de Merlo, encabezada por el Intendente Gustavo Menéndez y la Diputada Nacional Roxana Monzón, concretó la firma de dos importantes acuerdos de cooperación económica, deportiva y cultural en la ciudad de Fuzhou, capital de la provincia de Fujian.