Avanza "a buen ritmo" en Pontevedra la construcción de la nueva escuela secundaria

La flamante escuela empezó a edificarse el año pasado y esperan tenerla terminada a fines del corriente para poder albergar a más de 400 alumnos.

Región13/02/2025
imagepng

El intendente Gustavo Menéndez fiscalizó durante los últimos días la construcción de la futura escuela secundaria de la localidad de Pontevedra, al sur del partido de Merlo, la cual había comenzado a mediados de noviembre del año pasado en conjunto con la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Este flamante colegio se va a ubicar en el barrio La Teja y contará con 12 aulas, un moderno salón de usos múltiples (SUM), un patio para recreación y actividades deportivas, baños y un comedor, además de una capacidad para albergar a más de 400 alumnos.

De acuerdo al último parte oficial, la obra "avanza a gran ritmo" y "cada día está más cerca" de hacerse realidad, a sabiendas de que el plazo estimado en su inicio era de 360 días y que esperaban tenerla lista para septiembre de 2025.

La palabra de las autoridades de Merlo

"Este proyecto es una muestra de nuestro compromiso con la educación pública y el futuro del Distrito. Sabemos que no es solo un edificio, sino una oportunidad para los niños y jóvenes. Por eso, seguimos trabajando con la firme convicción de que invertir en educación es hacerlo en el desarrollo de nuestra comunidad", sentenció al respecto el jefe comunal. A su vez, aseguró que con el Gobierno provincial "venimos a ir más allá de lo que vienen tratando de imponer desde Nación sobre la desaparición de la obra pública" gracias al esfuerzo que realiza el Estado local.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Educación, Deportes y Recreación del Municipio, Silvana Zahana, añadió: "Se trata de un proyecto que acompaña nuestra idea de que la educación es lo que materializa la transformación social. El intendente fue el precursor de esta iniciativa y nuestra obligación como Estado es la de acompañar el sistema público, gratuito y de calidad".

Te puede interesar
NOTA 1

Que nadie se quede afuera de la prevención

Región07/07/2025

LALCEC lanza una nueva campaña para garantizar el acceso a estudios gratuitos de detección temprana del cáncer. Una acción solidaria y concreta para cuidar a quienes no tienen cobertura médica.

NOTA 2

Avanza el plan de viviendas más grande de la PBA

Región07/07/2025

Con 853 casas en construcción, el proyecto de urbanización en Guernica representa un hito en políticas habitacionales. Espacios dignos, infraestructura completa y acompañamiento estatal para transformar la vida de cientos de familias trabajadoras.

Lo más visto
NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA KARINA

Karina Milei teje poder en Buenos Aires junto al PRO

Política 10/07/2025

La Libertad Avanza selló un acuerdo con el PRO para enfrentar al peronismo en territorio bonaerense. La alianza es un gesto de pragmatismo, pero también escenario de tensiones internas entre Karina Milei y Santiago Caputo. El PRO, mientras tanto, intenta no diluirse.

NOTA UNDIAD PERONISTA

Unidad peronista a contrarreloj en Buenos Aires

Política 10/07/2025

Las tensiones internas no desaparecieron, pero el peronismo comprende que sin unidad no hay futuro electoral en la provincia. Kicillof, Massa y Máximo lograron un principio de acuerdo que, con ausencias y advertencias, busca contener lo que queda de la fuerza territorial.

NOTA 1

El ajuste de Milei golpea al INTA: productores resisten

Actualidad10/07/2025

El decreto presidencial que cercena la autarquía del INTA genera fuerte rechazo en la Provincia de Buenos Aires. El gobierno de Kicillof advierte sobre el impacto en la productividad agropecuaria, la investigación aplicada y la sustentabilidad de las economías regionales.