Miles de fieles despiden al papa Francisco en el Vaticano

El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.

Actualidad23/04/2025
4LL7TIHXC5AEZK47GIEBGC5JCI

La Santa Sede extendió el horario de apertura de la Basílica de San Pedro para que la gente pueda darle un último adiós al Sumo Pontífice, cuyo cuerpo permanece en un féretro abierto, tal cual él había dispuesto.

Una multitud se acercó este miércoles a la Basílica de San Pedro para despedir al papa Francisco en la primera de las tres jornadas de la emotiva ceremonia que desembocará en el último adiós del sábado, día en que se llevará a cabo el funeral del religioso argentino de 88 años que murió este lunes luego de haber sufrido un derrame cerebral.

El cuerpo del Sumo Pontífice fue trasladado desde la residencia de la Casa Santa Marta hasta la sede más importante del Vaticano. El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia católica, presidió la oración inicial antes de que el féretro comenzara su recorrido.

A las 9 en punto, comenzó una procesión de ochenta cardenales vestidos con sus hábitos y birretes color rojo, muchos recién llegados a Roma desde diversas partes del mundo para participar del cónclave que elegirá al sucesor de Francisco. La columna fúnebre caminó entre las callejuelas del pequeño Estado insertado en Italia hacia la salida por el Arco de las Campanas seguidos por los escoltas de la Guardia Suiza, el cardenal Farrell acompañado por un sacerdote con una gran cruz, y los cardenales divididos en dos columnas.

La marcha fue lenta, en particular por la edad de la mayor parte de los purpurados. La procesión pasó por la Plaza de Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos, antes de llegar a la Plaza de San Pedro. La entrada al Vaticano se realizó por la puerta central de la Basílica. Una vez adentro, el cuerpo del Papa fue depositado en el Altar de la Confesión, situado bajo el Baldaquino de Bernini, un lugar de profundo simbolismo.

La Liturgia de la Palabra dio inicio a las ceremonias, marcando el comienzo oficial de los homenajes públicos que se extenderán hasta el viernes. Durante estos tres días, por decisión de la Santa Sede el templo permanecerá abierto hasta la medianoche, brindando a los fieles la oportunidad de acercarse al féretro y despedir a un líder que dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia.

Cuando llegue el sábado el momento de trasladar el cuerpo a su sepultura en la Basílica de Santa María la Mayor, como él había pedido, antes de cerrar el féretro, el cardenal camarlengo y los tres purpurados que encabezan el orden episcopal, presbiteral y diaconal, cumplirán una serie de gestos rituales.

Quién es la mujer que saltó el protocolo

En medio de la solemne ceremonia de despedida, una escena conmovedora rompió las normas. Fue protagonizada por Sor Geneviève Jeanningros, una religiosa de 81 años que no dudó en aproximarse al féretro del Papa. Se trata de la sobrina de Léonie Duquet, una de las monjas secuestradas durante la última dictadura argentina por Alfredo Astiz.

Aunque no formaba parte del estricto protocolo que permitía solo a cardenales y obispos acercarse al ataúd, la monja se corrió del orden establecido para rendir su último tributo a Francisco. Con su mochila verde sobre los hombros, se detuvo a un lado, se inclinó en oración y permaneció allí durante varios minutos, en silencio y con las lágrimas corriendo por su rostro.

Sor Geneviève Jeanningros saltó el protocolo y pudo acercarse a despedir al Papa.

Sor Geneviève, miembro de la orden de las Hermanitas de Jesús, dedicó más de 56 años de su vida a ayudar a las comunidades más necesitadas de Roma, especialmente a las mujeres transexuales y los feriantes del barrio de Ostia, en la región del Lazio.

A lo largo de los últimos años, se transformó en un puente clave para facilitar los encuentros del Sumo Pontífice con líderes de derechos humanos y con una comunidad de mujeres trans que vivían en las afueras de Roma. Francisco no solo las recibía en diversas ocasiones, sino que también las invitaba a almorzar y brindaba apoyo económico.

Te puede interesar
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad16/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

991f7cfa-56a9-4aed-b423-24e2304fefc0

Bianco: “Las familias se endeudan para llegar a fin de mes”

Actualidad14/11/2025

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, brindó una conferencia de prensa junto al director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, y al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, en la que presentaron novedades sobre la situación económica y productiva a nivel nacional y distintas iniciativas del Gobierno bonaerense.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

Lo más visto
667d73a3-e3b5-4926-b2a2-85320b978b85

Desde CICRAL: “Estamos construyendo esa doctrina peronista que necesita el mundo actual”

Región16/11/2025

El Centro de Integración y Cooperación de Rusia y América Latina (CICRAL), tiene como objetivo principal desarrollar y fortalecer las relaciones institucionales entre los distintos países de América Latina y Rusia, con el propósito de consolidar vínculos formales que conduzcan a acciones y proyectos de cooperación, intercambio de experiencias y buenas prácticas, como también el aprovechamiento de las oportunidades de financiamiento internacional.