Eran de Morón y La Matanza y estafaron a siete empresas por más de $200 millones

La banda criminal estaba conformada por 10 personas de distintas partes del Oeste y terminaron cayendo tras un millonario atraco perpetuado en 2023.

Región31/12/2024
imagepng (2)

La División de Fraudes Bancarios de la Policía de la Ciudad desarticuló durante las últimas semanas una banda de estafadores que consiguió llevarse más de 200 millones de pesos luego de engañar a una textil en noviembre de 2023 y tenía asiento en los partidos de Morón y La Matanza.

Todo comenzó cuando la compañía víctima del atraco denunció que otras personas ajenas a ella habían solicitado productos bancarios a su nombre en distintas entidades por alrededor de $30.000.000, provocando la intervención de la secretaria Verónica Bresciani del juez Nacional en lo Criminal y Correccional número 4, Martín Yadarola.

La magistrada pidió colaboración a la fuerza porteña, que solicitó información a los organismos en cuestión y también a la firma Mercado Pago: así fue como lograron identificar a los dos líderes de un grupo de delincuentes que cometían este tipo de delitos no solo con el nombre de la damnificada original, sino también con el de otras seis empresas.

Tras un par de allanamientos en los domicilios de ambos sospechosos, los detectives secuestraron gran cantidad de evidencia y, en base a la misma, establecieron que la red criminal operaba abriendo cuentas, tomando créditos y realizando compras con tarjetas obtenidas generando un perjuicio total de aproximadamente $200.000.000.

El operativo simultáneo y los arrestos en el Oeste

Después de múltiples tareas de campo y vigilancia, los uniformados confirmaron las identidades del resto de los miembros de la organización y de inmediato consiguieron 16 órdenes de inspección en los mencionados distritos de la región y otros dentro de la Capital Federal.

Como resultado, nueve hombres y una mujer quedaron detenidos con prisión preventiva y los agentes secuestraron vehículos, electrodomésticos, muebles, ropa, celulares, computadoras, tarjetas de memoria, documentación de interés, tarjetas de débito y crédito, 235 gramos de marihuana y la suma de $1.104.750 en efectivo.

Te puede interesar
Lo más visto
NOTA

Vivir a crédito: el país que se financia con la familia y achica clase media

Actualidad12/11/2025

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.