
Violento robo en una estación de servicio frente al cementerio municipal de Moreno. El suceso se registró alrededor de las 3 de la madrugada de este viernes 10 de octubre.
Elizabeth Rodrigo fue detenida en el marco de un megaoperativo con 15 allanamientos y 12 mujeres rescatadas. La investigación reveló un entramado que ofrecía falsas promesas laborales, forzaba a las víctimas a pagar “books” de fotos y las movía entre provincias bajo amenazas.
Policiales 27/08/2025Las calles tienen secretos que suelen esconderse en casas de fachada tranquila. Esta vez, la puerta que se abrió fue la de Elizabeth Rodrigo, madre de la actriz Ayelén Paleo, en plena Ciudad de Buenos Aires.
Allí la Policía encontró cuadernos con anotaciones, dispositivos electrónicos, cámaras y lencería erótica. No era un hallazgo aislado: era la pieza central de una red de trata que venía operando en Capital, Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa, captando mujeres adultas bajo promesas de trabajo que nunca existieron.
La investigación arrancó casi un año atrás, en noviembre de 2024, con la denuncia de una mujer que dijo haber sido contactada para un empleo de limpieza. Detrás del aviso había otra historia: captación, coerción, deuda y explotación. Con el correr de los meses, la trama se fue desenredando hasta llegar a un operativo simultáneo con 15 allanamientos en tres provincias y la Ciudad.
El mecanismo era perverso y a la vez meticuloso. Las víctimas recibían un celular cuyo número cambiaba cada diez días para evitar rastreos. Antes de ser publicadas en portales de oferta sexual como Skokka o Platynum, eran obligadas a comprar un “book” de fotos por 90 mil pesos. No era un servicio voluntario: era una imposición que generaba deuda. Esa deuda se transformaba en cadena: cada atraso en el pago era respondido con amenazas de muerte.
El negocio estaba aceitado. Según los registros hallados, las transferencias a dos cuentas de Mercado Libre superaban los cinco millones de pesos mensuales. El movimiento de las mujeres era constante: micros de larga distancia que las trasladaban cada diez o quince días entre Rosario, Bahía Blanca y Santa Rosa. Una rotación planificada para evitar vínculos estables y reforzar el control.
En La Pampa, una mujer de 37 años fue rescatada. Allí también cayó Carlos Alberto Molina, de 62 años, señalado como “socio” de la organización. En su poder encontraron dólares, euros, contratos de alquiler de departamentos usados como prostíbulos encubiertos, una máquina de contar billetes y preservativos.
En Santa Fe, seis mujeres de entre 22 y 45 años fueron liberadas de otro circuito similar. Y en la provincia de Buenos Aires, además de Rodrigo, fueron imputadas Claudia Noemí Aroca y detenidas Noelia Macarena Lacuadra —acusada de manejar la pata digital— y Noelia Elizabeth Ávalos, junto a otras cinco víctimas rescatadas, una de ellas paraguaya.
Los objetos secuestrados cuentan la historia del negocio: libretas con cuentas, celulares con números aún sin activar, dólares en efectivo, ropa íntima, dispositivos electrónicos y hasta una vieja CPU Commodore usada como soporte. La organización se movía entre lo precario y lo sofisticado: del cuaderno escrito a mano a la web controlada con precisión.
Detrás de los nombres propios hay algo más: la confirmación de que la trata de personas no es un fenómeno lejano, sino una economía clandestina que se mueve con eficacia y crueldad en ciudades medianas y barrios humildes. Ofrece trabajo, genera deudas, amenaza y lucra con la vulnerabilidad. La esclavitud más denigrante para una mujer detrás de la trama.
Violento robo en una estación de servicio frente al cementerio municipal de Moreno. El suceso se registró alrededor de las 3 de la madrugada de este viernes 10 de octubre.
Un hombre de 22 años fue aprehendido este jueves tras un allanamiento realizado por personal de la Comisaría Merlo 4ta. en el marco de una causa por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y amenazas.
Dos cabos de la Gendarmería Nacional fueron detenidos por personal del Comando de Patrullas de Moreno por presunta venta de drogas
En el marco de un operativo de prevención contra el robo y hurto de automotores, personal del Grupo Táctico Operativo (GTO) de la comisaría Merlo 4ta, en la localidad de Libertad, desbarató un taller mecánico clandestino donde se hallaron vehículos y autopartes con pedido de secuestro activo por robo.
Un gran golpe al narcomenudeo en Moreno al Oeste del conurbano bonaerense. 12 allanamientos, siete detenidos y dosis de marihuana y cocaína listas para la venta. Además la Justicia incautó 218 kilos de clorhidrato de cocaína.
Una cámara de seguridad privada tomó el momento en que Cristian Torrico Mendoza salió caminando tranquilamente de la casa del barrio La Gloria, ubicada sobre la calle Agote, en las cercanías de la calle Güiraldes, en dirección de la sala de atención primaria del barrio 25 de mayo. Incluso cerró el portón.
Este sábado la Policía realizó una serie de allanamientos en José C. Paz y Malvinas Argentinas. Es un desprendimiento de una compleja investigación que lleva adelante la justicia de una banda dedicada a la venta de cocaína Premium.
Víctor Ricardo Martín Fernández Galarza (36) era el único prófugo que quedaba en la causa que investiga el crimen del empresario Gabriel Izzo y las gravísimas lesiones que padeció su viuda, Silvana Petinari, durante una brutal entradera en San Antonio de Padua.
En medio de un contexto económico crítico tras las medidas del gobierno de Javier Milei, la organización acercó asistencia alimentaria y acompañamiento social a las familias más afectadas informaron desde la organización..
Un hombre de 22 años fue aprehendido este jueves tras un allanamiento realizado por personal de la Comisaría Merlo 4ta. en el marco de una causa por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y amenazas.
El gobernador Axel Kicillof encabezó en Ensenada la 6° Jornada Provincial de Salud Mental, en la que participaron más de 2 mil profesionales de la salud.
Violento robo en una estación de servicio frente al cementerio municipal de Moreno. El suceso se registró alrededor de las 3 de la madrugada de este viernes 10 de octubre.
En estos momentos, el Centro Cultural Roma es sede de un variado cronograma de actividades enmarcado en la Feria del Libro de Marcos Paz.