
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
El Estado local recibió equipamiento clave de la empresa RBA Ambiental para fortalecer las políticas ambientales de reciclado en el marco del Plan GIRSU. Será utilizado en la Planta de Clasificación y Acondicionamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y en el Centro De Chipeo y Compostaje.
Región17/03/2025El Municipio de Morón recibió una nueva donación de la empresa de recolección y tratamiento, RBA Ambiental, en el marco del convenio que ambas instituciones mantienen para la gestión del aceite vegetal usado (AVU) en Morón. Se trata de la tercera donación que el distrito recibe como parte de este acuerdo, lo que permite seguir fortaleciendo las políticas ambientales locales.
La entrega, realizada esta mañana en la Planta, ubicada en Morón Sur, incluyó una motobomba, dos balanzas, una grúa de carga y cestos para la separación en origen en instituciones. Estos elementos serán destinados a mejorar el trabajo en la gestión integral de residuos.
El convenio establece que, a partir de los litros de AVU recuperados en el distrito, la empresa realiza donaciones de maquinaria y equipamiento que contribuyen al fortalecimiento de las políticas ambientales del Municipio.
En ese marco, el jefe comunal, Lucas Ghi, detalló: "Ese aceite por un lado deja de contaminar, no va a los cursos de agua, no tapa cañerías, no genera olores y a su vez es materia prima para generar combustible". Además, destacó que "esto es gracias, por un lado, a una empresa que tiene tecnología, que lo hace de manera muy profesional y lo sostiene a lo largo del tiempo y también a un Municipio con hombres y mujeres de distintas áreas que se comprometen para llevarlo adelante y que logran entusiasmar a la comunidad para que también sea protagonista".
Cabe resaltar que el aceite vegetal usado, generado en hogares y comercios, puede causar contaminación ambiental si no se dispone correctamente. Para evitarlo, el Municipio de Morón implementa el dispositivo de recepción y recolección de AVU, para su posterior transformación en biocombustible.
Para sumarse a esta iniciativa, los vecinos y vecinas deben dejar enfriar el aceite después de su uso, filtrarlo para retirar restos de alimentos y almacenarlo en un recipiente plástico cerrado, como una botella o bidón. Luego, pueden acercarlo a cualquiera de las Estaciones Ambientales o Unidades de Gestión Comunitaria (UGC) habilitadas en el distrito.
Para conocer el punto de recepción más cercano a tu casa, ingresá a nuestro mapa: https://goo.gl/maps/dx1Cgc1nnLYvDZgG7?g_st=aw
En el caso de los locales gastronómicos, la Ordenanza Municipal 16780/15 establece la obligación de inscribirse en el Registro de Generadores de AVU, trámite que puede realizarse en la Ventanilla Única del Palacio Municipal.
Actualmente, varios comercios del distrito ya forman parte de esta iniciativa, contribuyendo al reciclaje de aceite vegetal usado. Una vez registrados, los establecimientos podrán coordinar la recolección del residuo con la empresa RBA Ambiental, encargada de su retiro y disposición final.
Gracias a este tipo de políticas públicas y al compromiso de la comunidad, Morón sigue avanzando en la promoción de prácticas sustentables y en la reducción del impacto ambiental generado por los residuos urbanos.
Una niña, que en la actualidad tiene 18 años, atravesó horrores que marcan su vida en su seno familiar y no hay margen a dudar que es la víctima de abusos reiterados, agravados por los vínculos.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.
El Centro Regional Universitario de Coronel Suárez inauguró nuevas instalaciones gracias al programa Puentes. La iniciativa provincial ya permite estudiar carreras en 80 municipios y busca consolidar la educación superior como motor de desarrollo local y arraigo.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
El día 14 de agosto, familiares y seres queridos velaron con profundo dolor a Azucena Luduvina Parra, de 79 años, en la cochería ubicada en el km 34.5 de MARIO RATTO, Partido de Merlo (Avenida Ricardo Balbín 3780).
Merlo recibió al Ministro de Transporte Martin Marinucci junto al Intendente Gustavo Menendez, al Subsecretario de Transporte Terrestre Damian Contreras y a la Directora Provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas Sibila Botti pa es llevar adelante una nueva entrega de Pase Libre Multimodales.
El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró las obras de ampliación en la Escuela Secundaria N° 50 de la localidad de Mariano Acosta.
El Municipio invita a las y los morenenses, como así también a vecinas y vecinos de otros distritos, a visitar y disfrutar de las propuestas culturales y turísticas que ofrece el Gobierno local. Todas de entrada, libre y gratuita.
El gobierno sostiene al dólar a fuerza de tasas imposibles y encajes que secan al sistema financiero. Milei eligió un enemigo incómodo: la usura bancaria que hasta ayer se beneficiaba del carry trade. Tras las elecciones, todos esperan lo mismo: devaluación y salto inflacionario.
Los precios de los alquileres muestran cómo el modelo económico actual solo beneficia a los sectores altos, mientras la clase media baja se desliza hacia la pobreza. Cada vez menos se sostienen como “clase media” y la mayoría sobrevive con orgullo herido.
Un mosaico de fenómenos culturales —desde los criptobros hasta los “hombres de alto valor”— pasando por la explotación sexual del Only Fans contra mujeres revela la expansión de una lógica individualista y casi mística: la promesa de riqueza sin esfuerzo real.
Las internaciones pediátricas por bronquiolitis volvieron a crecer en la provincia de Buenos Aires. El virus sincicial respiratorio afecta sobre todo a bebés menores de un año y ya mantiene las terapias intensivas con más del 90% de ocupación.
Las lluvias históricas dejaron anegadas más de 711 mil hectáreas en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y otros distritos. Sin obras hídricas estratégicas, peligra la próxima campaña de trigo, maíz y soja. Productores reclaman un plan regional que atienda las particularidades de cada zona.