
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
El programa, de la Universidad de Morón, busca acompañar el desarrollo académico y profesional en comunicación, liderazgo, tecnología y gestión de proyectos.
Región09/04/2025La educación es clave en la formación profesional y ante un mundo cada vez más competitivo, la Universidad de Morón lanzó la tercera edición de los Trayectos de Formación en Habilidades Profesionales, un programa innovador que brinda herramientas esenciales en comunicación, liderazgo, tecnología y gestión de proyectos.
Desde 2023, la UM desarrolla este proyecto junto a Coursera, ofreciendo formación 100% virtual, gratuita y certificada por prestigiosas universidades y empresas internacionales.
La Universidad de Morón sigue apostando a la educación con su programa Trayectos de Formación.
Además, está diseñado para acompañar el desarrollo académico y profesional, los trayectos abarcan distintas áreas del conocimiento:
1° año: Comunicación Efectiva.
2° año: Liderazgo e Inteligencia Emocional.
3° año: Tecnologías Innovadoras, Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos.
4° y 5° año: Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles.
Cabe señalar que estos trayectos están disponibles para todos los estudiantes regulares de la UM a través de Blackboard, "la mejor plataforma de educación a nivel mundial", destacaron desde la Universidad, sin necesidad de inscripción previa. Una de las novedades de este año, es que el Trayecto de Tecnologías Innovadoras, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial se renovó completamente con contenidos actualizados para responder a las tendencias del mercado laboral. Así, se incorporaron ejes clave como ciberseguridad, machine learning e inteligencia artificial.
Con esta iniciativa, la Universidad de Morón "reafirma su compromiso con la educación de excelencia, brindando a los estudiantes de toda la región herramientas clave para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual".
La propuesta de doble titulación para los estudiantes de la Universidad de Morón
Las autoridades de la UM firmaron un convenio para los futuros graduados de la carrera de Abogacía tengan una doble titulación, lo que significa que una vez recibidos podrán ejercer tanto en Argentina como en los 27 países que integran la Unión Europea. A su vez, el entendimiento prevé otras acciones claves como la formación, la investigación aplicada, la difusión cultural y la implementación de programas de capacitación y especialización mediante los cuales los docentes, colaboradores y letrados podrán acceder a importantes beneficios para estudios de posgrados.
Así la UM tiene dobles titulaciones con: - Università degli Studi di Udine (Italia) para graduados de Arquitectura. - Universidad de Extremadura (España) para alumnos y graduados de Ingeniería Agronómica. - Universidad de Extremadura (España) para alumnos y graduados de Lic. en Ciencias Químicas. - Universidad Autónoma de Barcelona (España) para alumnos y graduados de Lic. en Turismo.
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.
El Centro Regional Universitario de Coronel Suárez inauguró nuevas instalaciones gracias al programa Puentes. La iniciativa provincial ya permite estudiar carreras en 80 municipios y busca consolidar la educación superior como motor de desarrollo local y arraigo.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
El día 14 de agosto, familiares y seres queridos velaron con profundo dolor a Azucena Luduvina Parra, de 79 años, en la cochería ubicada en el km 34.5 de MARIO RATTO, Partido de Merlo (Avenida Ricardo Balbín 3780).
Merlo recibió al Ministro de Transporte Martin Marinucci junto al Intendente Gustavo Menendez, al Subsecretario de Transporte Terrestre Damian Contreras y a la Directora Provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas Sibila Botti pa es llevar adelante una nueva entrega de Pase Libre Multimodales.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró las obras de ampliación en la Escuela Secundaria N° 50 de la localidad de Mariano Acosta.
El Municipio invita a las y los morenenses, como así también a vecinas y vecinos de otros distritos, a visitar y disfrutar de las propuestas culturales y turísticas que ofrece el Gobierno local. Todas de entrada, libre y gratuita.
El gobierno sostiene al dólar a fuerza de tasas imposibles y encajes que secan al sistema financiero. Milei eligió un enemigo incómodo: la usura bancaria que hasta ayer se beneficiaba del carry trade. Tras las elecciones, todos esperan lo mismo: devaluación y salto inflacionario.
Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.
Un mosaico de fenómenos culturales —desde los criptobros hasta los “hombres de alto valor”— pasando por la explotación sexual del Only Fans contra mujeres revela la expansión de una lógica individualista y casi mística: la promesa de riqueza sin esfuerzo real.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.