
El Municipio intensifica los operativos de control en la vía pública, con patrullajes estratégicos, nuevas tecnologías y una coordinación constante con el Poder Judicial.
El Estado local recibió equipamiento clave de la empresa RBA Ambiental para fortalecer las políticas ambientales de reciclado en el marco del Plan GIRSU. Será utilizado en la Planta de Clasificación y Acondicionamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y en el Centro De Chipeo y Compostaje.
Región17/03/2025El Municipio de Morón recibió una nueva donación de la empresa de recolección y tratamiento, RBA Ambiental, en el marco del convenio que ambas instituciones mantienen para la gestión del aceite vegetal usado (AVU) en Morón. Se trata de la tercera donación que el distrito recibe como parte de este acuerdo, lo que permite seguir fortaleciendo las políticas ambientales locales.
La entrega, realizada esta mañana en la Planta, ubicada en Morón Sur, incluyó una motobomba, dos balanzas, una grúa de carga y cestos para la separación en origen en instituciones. Estos elementos serán destinados a mejorar el trabajo en la gestión integral de residuos.
El convenio establece que, a partir de los litros de AVU recuperados en el distrito, la empresa realiza donaciones de maquinaria y equipamiento que contribuyen al fortalecimiento de las políticas ambientales del Municipio.
En ese marco, el jefe comunal, Lucas Ghi, detalló: "Ese aceite por un lado deja de contaminar, no va a los cursos de agua, no tapa cañerías, no genera olores y a su vez es materia prima para generar combustible". Además, destacó que "esto es gracias, por un lado, a una empresa que tiene tecnología, que lo hace de manera muy profesional y lo sostiene a lo largo del tiempo y también a un Municipio con hombres y mujeres de distintas áreas que se comprometen para llevarlo adelante y que logran entusiasmar a la comunidad para que también sea protagonista".
Cabe resaltar que el aceite vegetal usado, generado en hogares y comercios, puede causar contaminación ambiental si no se dispone correctamente. Para evitarlo, el Municipio de Morón implementa el dispositivo de recepción y recolección de AVU, para su posterior transformación en biocombustible.
Para sumarse a esta iniciativa, los vecinos y vecinas deben dejar enfriar el aceite después de su uso, filtrarlo para retirar restos de alimentos y almacenarlo en un recipiente plástico cerrado, como una botella o bidón. Luego, pueden acercarlo a cualquiera de las Estaciones Ambientales o Unidades de Gestión Comunitaria (UGC) habilitadas en el distrito.
Para conocer el punto de recepción más cercano a tu casa, ingresá a nuestro mapa: https://goo.gl/maps/dx1Cgc1nnLYvDZgG7?g_st=aw
En el caso de los locales gastronómicos, la Ordenanza Municipal 16780/15 establece la obligación de inscribirse en el Registro de Generadores de AVU, trámite que puede realizarse en la Ventanilla Única del Palacio Municipal.
Actualmente, varios comercios del distrito ya forman parte de esta iniciativa, contribuyendo al reciclaje de aceite vegetal usado. Una vez registrados, los establecimientos podrán coordinar la recolección del residuo con la empresa RBA Ambiental, encargada de su retiro y disposición final.
Gracias a este tipo de políticas públicas y al compromiso de la comunidad, Morón sigue avanzando en la promoción de prácticas sustentables y en la reducción del impacto ambiental generado por los residuos urbanos.
El Municipio intensifica los operativos de control en la vía pública, con patrullajes estratégicos, nuevas tecnologías y una coordinación constante con el Poder Judicial.
Estas obras de refuncionalización permiten separar la guardia pediátrica de la de adultos y reducir los tiempos de espera.
Cientos de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad organizada por el Municipio de Tigre con entrada libre y gratuita.
Tras muchos meses de intervención en la parte de Marcos Paz, el Gobierno provincial comenzó con el ensanche de esta importante carretera en el sector merlense.
En este megaoperativo, participaron agentes policiales de Morón e Ituzaingó, la Secretaría de Seguridad de Morón y de las áreas de Tránsito.
El intendente de Morón, Lucas Ghi, recorrió este viernes el Barrio Carlos Gardel y mantuvo un encuentro con las nuevas autoridades de la Unidad de Gestión Comunal 12 (UGC), vecinos, vecinas, trabajadores y organizaciones sociales que colaboran en el barrio.
"Esto sgnifica más salud para nuestras mascotas y un ahorro para nuestros vecinos", expresó el intendente, que inauguró la clínica junto a la jefa de gabinete Florencia Lampreabe.
Personal policial y equipos municipales llevaron adelante diferentes operativos de seguridad en todo el territorio. Además, se realizó un allanamiento que terminó con la desarticulación de una banda que había cometido un robo en el distrito.
Cientos de vecinos y vecinas disfrutaron de la actividad organizada por el Municipio de Tigre con entrada libre y gratuita.
Estas obras de refuncionalización permiten separar la guardia pediátrica de la de adultos y reducir los tiempos de espera.
El Municipio intensifica los operativos de control en la vía pública, con patrullajes estratégicos, nuevas tecnologías y una coordinación constante con el Poder Judicial.
A raíz de las denuncias presentadas por el Estado local, se demolió un espacio de venta de drogas donde previamente hubo cinco detenidos y se incautaron 1.400 dosis de cocaína.
El cuerpo de Francisco descansa en un féretro abierto, tal como él había dispuesto.